Municipio Arroyo Naranjo – La Habana

Arroyo Naranjo. Caracterización. Arroyo Naranjo es uno de los municipios periféricos de la Provincia Ciudad de La Habana. Tiene una extensión de 83.1 Km²y s
Arroyo Naranjo. Caracterización. Arroyo Naranjo es uno de los municipios periféricos de la Provincia Ciudad de La Habana. Tiene una extensión de 83.1 Km²y s

Municipio Arroyo Naranjo. Caracterización.

Arroyo Naranjo es uno de los municipios periféricos de la Provincia La Habana. Tiene una extensión de 83.1 Km²y se encuentra ubicado al centro sur de la Provincia.

Está integrado por 10 Consejos Populares: Callejas, Calvario-Fraternidad, Eléctrico, Güinera, Los Pinos, Managua, Mantilla, Párraga, Poey y Víbora Park.

Aunque este municipio no tiene una fuerte actividad industrial, cuenta entre otras, con la empresa de Instrumentación y Control Industrial y el combinado Cometal, entidad con una gran incidencia en el desarrollo del proyecto audiovisual del país.

La producción agrícola se fundamenta esencialmente en la llamada agricultura urbana. Existen en la localidad diferentes formas productivas para enfrentar la producción de hortalizas, viandas, granos y frutales.

Las actividades culturales comunitarias muestran buenos avances y se destacan en estas el trabajo que realiza la Biblioteca Municipal “Manuel Cofiño” así como las tres Casas de la Cultura.

Cuenta Arroyo Naranjo con la Galería José Cecilio Hernández Cárdenas (Her-Car) y posee seis cines, tres salas de video y varias discotecas.

Municipio Centro Habana
Arroyo Naranjo – La Habana – Cuba

Municipio Arroyo Naranjo. Historia.

Fundado en 1845, Arroyo Naranjo se convirtió pronto en pueblo de tránsito de pasajeros y mercancías entre La Habana y Santiago de las Vegas.

Sus aguas medicinales de El Cacahual comenzaron a ser muy populares y atrajo a público que en un principio no era muy numeroso por el pobre sistema de carreteras.

Abundante en canteras de piedra de San Miguel, devino importante con el auge constructivo en la expansión de La Habana en la época republicana y, con el crecimiento de la urbe y el pueblo vecino de Jesús del Monte, Arroyo Naranjo fue absorbido y pasó a ser parte integrante de San Cristóbal de la Habana.

Aparece hacia 1714 el primitivo partido rural El Calvario de Río Hondo, con su Teniente y una fuerza miliciana que aportará sus víctimas, sublevada contra el Estanco tabacalero.

La iglesia construida en año 1685, advocada a la Santa Cruz, por pobladores canarios, fue ampliada, restaurada y promovida a parroquia auxiliar en 1735. Arroyo Naranjo tuvo su ermita pública en el año 1749, advocada a San Antonio de Papua.

Con la división político-administrativa de 1976, Arroyo Naranjo se disgregó de La Habana para convertirse en municipio de la nueva provincia de Ciudad de la Habana.

Esta nueva jurisdicción municipal presenta dos regiones coloniales con sus propias particularidades geográficas e histórico-sociales.

Ubicación geográfica.

El municipio Arroyo Naranjo limita al norte con el municipio de Diez de Octubre, al sur con los municipios de San José de las Lajas y de Bejucal (Provincia Mayabeque) al este con los municipios de San Miguel del Padrón y del municipio Cotorro; y al oeste con el municipio de Boyeros.

Cantidad de habitantes.

La población de Arroyo asciende a unos 209 779 habitantes y tiene una densidad de población de 2524,4 hab/km².

Arroyo Naranjo. Centros de interés.

En Arroyo Naranjo se encuentran instalaciones que le dan prestancia y constituyen un orgullo para este municipio y sus pobladores:

EXPOCUBA (Exposición permanente del Desarrollo Económico y Social de la República de Cuba) sede de eventos, congresos, exposiciones transitorias y reuniones de diversa índole, así como sede permanente de la Feria Internacional de La Habana, el mayor encuentro comercial que se realiza en Cuba y en América Latina.
-El Parque Lenin ofrece, a través de sus extensas áreas culturales, recreativas y deportivas, el contacto entre el hombre y la naturaleza.
-Otra instalación de relevancia es el Jardín Botánico Nacional, institución educativa, científica y recreativa, centro de exposición natural que muestra una representación de la flora cubana y del resto de los trópicos del planeta.
– La Palma (Punto más céntrico del municipio donde confluyen las Calzadas de Managua, de Bejucal y 10 de octubre).
– Villa Manuelita (casa de Juan Gualberto Gómez)
– Las Tetas de Managua (elevación más alta de la provincia con 219 metros).

Arroyo Naranjo. Instituciones de Salud.

El municipio Arroyo Naranjo posee cuatro hospitales: Hospital Pediátrico Ángel A. Aballí, Complejo Hospitalario Julio Trigo y el Hospital Psiquiátrico 27 de noviembre conocido por La Quinta Canaria; el Hogar Psicopedagógico La Castellana, un hospital de día, dos clínicas estomatológicas (con cinco departamentos en distintos barrios y siete departamentos de atención escolar), tres hogares maternos.

La atención médica y preventiva se brinda a través de 7 policlínicos y 285 consultorios del médico de la familia.

Arroyo Naranjo. Centros educacionales.

En este municipio existen 117 centros de educación general, 54 escuelas de enseñanza primaria y 17 escuelas de enseñanza secundaria.

También cuenta con 21 círculos infantiles y 15 jardines de la infancia. A la vez posee dos institutos politécnicos y cuatro centros de educación especial (lenguaje, retraso, retardo y conducta).

Hay cuatro centros de educación de adultos y una escuela de idiomas y dos escuelas de oficios.

En este territorio radica el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir Ilich Lenin y 3 Institutos Preuniversitarios Urbanos, el Carlos Manuel Pérez Domínguez en la localidad de Víbora Park; el Kim Il Sung en Mantilla y el Iselín Jiménez Montero en Los Pinos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.