
La invasión a Bahía de Cochinos y sus datos generales.
La invasión a Bahía de Cochinos, también conocida como invasión de Playa Girón o la batalla de Girón, fue una operación militar llevada a cabo en abril de 1961 por un pequeño ejército compuesto por cubanos exiliados que intentaron invadir Cuba.
Esta invasión fue apoyada por el gobierno de los Estados Unidos y fue realizada con el propósito de crear confusión, formar un gobierno provisional y buscar el apoyo de la Organización de los Estados Americanos y el reconocimiento de la comunidad internacional.
Más de un centenar de soldados invasores murieron y los cubanos capturaron a otros 1200 invasores, conjuntamente con un importante material bélico.
La operación militar durante la invasión.
El sábado 15 de abril de 1961 ocho aviones A-26, con bandera cubana en el fuselaje, bombardearon de forma simultánea minutos antes de las seis de la mañana los aeropuertos militares de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y el aeródromo Antonio Maceo de Santiago de Cuba.
Esta acción se converiría entonces, en el preámbulo de la invasión a Bahía de Cochinos. El plan consistía en que uno de esos aparatos debia aterrizar en Miami para dar la versión pública de deserción y rebeldía de los pilotos de la Fuerza Aérea Cubana.
De los B- 26 solo cinco pudieron regresar a Nicaragua. La escuadra que atacó Ciudad Libertad encontró un fuego antiaéreo tan nutrido que algunos pilotos descargaron sus ametralladores en áreas cercanas a la base matando a siete personas.
Dentro de ellas se encontraba el joven miliciano Eduardo García Delgado, que poco antes de morir escribió con su sangre el nombre de Fidel.
Al día siguiente, en la despedida del duelo de las víctimas del bombardeo y ante una inmensa concentración de milicianos armados, Fidel Castro Ruz proclamó el carácter socialista de la Revolución y declaró el estado de alerta.
De esta forma se comprende, que la acción del día 15 era el preludio de la invasión. En la madrugada del día 17 de abril se produjo entonces la invasión mercenaria.
Esta acción militar fue denominada por sus organizadores como «Operación Pluto». El contingente invasor desembarca por dos puntos de Bahía de Cochinos: Playa Girón y Playa Larga.
Rápidamente se movilizaron los batallones de milicias de Cienfuegos, Matanzas y La Habana, la Escuela Nacional de Responsables de Milicias y la proveniente de Matanzas, un batallón de la Policía Nacional Revolucionaria y las baterías artilleras del Ejército Rebelde.
Todas estas unidades militares estuvieron bajo el mando del Comandante en Jefe Fidel Castro. Las fuerzas revolucionarias enfrentaron con heroísmo a la brigada mercenaria, a sus unidades navales, tanques y aviones.
Allí se empuñaron las armas que acababan de llegar de la Unión Soviética y Checoslovaquia. El día 18 de abril se inicia la contraofensiva. Las maltrechas tropas de la Brigada que controlan las dos carreteras de acceso a Playa Girón son obligadas a retroceder hasta la zona de San Blas.
En Playa Larga las tropas asaltantes, ante su difícil situación por la falta de municiones, deciden abandonar sus posiciones y dirigirse a Playa Girón para unirse a los otros miembros de la brigada.
El ejército cubano se hace con el control de Playa Larga. Ese mismo día en horas de la tarde, a la altura de Punta Perdiz, el Batallón 123 de las milicias revolucionarias que se trasladaba en ómnibus con el objetivo de tomar Playa Girón fue atacado con cohetes, ametralladoras y bombas de napalm por una escuadrilla de B-26 que les causó grandes bajas.
No obstante, el 19 de abril de 1961, en menos de 72 horas, el enemigo fue derrotado con un saldo de 89 muertos, 250 heridos y 1 197 prisioneros.