Marina Hemingway

Marina Hemingway
Marina Hemingway

La Marina Hemingway, en La Habana, es la más tradicional de Cuba para practicar diversos tipos de pesca.

La Marina Hemingway se encuentra en la costa norte de la Habana, en Santa Fe.

Fue construida entre los años 1956 y 1957, en unos 600 mil metros cuadrados ganados al mar mediante la profundización de 4 canales de navegación y el relleno de 5 intercanales, limitados por muros de contención, concebidos para el desarrollo de la actividad hotelera e instalaciones de servicios a embarcaciones deportivas y de recreo.

Es la marina más tradicional de Cuba para practicar diversos tipos de pesca, cuenta con servicio de información meteorológica, talleres de reparación de embarcaciones, electricidad, y también, posee canales con diseño anticiclones y una completa infraestructura de alojamiento.

La Marina Hemingway sede de eventos internacionales.

Esta marina es conocida incluso a nivel internacional por su papel de organizadora de eventos de renombre, entre los cuales figuran regatas y torneos de pesca como el mundialmente famoso llamado «Ernest Hemingway», en honor a tan importante novelista estadounidense, y se realiza cada año dedicado a la captura de la aguja, con una presencia foránea que crece de edición en edición.

Además del mencionado, otros dos concursos cobran fuerza en la agenda de actividades, el Blue Marlin y el del Peto o Wahoo.

La base resulta asimismo un puerto ineludible para regatas internacionales, al devenir punto de escala técnica en esos periplos hacia otras latitudes.

Como señal de la gran aceptación de la instalación en el mundo, en la Marina Hemingway es frecuente la estancia de los llamados mega-yates, navíos de tamaño superior a las embarcaciones normales y con un lujo orientado a la comodidad máxima de sus ocupantes.

La Marina Hemingway y su infraestructura.

Operado por el grupo Cubanacán S.A., el centro está en condiciones de asimilar en sus cuatro canales -cada uno de cinco metros de profundidad hasta 400 embarcaciones, e incluso facilitar a unas 200 de ellas las condiciones para la modalidad de vida a bordo.

Esa última opción garantiza a los tripulantes los servicios básicos indispensables (agua potable, electricidad, combustible, comunicaciones y televisión por cable), aunque también existe la infraestructura capaz de acoger a los vacacionistas en hospedajes para los gustos más exigentes.

Las opciones de la instalación incluyen centros comerciales, Casa del Habano, servicios médicos, ferretería naval, cibercafé, farmacia y transporte interno, entre otras facilidades.

Para el alojamiento existen instalaciones como el Hotel Acuario, de 383 habitaciones, unido al atractivo de las casas y bungalows de la instalación.

Además, posee el Hotel Marina Hemingway, que tiene muchas ofertas únicas: una comunidad semi-cerrada, un supermercado, boutiques, tiendas de tabaco, restaurantes, discotecas, deportes acuáticos, piscinas de aguadulce y de agua salada, y vistas maravillosas.

El complejo dispone asimismo de restaurantes con una oferta gastronómica variada, la cual va desde la comida cubana e internacional de Palmares hasta la española de Bar Fiesta, pasando por La Cova Pizza Nova (italiana) y el Bar Papa’s (especialidades en mariscos).

El acceso a la marina es fácil, si bien quienes actúan de manera previsora realizan sus reservaciones con antelación, los visitantes inesperados pueden de igual modo enviar una señal de aviso por el canal 16, 17 ó 72 de VHF, sistema utilizado en los servicios marítimos internacionales, resulta más que suficiente para garantizar un espacio en la base, que no requiere de visado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.