José Raúl Capablanca

José Raúl Capablanca Graupera
José Raúl Capablanca Graupera

El cubano José Raúl Capablanca está considerado uno de los más grandes ajedrecistas de todos los tiempos

José Raúl Capablanca Graupera nació el 19 de noviembre de 1888 en La Habana.

Aprendió las reglas del ajedrez a los cuatro años de edad, observando a su padre jugar con amigos. Cuando cumplió los cinco años su padre comenzó a llevarlo al Club de Ajedrez de La Habana.

A los mejores jugadores del club les fue imposible derrotarlo dándole ventaja de dama.

En diciembre de 1901, a la edad de trece años, derrotó al campeón nacional cubano Juan Corzo.

Terminó sus estudios en el Instituto de Bachillerato de Matanzas. Su familia no disponía de recursos como para permitirle estudiar en el extranjero, pero en vista de sus buenos resultados académicos, su mecenas Ramón San Pelayo se dispuso a financiar su formación en los Estados Unidos.

Cursó la secundaria en la Escuela Woodycliff de Nueva Jersey aspirando a entrar en la Universidad de Columbia para seguir la carrera de ingeniería química.

Sin embargo, permanentemente distraído por su pasión en el juego ciencia, sólo cursó los dos primeros años. En 1905 comenzó a frecuentar el Club de Ajedrez de Manhattan: En la noche del 6 de abril de 1906 participó en un torneo relámpago en el que, tras sucesivas partidas eliminatorias, venció al gran Emanuel Lasker, ante el asombro de todos, adjudicándose el torneo.

En su primer encuentro internacional, enfrentó al maestro norteamericano Eugene Delmar, a quien le ganó todas las partidas, a pesar de haberle otorgado ventaja de peón y salida.

Entre fines de 1908 y 1909 participó en una prolongada gira estadounidense; de un total de 734 partidas, ganó 703, entabló 19 y sólo sufrió 12 derrotas.

En 1909, a la edad de 20 años, Capablanca ganó un encuentro al campeón estadounidense Frank Marshall.

Fue la insistencia de Marshall lo que permitió que se le dejara participar en el torneo de San Sebastián, España, en 1911.

Ésta era una de las competiciones más importantes de la época; todos los grandes jugadores del planeta estarían presentes excepto el entonces campeón mundial Emmanuel Lasker. Capablanca terminó ganando el campeonato.

En 1911 retó a Lasker por el campeonato del mundo. El alemán aceptó el desafío, pero propuso 17 condiciones para el cruce.

José Raúl Capablanca no estuvo de acuerdo con algunas y no llegaron a un acuerdo. Sin embargo, en 1920, Lasker decidió renunciar al título en favor de Capablanca por su brillante maestría.

El cubano prefería ganarlo en una partida, pero Lasker insistió en que era él ahora el retador.

En 1921 jugaron el campeonato en La Habana donde Capablanca venció al alemán sin perder una sola partida.

El nuevo campeón del mundo, Capablanca, dominó en Londres en 1922. Resultó segundo en Nueva York en 1924.

En 1925 fue tercero en Moscú. Pero en 1927 dominó el torneo en Nueva York contra seis jugadores sin perder una partida.

En este periodo también hubo varios cambios en la vida personal del maestro. En diciembre de 1921 se casó con Gloria Simoni Betancourt.

Tuvieron un hijo, José Raúl, en 1923 y una hija, Gloria, en 1925, pero el matrimonio terminó en divorcio. También perdió a su padre y a su madre.

José Raúl Capablanca pierde en New York

El éxito en Nueva York en 1927 fue excepcional: terminó invicto en una vuelta cuádruple con seis de los mejores jugadores del mundo y con 2,5 puntos por encima del segundo lugar (Alekhine). Esto le dejó como el gran favorito para el campeonato contra Alekhine, que hasta entonces no había podido ganar nunca a Capablanca.

El propio Capablanca se sentía seguro de su triunfo, por lo que no se preparó para el encuentro, en cambio, su contrincante se dedicó a estudiar el estilo de juego de Capablanca, inaugurando una forma de trabajo que es norma hoy en día.

Alekhine venció a José Raúl Capablanca y no aceptó jugar la revancha, contraviniendo una de las condiciones del enfrentamiento. Durante su reinado, Alekhine rechazó jugar en los mismos torneos que su rival.

El 7 de marzo de 1942, Capablanca se encontraba en el Club de Ajedrez de Manhattan en Nueva York.

El cubano, de muy buen humor, hacía bromas en relación con las jugadas que se producían en el tablero. De pronto, sorprendiendo a los que le rodeaban, se puso en pie exclamando: «Ayúdenme a quitar el abrigo…», desplomándose luego en brazos de los ajedrecistas que se le acercaron.

Trasladado momentos después al Hospital Monte Sinaí, al que llegó en estado comatoso, falleció a las 5:30 de la mañana del día 8 a causa de una hemorragia cerebral, consecuencia de la hipertensión arterial que padecía desde hacia tiempo.

Los grandes maestros más importantes de la época, incluyendo a Alekhine, expresaron sus pésames y le calificaron como el jugador de ajedrez más grande de todos los tiempos.

La pérdida del maestro José Raúl Capablanca

José Raúl Capablanca recibió sepultura en La Habana con grandes honores.

En toda su carrera Capablanca sufrió menos de cincuenta derrotas en partidas oficiales.

Las estadísticas oficiales son 255 victorias, 210 tablas y 41derrotas. Su puntaje Elo ha sido calculado en 2725. Permaneció invicto por más de ocho años.

Se trata de un récord de 63 juegos, que incluyó el delicadísimo torneo de Londres de 1922 y la partida por el campeonato del mundo contra Lasker.

A partir de 1962 se desarrolla en Cuba, en su honor, el Torneo Internacional Capablanca in Memoriam, uno de los torneos ajedrecísticos más importantes de América Latina.

1 COMENTARIO

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.