La moneda oficial en Cuba

La moneda oficial en Cuba
¿Cuál es la moneda oficial en Cuba? Cuba tiene una moneda oficial para todo el territorio, es la Moneda Nacional o Peso Cubano, reconocido por sus siglas

¿Cuál es la moneda oficial en Cuba?

Cuba tiene una moneda oficial para todo el territorio, es la Moneda Nacional o Peso Cubano, reconocido por sus siglas CUP. Recordando su origen, en los años de la primera ocupación Norteamérica, entre 1899 y 1902, en Cuba circulaban tres tipos de monedas: el dólar estadounidense, las pesetas españolas y las monedas francesas de oro.

Pero en 1902 cuando se instauró al peso cubano como moneda oficial. Paralela a ella estaba el dólar estadounidense que seguía circulando porque la economía de Cuba dependía de Estados Unidos.

Después de 1959 el estado bloqueó a la moneda Norteamérica y se mantuvo solo el peso cubano. En los años 90 del pasado siglo se dividió entre el CUP y el dólar americano en combinación con el CUC.

En 2004 se retiró al dólar de la circulación, por el embargo y así se quedó en dos, CUC y CUP, hasta hoy que se anuncia la unificación progresiva de ambas.

¿Se puede pagar de otra forma?

Sí, de manera general aquellas personan que vienen de viaje a Cuba usan el CUC, pero debes saber que si lo deseas también podrías usar la moneda nacional al cambio, que se realiza en las Casas de cambio, también conocidas como CADECA.

Si tienes CUC y necesitas pesos, el cambio será 1 CUC por 24 pesos cubanos. Y si lo que necesitas son pesos cubanos, el cambio será de 25 por 1.

Los aeropuertos de Varadero y La Habana prestan servicio CADECA 24 horas todos los días de la semana con el mismo precio que en el resto del país.

Existe la tendencia de que se aglutinan muchas personas en espera del servicio, sobre todo en la noche y solo una está abierta. Ten en cuenta que si tu banco ofrece retiros gratuitos de dinero, es mejor ir a un cajero automático.

¿Y si traigo otra moneda?

No te preocupes, puedes cambiar cualquier tipo de moneda que traigas, esto puedes hacerlo en los aeropuertos, bancos del país o las CADECA.

Es bueno que sepas que si traes dólares americanos, a esta moneda se le aplica un impuesto del 10% al cambio, mientras que otras como los euros, libras o dólares canadienses están libres de ese impuesto.

Desde hace tiempo también puede pagarse en euros en sitios como Varadero, Cayo Largo, Cayo Coco y Cayo Guillermo o Jardines del Rey, Playa Santa Lucía, en Camagüey, Playa Covarrubias en Las Tunas y en las playas de Holguín, ya sea Guardalavaca, Don Lino, Esmeralda o Pesquero.

USD

Las tiendas o personas no aceptan pagos en USD, debes cambiarlo obligatoriamente, al cambio está a 1 CUC por 25 CUP y con un impuesto adicional de 10%.

Esto significa que perderás 10% más si traes tu dinero en dólares americanos que si fuera en otra moneda. Si es la moneda que traerás te recomiendo cambiarlo a dólares canadienses o pesos mexicanos antes de viajar a Cuba.

Las monedas y billetes en Cuba.

Monedas y billetes del peso cubano (CUP).

Monedas: 1, 2, 5 y 20 centavos, de 1 y de 3 pesos.
Billetes: 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos.

Monedas y billetes del Peso Convertible (CUC).

Monedas: 1, 5, 10, 25 y 50 centavos y la moneda de 1 peso.
Billetes: 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 CUC.

¿Cómo distinguir las monedas y billetes de CUC y CUP?

Como no conoces la moneda podrías confundirte, así que presta atención.
– En el caso del CUC, las monedas son de color plateado y de tamaño relativamente pequeño, con excepción de las de un centavo, son de color cobre.
– La moneda de 5 pesos convertibles, muy poco frecuente, es similar, en tamaño y apariencia, a la de dos euros, pero con el reborde dorado y el centro plateado.
– En CUP, las monedas que valen menos también son de color plateado, pero mucho menos pesadas. Las de un peso son de un color dorado oscuro.
– Todas las monedas en CUP son de color homogéneo, sin rebordes y no hay ninguna de color cobre.

Usar tarjetas de crédito y débito en Cuba ¿se puede?

Sí se puede, aunque la economía funciona mayormente con pagos en efectivos. Las tarjetas de crédito y débito las podrás usar principalmente en los resorts y cajeros automáticos. Se recarga un 3% a todas las extracciones hechas en cajeros. Así, en la práctica, 1 CUC costará un 3% adicional a la tasa de cambio vigente y el banco emisor de tu tarjeta puede hacerte también un recargo.

Las más usuales con las cuales se realizan operaciones son las Visa, Mastercard, Cabal, Transcard y Amigo TRAVEL Card, NO PUEDEN HABER SIDO EMITIDAS POR BANCOS ESTADOUNIDENSES O SUS FILIALES.

VISA y MasterCard no podrán ser usadas en ningún negocio particular, ni infraestructura, para aceptar pagos mediante tarjetas.

También puedes utilizar los cheques viajero emitidos por Visa, Thomas Cook y Américan Express, pero te aclaro que no todos los bancos u hoteles los aceptan y hay que pagar comisión tanto al comprarlos como al venderlos.

Western Union.

Pero si te quedas sin dinero, la Western Union puede ser una opción rápida. Comprueba que tu país tenga agencia y pide a alguien cercano que te realice un envío a tu nombre.

También necesitarás el número del envío, y algún documento de identificación, para que le sea entregado el dinero. Este trámite debe realizarse rápido, pues en menos de una semana se reintegrará a la persona que hizo el envío si no lo cobras.

Cajeros automáticos.

En La Habana y otras ciudades grandes hay muchos. Sin embargo, en los pueblos del interior o ciudades más pequeñas, lugares más apartados o pequeños, hay muchos menos. Debes tomar en cuenta esto para facilitar tu estancia.

¡Importante! Algo que no puedes olvidar.

Nunca cambies dinero en la calle con nadie aunque te ofrezcan precios aparentemente más atractivos, para tu seguridad utiliza los sitios para ese fin, que son hoteles, aeropuertos, bancos y Casas de cambio (CADECA).

Recuerda que puedes perderlo todo si te dan al cambio billetes falsos o fuera de circulación. Si te sucede esto repórtalo a la estación de policía más cercana aunque es necesario que sepas que también has violado la ley al comerciar en el llamado mercado negro.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.