
Contents
Municipio Cerro. Caracterización.
El Municipio Cerro se encuentra geográficamente localizado en la porción centro-oeste de la ciudad.
Tiene una extensión superficial de 10,3 Km². El territorio está conformado por siete Consejos Populares: Latinoamericano, Pilar-Atarés, Cerro, Las Cañas, Palatino, El Canal y Armada.
La industria constituye el peso económico del municipio y dentro de sus producciones fundamentales se cuentan: la producción de cervezas y maltas, jabones y detergentes, tabaquería, productos farmacéuticos, envases de cartón, confección de confituras, y otros renglones.
Son muchas las fábricas y talleres del territorio y entre ellas se destacan: Fábrica de cervezas “Miguel Oramas” (La Polar), Fábrica de vinos “Fortín” (antigua Coca-Cola), dos fábricas de jabones y detergentes, tres laboratorios de productos farmacéuticos, Fábrica de galleticas y chocolates “Gerardo Abreu Fontán” (antigua La Estrella), tres embotelladoras, Empresa cárnica “El Miño”, Fábrica de cigarros “Orlando Nodarse” (H. UPMANN), Ronera Bocoy , Litográfica “La Habana”, Empresa Gráfica “Federico Engels” y la fábrica de pistones “1ro de Mayo” única en su tipo en América Latina.

Es famosa la frase «El Cerro tiene la llave». Se ha fundamentado que el Cerro tiene varias llaves: la del agua, por poseer en su territorio los tres primeros acueductos históricos de La Habana (La Zanja Real y la Presa del Huesillo, el Acueducto Fernando VII y el actual Acueducto de Albear; la de la perfumería, por ser el iniciador de esa industria; y la del deporte, por las instalaciones e instituciones deportivas importantes que posee.
Municipio Cerro. Historia.
El Cerro es uno de los barrios en el municipio de La Habana. Antiguamente fue barrio extramural de la capital, integrante de su municipio.
Su fundación data del año 1803, cuando empezó a cruzar su actual barriada la Calzada del Cerro. Dos propietarios de predios en aquella localidad, los señores José María Rodríguez y Francisco Betancourt, fabricaron allí sus viviendas, siendo rápidamente su ejemplo seguido por muchos otros.
En 1807 llegó a constituirse en poblado, erigiéndose la primera iglesia de madera, que luego fue reemplazada por la actual, la cual no tardó en ser erigida en la parroquia de El Salvador del Mundo, o como muchos se refieren a ella, la Parroquia del Cerro (a la zona que hoy se le llama El Cerro también se le refirió por San Salvador y por Prensa; este último, también se ha escrito como Prenso, por ser el nombre de un ingenio que había en esta área).
Por unos veinte años, aproximadamente de 1820 a 1840, El Cerro fue el lugar escogido por las familias acomodadas de la capital para pasar el verano.
La Casa de Salud del Centro Asturiano llamada La Covadonga fue una finca de recreo perteneciente a la señora Leonor Herrera.
Los condes de Fernandina, de Santovenia, de Lombillo y de Peñalver levantaron en El Cerro sus quintas. En 1843 existían 5 grandes fincas de recreo, 23 notables por su suntuosidad y 273 particulares de familias acomodadas.
En dicho año su población ascendía a 2,125 habitantes y en 1858 a 2,530 estables. El resto ha sido obra del engrandecimiento de la Ciudad de La Habana, que absorbió al Cerro totalmente.
Ubicación geográfica del Municipio Cerro
El municipio se encuentra en la parte noroeste de la provincia. Limita al norte con el municipio Plaza de la Revolución y Centro Habana, al este con Habana Vieja y Diez de Octubre, al Sur con el municipio Boyeros y al Este con el municipio Marianao.
Cantidad de habitantes del Municipio Cerro
La población asciende a unos 132 667 habitantes. Tiene una densidad poblacional de 12 880,3 hab/Km².
Municipio Cerro. Centros de interés.
-El Estadio Latinoamericano, sede oficial del equipo de béisbol Industriales y principal estadio de béisbol de Cuba.
-La Ciudad Deportiva, sede del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.
Cerro. Instituciones de Salud.
En el territorio existen cinco hospitales: Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Clínico Quirúrgico “Salvador Allende”, Pediátrico de Centro Habana, Pediátrico del Cerro y Instituto de Neumología.
En algunos de estos hospitales existen diversos Institutos y Centros de Investigación relacionados con la salud: El Instituto de Reumatología y el Centro de Medicina Natural y Tradicional conocido popularmente como la Clínica del Dolor están ubicados en el Hospital 10 de Octubre.
El Centro de Referencia Nacional de Retinosis Pigmentaria, el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular y la Universidad para el Adulto Mayor están ubicados en el hospital Salvador Allende.
Los servicios de salud en el municipio están complementados con el trabajo de cuatro policlínicos, cuatro clínicas estomatológicas y 190 consultorios del médico de la familia. El Cerro posee tres hogares de ancianos y dos hogares para impedidos físicos y mentales.
Cerro. Centros educacionales.
En el Municipio Cerro existen 81 centros, de ellos 26 escuelas de educación primaria, 12 centros de educación secundaria que incluye una escuela vocacional de arte, la “Paulita Concepción”, donde se preparan talentos en la música y la danza.
También existe un centro politécnico de la salud, radicado en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Salvador Allende” y dos politécnicos de educación y una Escuela de Oficios.
Posee también 16 círculos infantiles y 14 jardines de la infancia. Además cuenta con seis centros de educación especial.