Holguín

Informaciones Practicas

Ofertas de Alojamientos

Cuba Tesoro les brinda una larga oferta de alojamientos en la ciudad de Holguín, usted puede beneficiar de nuestros mejores precios con nuestro patrocinador.



Booking.com

Municipios de Holguín

Holguín, conocida como la ciudad de los parques y tierra de la Loma de la Cruz, tiene catorce municipios en su división geográfica. Es una de las provincias cubanas con más municipios y algunos que se destacan son Gibara conocida como la Villa Blanca donde cada año se realiza el Festival de Cine Pobre y Moa que es donde está la industria cubana del Níquel. También es reconocido mundialmente Banes por encontrarse ahí la playa de Guardalavaca y su amplia red hotelera.

Educación en Holguín

Una amplia red de escuelas de diversas enseñanzas radican en la provincia de Holguín, tanto en su ciudad cabecera como en los otros municipios. Primarias, secundarias, especiales, artísticas, militares, preuniversitarios, técnicas y para adultos mayores son algunos de los perfiles educativos que hay en esa región. También hay centros destinados a la educación de especialidades específicas y la Universidad Oscar Lucero Moya para la formación de estudiantes universitarios en varias carreras agrupadas en las diferentes facultades.

Monumentos de Holguín

Dentro de los monumentos que más se reconocen en Holguín la Cueva del Cubano Libre, la Bahía de Bariay y su entorno y el Cementerio Aborigen Chorro de Maíta son algunos de ellos. También les acompañan en la importante lista la Casa Natal de Calixto García, el Conjunto Monumentario Plaza de la Revolución, Mausoleo Mayor General Calixto García y el Bosque de los Héroes, así como los Sitios Natural Pico Cristal y Loma de Hierro. También tienen la categoría de monumento el Parque Nacional Alejandro de Humbolt, el Centro Histórico Urbano de la Ciudad de Gibara y los Sitios del camino de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre que es la Santa Patrona de Cuba.

Museos de Holguín

En la tierra holguinera hay varios museos que forman parte de sus espacios especiales en el mundo de la cultura y la preservación de la identidad. Algunos relevantes son el Indocubano Baní y el del Sitio Chorro de Maíta, ambos muy vinculados a los aborígenes que habitaron esa región. Otros de gran valía resultan ser la Casa Natal de Juan George Soto, el de Arte, el Sitio Histórico de Birán donde radicaba la familia Castro Ruz y el Museo Provincial La Periquera. También quienes visiten esa oriental ciudad pueden llegar hasta las Salas de Historia Marcané y la de la Columna 16 Enrique Hart, los Museos de Ambiente Cubano en Gibara, de Historia Natural, del Deporte y el Sitio Histórico Loma de Hierro. Igual están los espacios dedicados al Ejército Oriental y al Mayor General Calixto García Iñiguez.

Historia de Holguín

En el año 1545 llegó desde México al territorio que hoy ocupa la actual provincia Don Francisco García Holguín, en aquel entonces él y su esposa fundan el primer caserío habitado por indígenas. Unos años más tarde el mexicano regresó a su país pero el pequeño barrio continuó su leve desarrollo. Cuando los ingleses tomaron La Habana quisieron apropiarse del territorio que hoy es Holguín pero fracasaron en el intento. Hacia el año 1860 en esa zona se iba evidenciando cierto avance y ya había varias vegas tabacaleras, fincas e ingenios. Cuando inició la lucha insurreccional en Cuba los holguineros también se sumaron a las acciones en campos y ciudades, con un gran apoyo del movimiento obrero en los años posteriores, hasta alcanzar el triunfo de 1959. Hasta la actualidad siguen siendo hombres y mujeres defensores de sus conquistas y de la belleza de su ciudad.

Agrupaciones Musicales

Agrupación Los Zafiros

Surgimiento de la agrupación musical Los Zafiros La agrupación musical Los Zafiros, como grupo vocal surgió en el año 1961 de la mano de Leoncio...

Videos Musicales

Guillermo Tell – Carlos Varela

Los Hijos de Guillermo Tell, un tema que mueve a pensar el dilema de las generaciones Esta canción podría inscribirse dentro de esa categoría que...

Flora y Fauna

Jata de Guanabacoa

Jata de Guanabacoa. Información general. Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Arecales Familia: Arecaceae Subfamilia: Coryphoideae Género: Colpothrinax Su nombre científico es Coperniciamacroglossa, conocida también como palmera de abrigo, endémica...