Contents
Iguana. Información general.
Nombre científico: Cyclura nubila
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Familia: Iguanidae
Posee una cresta dorsal formada por espinas aplastadas. Es un animal pacífico y robusto con una boca roja muy grande. Cuando se siente atrapada, suele golpear lateralmente con su cola larga, musculosa y aplastada, cubierta de gruesas y poderosas escamas que le sirven como punto de apoyo si necesita sostenerse.
Este reptil, endémico de Cuba, habita en lugares pedregosos, próximos a las costas y en los cayos de las provincias centrales del archipiélago cubano, también en los manglares donde tiene una variada dieta herbívora e incluso insectos y otros alimentos de origen animal.
La iguana nada y bucea muy bien, lo que le ha permitido distribuirse por casi todas las zonas costeras de la isla, generalmente aisladas y despobladas. Es una especie amenazada de extinción.
Iguana. Hábitat.
Las iguanas habitan en zonas costeras de la franja tropical y subtropical del planeta. La mezcla de arenas y piedras es lo ideal para ellas, pues se guarecen en túneles de 12 y 20 centímetros de ancho, unos 310 de largo y 13 de alto, que ellas mismas cavan en ese medio.
La Iguana o iguana verde es la verdadera iguana, de acuerdo con los científicos. En el área caribeña, habita en las costas de varios países, desde México, pasando por Centroamérica hasta Colombia, así como en las Antillas Menores. En las mayores, entre las que está Cuba, se conoce una subespecie llamada Cyclura nubila, de menor tamaño. De ella se conoce la azul de Gran Caimán (Cyclura nubila lewisi).
En Bahamas, Jamaica, Islas Turcas y otras, también se reportan subespecies de la Cyclura. Posiblemente una de las poblaciones más grandes exista en Cuba donde hay seis especies y 16 subespecies de Cyclura. Un dato conservador señala en más de un millar el número de esos animalitos, por lo que la luz roja del sistema de protección está encendida.
En Haití y Santo Domingo vive la llamada Cyclura cornuta, más agresiva que la cubana, que presenta encima de la nariz un cuerno en forma de uña. En las antillas menores también hay una Iguana delicadísima. A la subespecie cubana se le llama Cyclura nubila nubila.
Iguana. Características.
El cuerpo de la iguana es el de un lagarto muy fuerte y su desplazamiento en general es lento, aunque si es necesario corre ágilmente y hasta salta. Su descripción general sería: reptiles de cuatro patas, de cuerpo musculoso, rechoncho. Posee una cresta dorsal en forma de serrucho y una suerte de colgajo en el cuello o papada, que tienden a contraer, no a expandir, cuando están incómodas.
El aspecto acorazado y la rugosidad de la piel casi lo convierte a nuestros ojos en un animal prehistórico. Tiene los cachetes cubiertos de placas duras, posiblemente para protegerse del roce de sus rocosos nidos.
Sus patas terminan en fuertes garras o peines. Con las delanteras cava y con las traseras se ayuda para tapar los huecos que abre.
Iguana. Ambiente.
En las cuevas donde habita aunque convivan en gran número, lo hacen con cierta organización. De acuerdo con los especialistas, el aspecto agresivo de las iguanas es pura apariencia. A veces abren la boca y sus fauces lucen amenazadoras. Pero no agreden jamás sin razón. Hasta pueden convertirse en mascotas del hombre. Identifican las voces y comen de la mano.
En las colonias de iguanas hay un macho dominante. Este es el primero en comer cuando se le brinda alimento, después le secundan sus «lugartenientes», luego la hembra más brava, y después el resto.
En general es un animal que teme al hombre. Su cuerpo, como el de todos los reptiles necesita de la temperatura ambiente para regular su propia temperatura. En fin, necesita de los rayos del sol para calentar su cuerpo, pero cuando hay mucho viento o llueve, no sale de sus túneles.
Iguana. Sexo y reproducción.
Este saurio alcanza la madurez sexual hacia los cuatro o cinco años de vida. La temporada de reproducción suele ocurrir de marzo a septiembre, en el caso de la Ciclura. El macho detecta a la hembra debido al fuerte olor de las feromonas (hormonas sexuales volátiles) expelidas en época de reproducción.
Una vez ocurrido el apareamiento, la hembra pone de cinco a 24 huevos en cada camada, en huecos que abren en la arena. Si la temperatura es caliente, la incubación dura de 60 a 70 días y si es más fría de 70 a 90. Durante cierto tiempo, la hembra da vueltas alrededor de la zona del nido.
En la época del nacimiento, las iguanitas van saliendo hacia arriba y todas juntas rompen la capa de arena que las protege. Una vez fuera, cada una toma una dirección diferente, encaminándose a la zona de matorral costero para protegerse.