Memorial al Mayor General Vicente García

Memorial al Mayor General Vicente García
El Memorial al Mayor General Vicente García es uno de los sitios emblemáticos en cuanto a la recopilación de textos e historia personal de este...

Datos generales sobre el Memorial al Mayor General Vicente García

El Memorial al Mayor General Vicente García es uno de los sitios emblemáticos en cuanto a la recopilación de textos e historia personal de este prestigioso jefe mambí.

Fue inaugurado el 14 de noviembre de 1987 y se encuentra situado donde antes estuvo la casa natal de Vicente García en la provincia de Las Tunas, justo sobre la calle que hoy lleva su nombre.

Este inmueble fue declarado como Monumento Nacional en 1996 por su tradición e historia. Fue precisamente en esta casa donde se encerró la familia del bravo tunero y en la que murieron, en difíciles condiciones, dos de sus pequeños hijos en brazos de su esposa Doña Brígida Zaldívar, la cual prefirió el sacrificio familiar antes que estimular a su esposo para que abandonara el campo insurrecto.

Aspectos constructivos del inmueble Memorial Vicente García

La casa que hoy acoge el Memorial al Mayor General Vicente García fue construida en el año 1800. Era de mampostería y tejas y su valor estaba calculado en dos mil pesos en oro.

En septiembre de 1876, después de haber tomado la ciudad de Las Tunas y someterla durante tres días, el General García ordena reducirla a cenizas.

De esta forma, inicia el incendio por su propia casa, en holocausto a la independencia nacional. A finales de 1876 comenzó a reconstruirse el pueblo, que volvió a ser incendiado y destruido en agosto de 1897 con el ataque mambí dirigido por Calixto García Iñiguez.

La casa fue reconstruida en el año 1919 y se tuvo el cuidado de conservarle a su planta colonial en forma de U el amplio patio interior, los colgadizos sostenidos por columnas y las ventanas con guardapolvo. En cambio, la fachada permutó para el eclecticismo con las columnas estriadas, el capitel corintio y las grandes balaustradas.

En la década del 40 se amplía el puntal y la anchura. A finales del año 1985 se comienzan los trabajos de restauración para rescatar el sitio histórico que vio nacer al patriota de la ciudad de Las Tunas.

A este se le agregó un salón de actividades y se le rescató su arquitectura interior. Quedó de esta forma una huella del piso original de inmueble.

Otros datos relevantes sobre el Memorial al Mayor General.

Para 1985 la casa donde hoy radica el Memorial al Mayor General Vicente García es entregada a la Dirección Provincial de Cultura.

Posteriormente comienzan los trabajos de restauración para rescatar el sitio histórico que vio nacer al patriota tunero. El objetivo fundamental era convertirlo en un museo que permitiera profundizar en las facetas más significativas de la vida del llamado León de Santa Rita.

No obstante, allí también se les rinde culto merecido a los hombres que pelearon durante las gestas emancipadoras cubanas.

El Museo posee cuatro salas de exposición dedicadas al Mayor General Vicente García, a sus generales, a sus combates más importantes, pueblos asaltados, los cargos ocupados durante la Guerra de los Diez Años y a su presencia en Venezuela en donde murió, víctima de la traición, en 1886.

1 COMENTARIO

  1. Doña Brigida Zaldivar, no se «encierra» en su casa con su familia en un acto supremo de heroísmo. Por desgracia, la brutalidad del proceder del ejército español, mucho de él mercenario en especies y en dinero, para debilitar el empuje de los revolucionarios, de una manera totalmente asesina, convertían las viviendas familiares de algunos cubanos significativos en la revolución, en verdaderos presidios con los familiares dentro, y los dejaban morir de hambre y sed. Comiendo Quimbombó envenenado con vidrio molido, el español Ramón Davile, acabó con la vida con Vicente Garcia, «El León de Santa Rita». Salud y Felicidad. Palmis

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.