Municipio de Banes – Holguín

Municipio de Banes - Holguín
El municipio de Banes se encuentra en la zona norte y central de la provincia de Holguín. Limita al norte y al este con el Océano Atlántico

Ubicación geográfica del Municipio de Banes

El municipio de Banes se encuentra en la zona norte y central de la provincia de Holguín. Limita al norte y al este con el Océano Atlántico, la Bahía de Banes, el municipio de Antilla y la Bahía de Nipe; al sur con el municipio de Mayarí y al oeste con los municipios de Rafael Freyre y Báguanos.

Caracterización del Municipio de Banes

El municipio de Banes tiene una extensión territorial de 781,1 Km². La zona rural 774,1 Km² y la zona urbana 7,0 Km².

Es uno de los destinos turísticos más interesantes del oriente cubano no solo por las maravillosas playas y rincones paradisíacos, sino por contener los restos arqueológicos más importantes del país, pertenecientes a los antiguos taínos.

En el municipio la base económica principal es la producción agropecuaria, destacándose la Empresa “Nicaragua” dedicada a la producción de caña de azúcar y cultivos varios y la Empresa Pecuaria Banes; contando además con industrias de la rama alimentaria, de materiales de construcción, tabaco, confecciones textiles, artesanía, fábrica de Cilindros Hidráulicos, fábrica procesadora de Cítricos y la Fabrica de Sorbetos.

Las producciones agropecuarias principales son: caña de azúcar, plátanos, cultivos varios, cítricos y frutales, carne, leche, etc.

La principal producción para la exportación es el aceite esencial de limón; que junto con el turismo constituyen los renglones fundamentales para la adquisición de divisas con que cuenta el municipio.

El turismo alcanza una gran importancia con la existencia del mayor Polo Turístico de la provincia y uno de los más importantes del país que se encuentra en la Playa Guardalavaca donde se han construido varios hoteles y otras instalaciones.

Todo esto reporta una considerable entrada de divisas para la economía nacional y proporciona una gran cantidad de trabajos a los vecinos de la zona.

A nivel histórico, Banes presenta dos edificaciones preciosas: el faro de Lucrecia inaugurado en 1868 y la iglesia de Nuestra Señora de la Caridad conformada con un exótico conglomerado de estilos arquitectónicos.

Historia del Municipio

El área que actualmente ocupa el municipio formó parte de un espacio mayor, que ocupaba el cacicazgo sub-taíno de Baní, nombre aborigen de la zona.

Banes se encuentra entre las regiones de Cuba de más antigua y prolongada habitación humana, ello se demuestra con la cantidad de sitios arqueológicos que se han descubierto.

La población aborigen de la zona fue de las últimas en desaparecer.

En la actualidad el 33% del caudal arqueológico de Cuba está localizado en la provincia Holguín y la mayor concentración de sitios arqueológicos se reportan en Banes, con la existencia de más de 100 sitios, de ellos 96 ya han sido estudiados.

Con la llegada de los primeros núcleos de población española la zona comenzó a llamarse La Ensenada, por su situación geográfica, aspecto que influyó en los Siglos XVII y XVIII para que las costas se convirtieran en refugio para algunos piratas, por ser esta una zona escasamente poblada.

El municipio Banes fue fundado en 1887. Debe su origen a un caserío situado a orillas del río de su nombre y a consecuencias de la compra, por los señores Dumois, a varios propietarios de tierras que desmontaron para la siembra de plátanos.

n agosto de 1896 durante la guerra de Independencia fue destruida por el incendio ordenado por el Generalísimo Gómez, preocupado porque las actividades de la producción de la plantación le restaban fuerza a la lucha.

Fue reconstruida en el año 1901, dando paso a la floreciente ciudad de calles bien pavimentadas, arboledas como pocas en la isla y lo que fue un intenso movimiento comercial.

Distinguida también por ser una de las ciudades heroicas de la historia de Cuba. El territorio Banes perteneció a la jurisdicción de la villa San Salvador de Bayamo desde 1513 hasta 1751, en que fue fundado el ayuntamiento de Holguín mediante una real célula y Banes formó parte de la capitanía pedanía de Bariay, luego perteneció a Gibara desde 1823.

En 1882 llegó a Banes el primer grupo de personas, pero el florecimiento comenzó en 1887, con la llegada de los hermanos Dumois de nacionalidad francesa, quienes se dedicaron a la plantación bananera, convirtiéndose en un fuerte potencial económico y comercial a desarrollar.

Se funda como término municipal el 17 de enero de 1910 en que se constituye el ayuntamiento de Banes, después de una tenaz lucha de sus pobladores por eliminar la dependencia económica y política de otros territorios.

Cantidad de habitantes

La población estimada de Banes asciende a 81 326 habitantes, con una densidad poblacional de 104 hab/km².

La población urbana reside en sus cinco núcleos urbanos, Banes, Deleyte, Los Ángeles, Macabí y Guardalavaca, mientras que la rural se concentra en 108 asentamientos humanos y en menor grado población dispersa.

El índice de urbanización asciende al 51.1 %.

Banes. Centros educacionales.

En Banes hay un total de 137 escuelas, de ellas 116 primarias, 10 secundarias y dos preuniversitarios. Las demás se encuentran repartidas en los diferentes tipos de enseñanza hasta el 12 grado; también existen tres círculos infantiles.

Banes. Instituciones de salud.

Banes posee varias instituciones de salud:

Hospitales Urbanos – 2
Hospital Materno Infantil- 1
Hospital clínico quirúrgico- 1
Policlínicos- 5
Consultorios médicos de la familia- 131
Clínica Estomatológica -1
Hogares Maternos- 4
Hogar de Ancianos- 1
Salas de Rehabilitación- 6

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.