Memorial Vilma Espín Guillois

Memorial Vilma Espín Guillois
El Memorial Vilma Espín Guillois se encuentra ubicado en la provincia Santiagode Cuba, en la casa donde vivió desde los 9 años

Datos Generales del Memorial Vilma Espín Guillois

El Memorial Vilma Espín Guillois se encuentra ubicado en la provincia Santiago de Cuba, en la casa donde vivió desde los 9 años hasta finales de enero de 1959, en la calle San Jerónimo entre las arterias Carballo y Carnicería.

Por sus valores históricos y arquitectónicos fue declarado en 1976 Monumento Local.

Fue inaugurado el 7 de abril de 2010 y en sus seis salas se sigue la trayectoria de Vilma, su trabajo, y en especial como fundadora y Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Se exhiben documentos y objetos donados a la institución.

Historia del Memorial Vilma Espín Guillois

Las viviendas que conforman el actual museo Memorial Vilma Espín se construyeron en 1859. La señalada con el número 473 tuvo varios propietarios a lo largo de su historia.

De 1939 y hasta 1959 la habitó la familia Espín-Guillois, dándosele un uso social a partir del triunfo de la Revolución.

Son representativas de los modelos citadinos y conjugan los estilos neoclásico, colonial y añade elementos del eclecticismo santiaguero de principios del pasado siglo.

La vivienda toma valor histórico por la presencia de la propia Vilma y además por ser Cuartel General del Movimiento 26 de Julio después del levantamiento armado del 30 de noviembre de 1956.

Fue utilizada como centro de reunión de los estudiantes de la Universidad de Oriente en las luchas por la oficialización del centro docente.

Además en ella Frank País García conoció las orientaciones que Fidel Castro le enviaba desde México para los preparativos de la acción armada que serviría de apoyo al desembarco del Granma, a través de Vilma.

A partir de entonces la vivienda comenzó a ser punto de contacto de los combatientes para la planificación de las futuras acciones.

Características del Memorial

De recorrido por el museo los visitantes pueden acceder a detalles sobre la niñez de Vilma, los estudios en la Universidad de Oriente, de donde egresó como Ingeniera Química Industrial, y además sobre su incorporación a las luchas en la clandestinidad.

Destacada resulta su vida en la integración al II Frente Oriental Frank País García, a partir de 1958, su boda con Raúl Castro Ruz, y la familia que formaron.

Se añaden las condecoraciones, algunas imágenes del duelo del pueblo tras su muerte, así como su pensamiento, siempre dirigido a defender los derechos de la mujer.

Salas expositivas del Memorial Vilma Espín Guillois

En la primera sala se hace referencia a los años iniciales de vida y estudios donde se graduó de Ingeniera Química Industrial y su incorporación a la lucha clandestina.

Exhibe datos sobre los estudios de Vilma a la Universidad de Oriente en la segunda sala.

La siguiente sala o tercera sala, aborda la formación del Segundo Frente Oriental Frank País García y su incorporación al mismo a partir de 1958, su boda con Raúl Castro, y la familia Castro-Espín.

Otras salas exponen sus cualidades como mujer, madre, esposa y dirigente de la Federación de Mujeres Cubanas.

También sobre su trabajo a nivel internacional en la Comisión de Prevención y otras.

En la sexta sala se exhiben las condecoraciones nacionales e internacionales que recibiera Vilma, la significación de su desaparición física a través de imágenes, el depósito de sus cenizas en el Mausoleo a los Héroes y Mártires del Segundo Frente y culmina con un panel que muestra su existencia multifacética.

Dispone además de un salón polifuncional para desarrollar eventos y reuniones, un área de información digitalizada sobre su vida y obra, y otros espacios para la promoción de actividades con la comunidad.

También está la sala de exposiciones transitorias para mostrar el quehacer de artistas cubanos de la plástica.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.