Municipio Ciro Redondo – Ciego de Ávila

Municipio Ciro Redondo Ciego de Avila
El municipio Ciro Redondo ocupa una posición central en la provincia de Ciego de Ávila. Al norte limita con Chambas y Morón; al este con Mor

Ubicación geográfica del Municipio Ciro Redondo

El municipio Ciro Redondo ocupa una posición central en la provincia de Ciego de Ávila. Al norte limita con Chambas y Morón; al este con Morón, Primero de Enero y Baraguá; al sur con Baraguá y Ciego de Ávila; y al oeste con los municipios de Majagua y Florencia.

Caracterización del Municipio Ciro Redondo

El municipio de Ciro Redondo tiene una superficie de 591,58 Km², ocupando el séptimo lugar y representando el 9,3 % del área total de la provincia.

Su relieve se caracteriza por una extensa llanura de origen marino, con pequeñas ondulaciones en la zona de Naranjo; la mayor corriente de agua es el río Charco Hondo que al entrar en el municipio por el oeste se le une un afluente y a partir de este punto toma el nombre de río Naranjo que desemboca al mar por costas pantanosas al norte de Morón.

Las reservas de agua subterráneas son abundantes.

El clima es tropical, en los suelos predominan las tierras rojas, algunos terrenos negros y un 20 % de sabana.

La producción fundamental del territorio es la industria azucarera, que unido a las mieles de la caña, levadura torula, petróleo, cítricos y productos de la agricultura, constituyen su base económica.

Además cuenta con un aerodromo , una planta de hielo, una fábrica de pienso y las empresas provinciales de transporte ferroviario y de aseguramiento a la Industria Azucarera.

Historia del municipio

Evidencias materiales encontradas, certifican que los primeros pobladores de este territorio fueron los aborígenes pertenecientes al grupo de los Taínos o Agricultores Ceramistas, exterminados poco después de 1510.

En los siglos XVI y XVII, las tierras del actual municipio pertenecían al realengo San Francisco Javier que fue mercedado en 1749 a Don Luis Fernández Pacheco y donde el núcleo poblacional fundamental se encontraba en el Corral Naranjo.

Este tenía como actividad económica, la cría de ganado mayor, cultivo de frutos menores, comercio de cuero, cebo, carne salada, manera, miel de abeja y otros productos menores.

La industria azucarera no tuvo desarrollo, aunque existieron algunos trapiches, cuya producción era para consumo local.

El 28 de septiembre de 1828 surge en el Realengo San Francisco Javier La Hacienda Piedras.

El 12 de octubre de 1849, La Hacienda Piedras se deslinda en varias fincas, entre ellas, Guanito, El Barro, Guindandillo, La Oportuna; en esta última quedó el centro poblacional fundamental (Piedras); por lo que se considera ese día como la fundación del poblado cabecera del actual municipio.

En 1859 de la jurisdicción de Sancti-Spíritus pasó a ser administrado por San Juan de los Remedios hasta 1870 que las tierras del actual municipio Ciro Redondo pasan a formar parte del Barrio Sandoval del ayuntamiento de Morón y ocho años más tarde, 9 de julio de 1878, son administradas por la provincia de Camagüey de acuerdo a la nueva división política administrativa de seis provincias.

En 1963 el municipio recibió el nombre de Ciro Redondo perteneciente a la región Morón y en 1976 pasó a ser municipio de la naciente provincia de Ciego de Ávila, de acuerdo a la nueva división de catorce provincias en el país.

Cantidad de habitantes

Ciro Redondo cuenta con una población aproximada de 29 767 habitantes, de ellos en la zona urbana 14 636 y 13 900 en la rural.

Ciro Redondo. Centros educacionales

En el municipio Ciro Redondo funcionan dos círculos infantiles, 38 escuelas primarias, dos secundarias básicas, una escuela especial, una escuela de oficios, un politécnico para la enseñanza media y una Facultad para los mayores, unido a las dos sedes universitarias.

Ciro Redondo. Instituciones de salud

El municipio en su sistema de Salud cuenta con un hospital municipal, un policlínico, y una clínica estomatológica.

Completan el sistema 56 consultorios del médico de la familia, 10 farmacias, un Hogar de Ancianos, una Casa de Abuelos, un Hogar Materno y además consultas especializadas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.