La choza de Chacho y Chicha – Tony Ávila

La choza de Chicha es un tema del músico cubano Tony Ávila
La choza de Chicha es un tema del músico cubano Tony Ávila

Sobre el tema musical y el videoclip La choza de Chacho y Chicha de Tony Ávila.

La choza de Chicha es un tema del músico cubano Tony Ávila, quien ha venido a rellenar el espacio de la picaresca cubana musical, luego del fallecimiento de “El Guayabero” Faustino Oramas.
En esta guaracha el trovador nos deleita, mediante el uso del doble sentido, con la frescura típica de la música cubana hecha para divertir.
Al referirse a cómo surge el tema La choza de Chacho y Chicha, su autor expresó: “En el ejercicio de mi pensamiento nacen mis canciones, sobre todo cuando viajo, o cuando estoy solo o tranquilo. La choza de Chacho y Chicha no fue la excepción, porque nació igual que las flores silvestres, de forma espontánea.
En una botella de regreso a Cárdenas bajó la musa: A Chacho le gusta Chicha, vaya mujer hacendosa, no te niego que es hermosa… Luego en casa saqué el estribillo: A Chacho lo que más le gusta de Chicha, es que siempre tiene limpia la choza”.
La choza de Chacho y Chicha, se incluye en el disco “…En Tierra”, de Tony Ávila. Esta guaracha, de un doble sentido picante y elegante, también fue Premio Cubadisco 2012, en la categoría de Trova.
Posteriormente, el videoclip La Choza de Chacho y Chucha, dirigido por Alfredo Ureta, obtuvo en los Premios Lucas 2011 el lauro al Mejor Video de Música Tradicional y Folklórica.

Sobre Tony Ávila.

Antonio Ávila Bacas (Tony Ávila) nació el 13 de agosto de 1970 en el municipio de Marianao en La Habana. Se graduó de licenciado en Licenciatura en Marxismo, Leninismo e Historia en el Instituto Superior Pedagógico «Juan Marinello» de Matanzas.
En el año 1996 funda y dirige el cuarteto “Clave Cuarta”, donde por primera vez comienza a defender su obra autoral. Luego, en el año 1998, funda y dirige el quinteto: “Agua Tibia” con el cual pasa a integrar el catálogo del Centro Profesional de la Música de Matanzas «Rafael Somavilla». Con esta agrupación alcanza la categoría de Excelencia Artística otorgada por el Instituto Cubano de la Música.
En el 2002 funda y dirige el quinteto: “Con Clave” dentro de la misma empresa, con dicha agrupación participa en el III Festival Cultural cubano en Londres en los meses de octubre y noviembre y del 2004.
En la actualidad dirige la agrupación que bajo su nombre lo acompaña en todos los escenarios en los que se presenta. Aborda géneros como la canción, la guaracha, el son, la bachata, la fusión, la habanera, bossanova, entre otros, mediante los cuales se acerca a diferentes temáticas sociales de Cuba y del mundo.
Fue miembro de la AHS desde el año 1997 hasta el 2007 manteniendo una labor creadora destacada dentro del mundo musical. Es miembro desde el año 2002 de la Agencia Cubana de Derecho Autor Musical (ACDAM). Actualmente es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Sus composiciones han sido interpretadas además por los grupos Manguaré y Nuestra América, por Carmen Lidia Maden, el grupo Mezcla, Ray Fernández, La Lira Matancera, Lorilyn Valero, Lindiana Murphy , el popular humorista cubano Antolín “El Pichón” y el actor y humorista también cubano y popular Kike Quiñones, entre otros.
Ha compartido escenario con importantes figuras de la música cubana. También ha realizado actuaciones en Inglaterra, Venezuela y otros países.
Sobre su canciones, este cantautor expresa “Mis canciones son el reflejo de la vida cotidiana de Cuba, con sus matices. Son una crítica con cascabeles en la punta, como dijo Martí, pero sin ser látigo, sino reflexión. Con ellas trato de golpear, acariciando la realidad, desde la poesía, el pensamiento y la ética. Si eso me convierte en cronista, entonces lo soy.”

Sobre el disco “…En tierra”

“… En Tierra” da título a la segunda producción discográfica de Tony Ávila, con Bis Music. Este es uno de esos discos que una disquera no se puede dar el lujo de perder.
“Este disco tuvo la participación de muchos amigos, invitados o no, que se ofrecieron para ayudar. Gracias a Bis Music por confiar en mí, por creer en mis canciones, por dar causa a esta obra y que tuviera un espacio en la música cubana. Estoy muy agradecido de todas las personas que me han apoyado siempre: a mis músicos, a mi familia, a mi madre. ¡Gracias por todo!”, declaró Tony Ávila, durante la presentación oficial del CD a la prensa.
La producción musical estuvo a cargo de Lino Lores y entre los artistas invitados sobresalen Ernán López-Nussa e Ivette Cepeda.
Es un disco muy cubano, pero que “puede ser entendido por cualquier habitante de este mundo”, como bien dijera su autor e intérprete.
En 15 pistas, hace un recorrido por el son, la guaracha, el sucu suco; así como por canciones, bossa nova y habaneras. Esto demuestra su conocimiento de los géneros cubanos, los cuáles se mezclan con su sentido del humor, su manera de decir las cosas y su capacidad de improvisación.
“… En Tierra” es un disco que, más que para divertirse o bailar, es para que las personas mediten con el contenido de los temas que subyace en él.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.