
Contents
Ubicación geográfica del Municipio de Báguanos.
El municipio de Báguanos se encuentra situado al centro – noroeste de la provincia Holguín. Es el municipio de la provincia que más fronteras tiene con otros municipios, ya que limita con un total de siete, todos de Holguín.
Al norte limita con el municipio Rafael Freyre, al este con Banes y Mayarí, al sureste con Cueto, al suroeste con Urbano Noris, al oeste con Cacocum y al noroeste con Holguín.
Caracterización del Municipio de Báguanos.
El municipio de Báguanos posee una extensión territorial de 803 39 km², se divide en 11 consejos populares: Báguanos, La Esperanza, La Caridad, Los Haticos, Manguito, Potrerillo, Tacajó, Alcalá, San Gerónimo, Bijarú, y Unión 6, dentro de los cuales se enmarcan 77 circunscripciones de las cuales 18 son urbanas y el resto se ubica en las zonas rurales.
En el municipio Báguanos se destacan dos poblados urbanos principales: la cabecera (Báguanos) y Tacajó.
En el municipio no existe el desarrollo de la industria, ya que este es un territorio más bien agrícola, el cual se ha destacado históricamente por la producción de azúcar en los complejos agroindustriales “López Peña” y “Fernando de Dios”, de Báguanos y Tacajó respectivamente.
En la actualidad la organización económica del municipio está sometida a estudios que deben conducir a cambios en su estructura.
La cultura baguanense es muy rica, al igual que la de toda Cuba por una gran mezcla europeoafricana, se practican varias religiones primando el catolicismo, aunque existen otras de origen africano.
Historia del Municipio de Báguanos.
Los pobladores de este territorio fueron aborígenes emigrantes de otras tierras. Se supone que entraron por el arco de las Antillas, y que eran emigrantes de Venezuela.
Se asentaron en zonas conocidas como Salazar, El Mate, Alcalá, La Jagua, Bijarú y, como sitio transitorio, Manantialito; cerca de los ríos, para cubrir sus necesidades de consumo de agua, pesca y comunicación. Estos indios eran agricultores – ceramistas.
Alrededor del año 1515 surgieron los encomenderos en lugares como Alcalá y Barajagua, para explotar a los indios en la búsqueda de oro, fomentando la cría de cerdos y, como vía de subsistencia, la agricultura.
En las guerras de 1868 y 1895 participaron varios mambises del territorio. Los poblados de Tacámara, Alcalá, Bijarú y Camazán fueron escenarios de lucha entre mambises y españoles.
Algunos de los poblados actuales surgieron desde el siglo XIX, como Tacámara, Camazán y Tacajó (Tierra Buena), entre otros. Sus primeros pobladores fueron emigrantes españoles.
La ganadería y la agricultura constituyeron el principal renglón económico en esa etapa.
Antes de 1917, el terreno que ocupa el poblado cabecera era un espeso monte con árboles frondosos de maderas preciosas, las cuales se desmontaron y se utilizaron en la construcción del ingenio azucarero.
En el año 1918 fue fundado el central Báguanos. Su primera zafra fue en 1919. Luego del triunfo de la Revolución cambió su nombre por el de López-Peña.
En 1916 fue fundado el central Tacajó, que hizo su primera zafra al año siguiente. Los productos de estos dos centrales eran exportados hacia Estados Unidos por el puerto de Antilla.
Con el surgimiento de estos poblados y de sus barrios aledaños, se crearon tiendas y otros tipos de centros comerciales para el abastecimiento de los pobladores.
Se desarrollaron celebraciones culturales de gran atractivo para la población, tales como las Verbenas y la Corte Suprema; y se crearon salones de baile y clubes, para instrucción y recreo.
Cantidad de habitantes.
Báguanos cuenta con una población de aproximadamente 52 840 habitantes, de ellos 27 381 hombres y 25 459 mujeres.
Báguanos. Centros educacionales.
En Báguanos hay dos círculos infantiles, tres escuelas primarias urbanas y 96 rurales, tres Escuelas Secundarias Básicas Urbanas (ESBU) y dos en el Campo (ESBEC), dos Escuelas Especiales, dos Escuelas de Oficios, un Instituto Preuniversitario en el Campo (IPUEC), un Instituto Politécnico y tres Sedes Universitarias (Universidad Técnica, Pedagógico, y Facultad de Cultura Física; además de la municipalización universitaria en Salud Pública).
Báguanos. Instituciones de salud.
Báguanos cuenta con dos hospitales, dos policlínicos, dos salas de rehabilitación física y fisioterapia, dos clínicas estomatológicas y dos hogares maternos, encontrándose cada una de estas instituciones en Báguanos y Tacajó respectivamente.
También existe una óptica en Báguanos y una casa de abuelos en Tacajó.
En el territorio hay 7 farmacias; y los consultorios del médico de la familia suman 81, distribuidos por consejos populares.
En el municipio se prestan servicios especializados de genética, ultrasonido, rayos X y electrocardiograma, además de una sala de cuidados intensivos situada en el hospital de la cabecera municipal y otra en el policlínico nuevo de Tacajó.
También el territorio cuenta con un puesto de ambulancia con equipos nuevos y modernos.