Municipio Artemisa

Municipio Artemisa
La ciudad y municipio de Artemisa está situada en el centro de la provincia de Artemisa de la cual es su capital, aproximadamente a 60 km al suroeste de La Habana. Su extensión es de 689,12 km². Los hechos geográficos más importantes de la región son la Sierra del Rosario y el aeroplano de Cuba en Occidente. La Sierra del Rosario se extiende de este a oeste desde Guanajay hasta San Diego de los Baños.

Municipio Artemisa. Caracterización.

La ciudad y municipio de Artemisa está situada en el centro de la provincia de Artemisa de la cual es su capital, aproximadamente a 60 km al suroeste de La Habana. Su extensión es de 689,12 km².

Los hechos geográficos más importantes de la región son la Sierra del Rosario y el aeroplano de Cuba en Occidente. La Sierra del Rosario se extiende de este a oeste desde Guanajay hasta San Diego de los Baños.

El territorio se ha caracterizado por las producciones de café, piña y caña de azúcar, logrando luego el desarrollo de otros renglones agrícolas y también del sector industrial.

En la actualidad está representada por las empresas, de ellas cinco nacionales y una local, cuatro unidades presupuestadas ganaderas, avícolas y porcinas.

Las principales producciones son cemento, tejas de fibrocemento, plaguicidas, azúcar blanco directo, huevos, leche, viandas, hortalizas, y tabaco torcido.

Municipio Artemisa. Historia.

Antiguamente la comarca de Artemisa perteneció a la jurisdicción de Guanajay.

Debido a su prosperidad, Artemisa llegó a ser cabecera de partido. En el año 1879 en el mes de enero fue creado el ayuntamiento de Artemisa pasando los barrios de referencia a formar parte del mismo municipio. Estos barrios eran: Urbano, Puerta de la Guira, Las Cañas, Virtudes, Las Capellanías, Rurales y Dolores.

Municipio Artemisa Mapa
Municipio Artemisa Mapa

Antes de su fundación, los terrenos estaban enmarcados en corrales, los cuales eran círculos de tierra concedidos por el rey a una familia, estos no podían ser vendidos sino era por una orden real.

Los espacios sobrantes entre los círculos eran denominados realengos que pertenecían al rey.

El actual municipio de Artemisa encierra los corrales de San Marcos, Cayajabos, Dolores y parte de Río Grandes y Virtudes.

La fundación de Artemisa en San Marcos fue ideada con un propósito político y ocasionada por un incendio que conmovió a toda la isla.

En la tarde del domingo 25 de abril de 1802 el fuego consumió en pocas horas en La Habana las partes de los barrios de Jesús María y Guadalupe comprendidos entre las calles Águila y Chavéz en el municipio Habana Vieja, destruyéndose las casas de esta zona, casi todas de madera y guano.

La magnitud del siniestro y lo poco de lo reunido en un mes de recaudación a favor de los damnificados hizo que el capitán general Marqués de Someruelos saliese en persona para alentar a los perjudicados.

Por lo tanto teniendo en cuenta que la ciudad encerrada entre murallas ya no era suficiente para la cantidad de personas que habitaban en ella, se le propuso a todos los afectados poblar zonas extramuros, de ahí las primeras 13 familias que llegaron al territorio de San Marcos de 36 que aceptaron la propuesta.

Ubicación geográfica del Municipio Artemisa.

El municipio Artemisa está ubicado al suroeste de la Cuidad de La Habana, limita al Norte con los municipios Mariel y Guanajay; al Este con los municipios Caimito y Alquízar; al Sur con la Ensenada de Majana y al Oeste con el municipio Candelaria.

Cantidad de habitantes del Municipio Artemisa.

Artemisa posee una población de 82 917 habitantes, con una densidad de 120,4 habitantes por km².

Municipio Artemisa. Instituciones de Salud.

En Artemisa se encuentran cuatro áreas de salud con sus policlínicos, 110 consultorios del médico de la familia, cuatro salas de terapia física y rehabilitación, una clínica estomatológica, 12 farmacias, un centro municipal de óptica, una central de ambulancias, un Centro psicopedagógico, un centro provincial de efectos médicos.

También existe un Hogar de ancianos con atención especializada a las personas de la tercera edad, 48 Círculos de abuelos dispersos por todo el territorio y un Centro comunitario de salud mental.

El municipio posee además un Hogar materno y el Hospital “Ciro Redondo García” que cuenta con 14 especialidades médicas.

Municipio Artemisa. Centros educacionales.

En el ámbito educacional, Artemisa cuenta con 55 centros docentes, de ellos seis círculos infantiles, 27 escuelas primarias, tres escuelas de Enseñanza Especial, cuatro ESBU, dos ESBEC, tres IPUEC, una Facultad Regional de Ciencias Informáticas (UCI), una Facultad Obrero Campesina, una escuela de Economía, un Hogar de niños sin Amparo Filial, una Universidad Municipal Pedagógica y una Universidad Municipal adscripta a la UNAH, así como dos escuelas del MINAZ.

Además la ESPA Provincial Julito Díaz, así como la EIDE Provincial “Antonio Maceo”.

1 COMENTARIO

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.