Contents
- 1 Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, una institución superior académica
- 2 El Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa y su Historia.
- 3 El Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa y sus Cursos de Postgrado.
- 4 Principales Centros de Estudio del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa.
- 5 El Instituto Superior y su colaboración con el mundo.
Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, una institución superior académica
En la localidad de Moa, al norte de la oriental provincia Holguín, se encuentra ubicado el Instituto Superior Minero Metalúrgico, el cual ha jugado desde sus inicios un importante papel en el quehacer de la industria niquelífera de ahí que es considerada una institución superior académica especializada en la rama Geólogo – Minera y Metalúrgica.
En esa sede de la enseñanza superior se estudian las especialidades de ingenierías en informática, minas, eléctrica, metalurgia y materiales, geología, entre otras.
El Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa y su Historia.
En la década de los años 50 comienza a estudiarse la especialidad de minas en la Universidad de Oriente, ya en 1970 se diversifica como unidades docentes en las plantas de Nicaro y Moa Rene Ramos Latour y Pedro Soto Alba respectivamente, además en Holguín con estudiantes de geología y mecánica, de esta forma se da una importante respuesta al desarrollo minero del país.
Los primeros egresados se consolidan como ingenieros a partir del año 1972 luego de combinar la teoría con la práctica y brindar con su importante desempeño un aporte al desarrollo de la producción niquelífera.
La Filial Minero Metalúrgico de Moa es constituida en 1973-1974, un trienio más tarde se convierte en el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa muy destacado por sus investigaciones y resultados académicos, lo que sin lugar a dudas lo convierte en un destacado eslabón para el creciente auge tecnológico del níquel.
En esa misma etapa se constituyó la Filial de la Universidad de Oriente, así mismo se crea un Instituto Superior en Moa con las cátedras de Geología y Minas.
Como motor impulsor de esa nueva escuela estuvieron los centros de estudios de Moa y Nicaro, que sirvieron como base para que se estudiaran ahí 7 carreras de las ciencias técnicas.
En la primera graduación del Instituto se formaron alrededor de 75 profesionales químicos, mecánicos, geólogos y mineros.
Con el objetivo de buscar el nombre que identificaría dicha Universidad se realizó un concurso, de todas las propuestas presentadas a la comisión evaluadora y teniendo en cuenta la trayectoria científica del seleccionado se escogió para identificarla al Doctor Antonio Núñez Jiménez, quien cuenta con un importantísimo desempeño no solo en el ámbito nacional sino internacional.
El Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa y sus Cursos de Postgrado.
El mencionado centro de estudios, oferta dentro de su amplio programa de preparación y superación del personal calificado cursos de entrenamiento, diplomados, maestrías y doctorados.
Teniendo en cuenta las necesidades existentes se realizan los temas de capacitación donde se incluyen las prioridades no solo de las empresas de la localidad sino también del país, así como instituciones de producción y servicios, diversos organismos entre otros.
De esta forma los profesionales se encuentran en mejores condiciones para asumir las metas que impone el desarrollo actual, dándole tratamiento a los programas priorizados.
Se tiene diseñado dentro de la estrategia del programa de doctorados y maestrías la implementación y divulgación de las diferentes líneas de investigación. Por otra parte se ofrecen cursos independientes a algunos interesados con la certificación correspondiente que avala el vencimiento de las materias a evaluar.
Principales Centros de Estudio del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa.
En las universidades cubanas es importante el vínculo estrecho de la docencia con la investigación y los proyectos científicos, de ahí que en Instituto se encuentren enclavados algunos importantes Centros de Estudio como los de Energía y Tecnología Avanzada de Moa, Pedagógicos y del Medio Ambiente.
El Instituto Superior y su colaboración con el mundo.
La casa de altos estudios tiene organizada y diseñada su estrategia de colaboración internacional, contando con varios convenios haciendo énfasis en instalaciones docentes de África, América Latina, Europa, entre otros, de donde surgen temáticas de investigación que permiten la colaboración con colegas de varias regiones.
Se fortalece además la preparación del personal calificado a través de su inserción en eventos de carácter internacional, así como la posibilidad de incluirse en diferentes modalidades de becas.
Además se mantiene relación con aquellas personas que manifiestan su interés por realizar estudios en Cuba en modalidades como Pregrado Compensado, Becarios y Pasantías.
Dentro de la colaboración de ese Instituto con jóvenes de otras latitudes del mundo es válido destacar que más de 500 estudiantes extranjeros han logrado graduarse en las especialidades cursadas en esa institución educativa.