Killi Cubano

Killi Cubano

Información general del Killi Cubano

Nombre cientifico: Cubanichthys cubensis
Nombre común (español): Killi cubano
Nombre común (ingles): Cuban killifish
Otros nombres: Neón cubano o pez cebra cubano.
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Cyprinodontidae

El Killi cubano es una especie de pez que nació en Cuba y solo habita en esa isla, lo que la convierte en endémica de ese país.

Su nombre científico Cubanichthys cubensis está compuesto por dos palabras, la primera es la unión del nombre del país y la palabra griega ichthys que significa pez, y la segunda es un término del latín que quiere decir de Cuba.

Sus otros nombres como Neón cubano o Pez cebra cubano se deben a las rayas plateadas que tienen en su cuerpo.

Estos peces tienen sus mayores poblaciones en la región occidental del país incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud. La cantidad de ejemplares van disminuyendo hacia la zona central y llegan a ser muy pocos en el oriente de Cuba.

Al killi cubano le gusta vivir en charcas pequeñas que tengan muy poca o ninguna corriente, por lo general que sean cenagosas.

También es posible verlos en lagunas y en algunos ríos poco profundos y con gran vegetación.

De igual manera esta especie marina es posible encontrarla en zonas costeras sobretodo donde hay manglares, y tienen adaptabilidad tanto para aguas dulces como saladas.

Morfología del Killi cubano

El cuerpo del Killi cubano es cilíndrico, aunque su mitad anterior es un tanto más ancha y alta. Su tamaño oscila entre 4 y 5 cm.

Tiene tres aletas impares, como la gran mayoría de los peces, que se tornan más redondeadas en el sexo femenino de la especie. Además tiene dos aletas pares que son las pélvicas y las pectorales.

El color azul del Killi cubano es más intenso en los machos, con bordes anaranjados, en el caso de las hembras estos bordes son más grisáceos.

Esto es en la mitad superior, porque en la inferior es de color gris con tonos verdes y amarillos. Estas dos zonas están divididas por una banda de color oscuro.

En el caso de las aletas son de color amarillo tenue, casi imperceptibles en las pectorales.

En el caso de los machos tienen algunas líneas brillantes de color azul, y en las aletas impares tienen pequeños puntos anaranjados.

Alimentación del Killi cubano

Esta especie de pez se alimenta principalmente de proteínas. Se le puede dar congelada si fuera necesario, pero la prefieren viva.

Les gustan las larvas de insectos, algunos crustáceos pequeños, invertebrados acuáticos y las algas.

Reproducción del Killi cubano

Los Killis cubanos son peces ovíparos. Depositan sus huevos generalmente entre las raíces de las plantas flotantes, eso sucede luego de un breve cortejo entre el macho y la hembra.También dejan sus huevos en ramas de vegetación hundida en el agua, incluso en troncos, piedras y hasta en el fondo del sitio donde vivan.

Para desovar prefieren el horario entre la mañana y el mediodía, dejando hasta 16 huevos al día, durante varios meses.El nacimiento de los nuevos Killis ocurre entre los siete días y las 2 semanas, dependiendo mayormente de la temperatura del agua.

Los pequeños peces al nacer se quedan por un período de 24 horas en el fondo del agua y luego salen a nadar y alimentarse.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.