Memorial a Los Malagones

Un ejemplo de ello es el Memorial a Los Malagones ubicado en la comunidad El Moncada del municipio Viñales, el cual recoge parte de las hazañas de 12

Memorial a Los Malagones en el municipio Viñales, Pinar de Rio.

En la provincia Pinar del Río, la más oriental de Cuba, se atesoran varios momentos trascendentales de la historia de esa nación. Un ejemplo de ello es el Memorial a Los Malagones ubicado en la comunidad El Moncada del municipio Viñales, el cual recoge parte de las hazañas de 12 vueltabajeros que integraron las primeras milicias campesinas revolucionarias.

Actualmente ostenta la condición de Monumento Local pero es de carácter nacional porque rinde tributo a unos héroes de esa localidad pero que sus acciones tuvieron repercusión en todo el país. Este grupo de hombres adquieren el nombre de Malagones pues el promotor de las acciones se nombraba Leandro Rodríguez Malagón.

Historia del Memorial a Los Malagones.

Crear este conjunto monumental y escultórico fue una idea original del General de Ejercito Raúl Castro Ruz y desde los inicios fue pensada al aire libre para que sus visitantes pudieran rendirle tributo a los llamados Malagones a cualquier hora del día o la noche.

Realmente quien colocó ahí la primera piedra que dio paso al Memorial fue Leandro, el líder del grupo, cuando le pidió al Comandante en Jefe Fidel Castro que el día que el falleciera lo sepultaran en ese sitio.

Para su diseño se tuvieron en cuenta varios factores interesantes como la unidad, pureza, valentía, lealtad y compromiso de la docena de hombres pinareños que protagonizaron importantes momentos de la historia de esa zona.

Su ubicación exacta es en las cercanías de la Gran Caverna de Santo Tomás, donde se encontraba el cuartel de Los Malagones y donde convergen los elementos naturales con los históricos.
El Memorial fue inaugurado en noviembre de 1999 con la presencia del General de Ejército Raúl Castro y ya ha recibido la visita de miles de pinareños y cubanos.

Características del Memorial a Los Malagones

.

Luego de que Leandro le pidiera a Fidel Castro Ruz que sus restos mortales quedaran eternamente en ese sitio de mucha significación para él, fue naciendo la idea de hacer más que eso y que quedara para las nuevas generaciones y su conocimiento de la historia local la evidencia escultórica de Los Malagones y dejar así un sitio donde rendirle tributo a todos juntos cuando ya no estuvieran físicamente.

Inicialmente se hicieron los 4 primeros nichos posicionados de una manera que simularan una emboscada y desde las montañas salen fusiles que van dando paso a los otros nichos según el visitante avanza en el recorrido.

Los colores del mármol de estos doce espacios sagrados donde descansan los restos de los milicianos campesinos son verde y gris como el uniforme que ellos usaron.

Otra de las peculiaridades del conjunto escultórico Memorial a Los Malagoneses es que tiene una fuente en forma de cascada para representar lo puro y de estos hombres y que al caer sobre ladrillos rojos simboliza su sangre derramada.

El sonido que ese líquido hace al caer se asemeja a un tableteo de ametralladoras y su destino final es un estanque redondo de donde salen 12 chorros hasta una gran piedra para honrar a esta docena de hombres y la firmeza de la Revolución Cubana. En el Memorial se sembraron también 12 pinos para darle sombra al recorrido del agua desde la fuente hasta la piedra.

En ese espacio se observa una gran escultura realizada por tres artistas de Pinar del Río con la imagen de Leandro Rodríguez Malagón tomada de una foto del año 1959.

Esta obra artística es de ferro-cemento y hormigón y posee una altura de más de 9 metros por encima del pedestal de 3 metros que la soporta.

Cerca de la escultura de Leandro hay un mural que cuenta parte de la trayectoria de las milicias desde que nació la primera con ellos, siguiendo por Playa Girón, la lucha contra bandidos y las misiones internacionalistas.

Los Malagones

En el año 1959 cuando ya había triunfado la Revolución en Cuba aun se seguía la lucha contra algunos hombres que intentaban desde el mismo interior de la isla boicotear el naciente proceso revolucionario.

En aquel entonces nació la primera milicia campesina que se consideraría después como la base para las Milicias Nacionales Revolucionarias.

Estaba compuesta por 12 hombres con Leandro Rodríguez Malagón al frente de ahí el nombre de Los Malagones.

A ellos Fidel Castro les dio la misión de desactivar la banda contrarrevolucionaria de quien fuera el cabo Luis Lara Crespo.

En ese entonces Castro les dijo a ellos la famosa frase Malagones si ustedes triunfan, habrá milicias en Cuba. Al asumir la responsabilidad encomendada trazaron las estrategias para la acción y encontraron a Lara y sus hombres en el municipio Minas de Matahambre.

Luego de que los rodearon pudieron vencerlos y entregarlos a las autoridades y entonces Fidel les dijo Va a haber milicias en Cuba porque ustedes triunfaron.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.