Maqueta de la Habana

La Maqueta de La Habana
La Maqueta de La Habana

La Maqueta de La Habana resulta una novedosa y atractiva vía para conocer y admirar la capital cubana

La Maqueta del Centro Histórico de la Habana es una las más importantes de Cuba. Compuesta por 12 paneles y abarcando un área de 48 metros cuadrados, representa desde el punto de vista cultural un espacio de interés, de conocimiento, de distracción, instrucción y educación.

Entre las edificaciones más representativas del Centro Histórico de la Ciudad de la Habana se encuentran plazas, conventos, centros comerciales, culturales y recreativos, siendo la Maqueta del Centro Histórico uno de los lugares más visitados de este complejo.

El Centro Histórico de la Ciudad de La Habana, más conocido como La Habana Vieja, tiene una extensión de 2,14 km cuadrados.

Por convenio se reconoce que el mismo está compuesto por dos zonas diferenciadas desde el punto de vista urbanístico: la antigua ciudad intramuros, y la franja aledaña que fue urbanizada al derribo de las murallas y edificada entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del XX.

En 1978, el Centro Histórico de La Habana y sus fortificaciones, fueron declarados Monumento Nacional y en 1982, y bajo el mismo concepto, quedaron incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El 16 de noviembre de 1999, en ocasión del 480 aniversario de la Fundación de la Ciudad y durante la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, fue inaugurada por el Historiador de la Ciudad Eusebio Leal la maqueta del Centro Histórico de Ciudad de la Habana en presencia de Su Majestad la Reina Sofía de España y de Vilma Espín, quien ocupara la Presidencia de la Federación de Mujeres Cubanas, como parte del recorrido de las Primeras Damas Iberoamericanas por la Habana Vieja.

El creador de la Maqueta de La Habana fue Orlando Martorell, que junto con su esposa realizaron esta obra a una escala de 1:1500 durante 3 años.

Este artista de Ciudad de la Habana ha construido más de dos mil maquetas y ha contribuido en gran medida a la formación de varias generaciones de especialistas cubanos en el arte de las maquetas.

Realizó entre otras obras de arte la maqueta del Túnel de La Habana, durante su construcción; la de la Lonja del Comercio, y la de la Ciudad de La Habana construida a escala de 1: 1000 lo que equivale a 144 kilómetros cuadrados de representación. Gracias a su labor en la realización de la maqueta del Centro Histórico de la Habana Vieja, se puede curiosear las altas cumbres de la ciudad, tejado por tejado.

Posteriormente, a petición del Historiador Eusebio Leal se incluyó parte de los municipios Regla y Casablanca, para que se pudiera observar con claridad la forma de bolsa de la Bahía de La Habana.

Ubicación de la Maqueta de la Habana

Debido a su volumen y dimensiones, fue necesario buscar entre los edificios del Centro Histórico un edificación en planta baja que permitiera ubicar esta maqueta, el sitio elegido fue el antiguo almacén de la farmacia Taquechel ubicada en la calle Mercaderes # 114 por contar con grandes vigas metálicas, una estructura noble y pequeñas aberturas en la cubierta a modo de lucernarios.

Esta obra facilita el estudio del Centro Histórico desde el punto de vista de las nuevas inserciones, el urbanismo, los estudios de la zona y otros objetivos didácticos.

Consta de sistema de iluminación colocado para simular la noche y el día, salida y puesta del sol, las luces y sombras de la ciudad suministrado por la empresa italiana Gamma Export.

Este sistema integra sonidos como el canto de los pájaros, los sonidos característicos de la ciudad, el rumor de las olas del mar, las campanas de las Iglesias, el Cañonazo de las 9:00 pm que permiten, durante pocos minutos y en otra escala, vivir a plenitud la vieja ciudad de nuestro país.

El recorrido en la maqueta se facilita por la ayuda que prestan las guías que allí se encuentran.

La Maqueta

Ubicada en la calle 28, entre primera y tercera, en el barrio de Miramar, se encuentra otra de las maquetas realizadas por Orlando Martorell: la Maqueta de La Habana.

Construida sobre una superficie de 144 metros cuadrados a una escala de 1/100. Son en total 39 tableros cuadrados de dos metros y con una dimensión total de 22 metros de largo por 10 de ancho.

La maqueta pesa unas 6 toneladas y así, con esas medidas, es una de las más grandes del mundo.

La idea detrás de la construcción de esta maqueta fue meramente el planeamiento urbano pero pronto se convirtió en una de las principales atracciones de la ciudad ya que esta hecha con atención máxima a los detalles, que pueden ser observados por los visitantes mediante unos catalejos que amplían la visión y revelan monumentos, plazas, playas, estatuas y mucho más.

Los edificios de la época colonial están coloreados en marrón, los que van de 1900 a 1958 en color ocre y los que empiezan con la época de la Revolución en color marfil. Con estos colores puede apreciarse el desarrollo de la urbe capitalina a través del tiempo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.