Contents
Mamoncillo. Características.
El árbol del mamoncillo es de crecimiento lento, erguido, elegante, atractivo, de 85 pies (25 m) de altura.
Los retoños de las ramas son de color rojizo.
Las hojas son ligeramente deciduas, alternas, compuestas, con 4 en oposición, elípticas.
Las flores en racimos delgados, a menudo agrupadas en panículas terminales, son fragantes, de color blanco, con 4 pétalos y 8 estambres.
Machos y hembras suelen nacer sobre árboles distintos, pero algunos árboles son parcialmente polígamos.
Los racimos de frutos son ramificados, compactos y pesados, con frutos verdes casi redondos con una pequeña protuberancia en la punta, lo que sugiere a primera vista pequeños limones verdes.
La piel es lisa, delgada y frágil, pero coreácea. La pulpa (arilo) es brillante de color salmón o amarillento, translúcida, gelatinosa, muy jugosa, pero escasa y en ocasiones un poco fibrosa, por lo general se aferra con tenacidad a la semilla.
Cuando madura, la pulpa puede ser desde muy dulce hasta claramente ácida, pero predomina la acidez cuando están verdes.
En la mayoría de las frutas hay una sola semilla, grande, blanco-amarillenta, de cáscara dura, mientras que algunas tienen 2 y hasta 3 semillas semiesféricas.
El núcleo es de color blanco, crujiente, almidonoso y astringente.
El mamoncillo es nativo de Colombia, Venezuela, y la isla de Margarita, también la Guayana Francesa, Guyana y Surinam.
Es común, tanto cultivado como espontáneo, en esos países, también en la costa de Ecuador, las tierras bajas de Centroamérica, las Antillas y en las Bahamas.
Mamoncillo. Beneficios para la salud.
Independientemente de cómo lo prefieras, el mamoncillo es un verdadero manjar tropical que no te puedes perder. No sólo por su sabor es importante incluirlo en tu dieta, sino por la cantidad de beneficios y aportes nutricionales que tiene:
– El mamoncillo es rico en vitaminas, especialmente vitamina A, esencial para el cuidado y desarrollo de la vista.
– También aporta vitamina B1, B2 y C.
– Posee un alto contenido en minerales, que incluye el calcio, fósforo y hierro.
– Tiene un bajo aporte calórico, sólo 48 calorías y es alta en fibra.
Debido a todos esos aportes, sus propiedades son muchas. Ayuda mucho para personas con hipertensión y retención de líquidos, ya que tiene poderes depurativos que le hacen funcionar como una especie de diurético. Por lo que ayuda a la eliminación de toxinas de manera natural.
Mejora funcionamiento de vejiga y riñones, por lo que es ideal para personas que sufran de este tipo de dolencias.
El mamoncillo también destaca por ayudar a mejorar condición de epitelios dañados por consumo de tabaco.
Sus beneficios no acaban allí, pues también ayuda al sistema digestivo y a combatir la diarrea. Ayuda a mejorar las defensas, y previene el resfriado.
Sin embargo, cuando ya has contraído el resfriado es bueno para bajar la fiebre, en especial, un té a base de hojas de mamoncillo ayuda a bajar la temperatura corporal.
El mamoncillo también ayuda a controlar el apetito, gracias a su aporte en fibra.
Tradición popular en Cuba.
Natural de las regiones tropicales de América, es la fruta reina del verano.
Tiene la carne de color anaranjado, es muy jugoso y se toma tanto natural como en forma de zumo.
Puede utilizarse para hacer rellenos de pasteles, mermelada o jalea, pero realmente su uso más generalizado es degustarlos al natural, partiendo su cáscara con los dientes y si es en la playa, de vacaciones, mucho mejor su sabor.