Municipio Amancio – Las Tunas

Municipio Amancio - Las Tunas
El municipio de Amancio se encuentra ubicado al suroeste de la provincia de Las Tunas, limita por el sur con el Golfo de Guacanayabo, por el

Ubicación geográfica del Municipio Amancio.

El municipio de Amancio se encuentra ubicado al suroeste de la provincia de Las Tunas, limita por el sur con el Golfo de Guacanayabo, por el este con el municipio Colombia, por el norte y oeste con la Provincia de Camagüey.

Municipio Amancio. Caracterización.

Amancio, al suroeste de la provincia de Las Tunas, antiguo batey Francisco, sobresale por la conservación del patrimonio azucarero y arquitectónico conformado este último por viviendas de madera, estéticamente concebidas por carpinteros ebanistas.

Son edificaciones al estilo de la arquitectura desarrollada por las grandes compañías norteamericanas que administraban los centrales azucareros, con portal al frente, patio y traspatio.

El municipio cuenta con una extensión territorial de 866.2 Km². Tiene costas bajas y pantanosas. Su territorio está atravesado por los ríos Yáquimo (proveniente de la Sierra del Chorrillo) y Sevilla (uno de los ríos más caudalosos del país). La economía se basa fundamentalmente en el cultivo de la caña.

Se caracteriza asimismo por su fauna compuesta por una extensa variedad de especies, algunas endémicas de esta región del país.

El batey (ubicado a 694 kilómetros al este de La Habana), distingue además por su identidad, cultura y la idiosincrasia de sus habitantes.

Unas 38 viviendas conforman su centro histórico, destacándose el monumento al líder azucarero Amancio Rodríguez Herrero (1917- 1949), construido en 1983, el Museo Municipal y la Casa de Cultura.

El central Amancio Rodríguez (otrora Francisco Sugar Company hace su primera zafra el 10 de diciembre de 1902), es el principal patrimonio cultural de este poblado de agropecuarios y azucareros.

Municipio Amancio. Historia.

La historia de este municipio, marca sus inicios en los pobladores de la comunidad aborigen. Años más tarde, en la época de la colonia este sureño territorio se dividía en diferentes hatos: Buenaventura, Hato Viejo, Hato Estero, Sevilla la Vieja y Hato Yáquimo; en este último existió un trapiche de fuerza de trabajo asalariado, nombrado trapiche «Madre Vieja» su dueño de origen español.

La penetración del capital norteamericano marca sus inicios a partir del año 1890, con la compra de las tierras de Hato Viejo a Salvador Cisnero Betancourt por la familia Rionda y Polledo, de origen asturiano que comienzan a construir en 1899 el Central Francisco (hoy Amancio Rodríguez); fecha en que surge el incipiente Batey.

El origen del nombre del pueblo está vinculado al del central azucarero. Al triunfo de la Revolución los trabajadores del mismo deciden ponerle el nombre del líder azucarero Amancio Rodríguez Herrero, asesinado el 18 de septiembre de 1949 en la sede del sindicato azucarero del territorio cuando se disponía a defender los derechos de los trabajadores.

En 1879 se aplica en el país una división política administrativa, creándose el Municipio de Santa Cruz del Sur, quedando dividido en siete barrios, dentro de ellos Guayabal y el Junco, los que después del triunfo de la Revolución pasaron a formar el municipio de Amancio.

La comunidad fue fundada el 10 de diciembre de 1902.

A partir de 1959 se fueron aplicando diferentes estructuras, en el primer momento se creó la región Amancio-Santa Cruz. En Enero de 1972 se crea el territorio Tunas.

Con la nueva división política administrativa de 1976 en el país queda Amancio como municipio independiente, esto trajo como consecuencia la creación de nuevos límites, estando el centro del municipio a 20 Km de la costa del Golfo de Guacanayabo y a 30 Km de la cabecera del municipio de Colombia.

Cantidad de habitantes.

Amancio posee una población aproximada de 40 885 habitantes, con una densidad poblacional de 47,96 habitantes/km², distribuidos en 8 consejos populares que abarcan repartos, zonas urbanas y rurales.

Amancio. Centros educacionales.

En el municipio de Amancio existen escuelas primarias en todos los asentamientos rurales y barrios de la zona urbana, entre ellas dos para la Educación Especial. También cuenta con tres secundarias básicas, dos preuniversitarios, y Sedes Universitarias.

Amancio. Instituciones de salud.

En el municipio existen varios centros de la salud: un policlínico, más de 30 consultorios médicos, dos clínicas estomatológicas, dos hogares maternos, una casa de abuelos, dos hogares de ancianos, un Sistema Intensivo de Urgencia Médica (SIUM), así como, laboratorio de medicina verde, banco de sangre, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.