Contents
Municipio de Consolación del Sur. Caracterización.
El Municipio de Consolación del Sur posee una extensión de 1110.9 Km², todo en superficie de tierra firme puesto que no presenta cayería. Está dividido en 13 Consejos Populares.
Es un territorio eminentemente agrícola, el principal renglón económico es el tabaco al cual se destinan más de 400 caballerías obteniéndose producciones superiores a los 98,000 quintales por campaña, de magnífica calidad.
En el Municipio de Consolación del Sur también ocupan un lugar importante la producción de arroz y cultivos varios, fundamentalmente viandas y hortalizas.
Cuenta con una de las mayores empresas genéticas pecuarias del país, la “Camilo Cienfuegos”, lo cual contribuye a la obtención de más de 7 millones de litros de leche al año. Igualmente son significativas las producciones de cítricos, frutales, huevos y carne de aves, entre otras.
En el sector industrial se destaca la presencia de dos fábricas para torcer tabaco con capacidad de producción de 5.5 millones de unidades al año, así como una fábrica de pienso y un secadero de arroz. Además, la inmejorable arena del Río Hondo se exporta a La Habana.
Entre las tradiciones del Municipio de Consolación del Sur se encuentran la Fiesta de La Candelaria, la Fiesta de Fátima, la Fiesta del Grito de Baire, y la celebración «Nuestra Señora de la Caridad del Cobre» y la Fiesta de San José.
Municipio de Consolación del Sur. Historia.
El 15 de enero de 1569 se funda el corral del Municipio de Consolación del Sur, propiedad de Pedro López Sosa. Toma su nombre de una iglesia católica construida en 1690 en un poblado que data de 1630 y que fue trasladado en 1750 a su actual emplazamiento.
En 1830 fue creada la capitanía Pedánea. Ayuntamiento desde el 1 de julio de 1866. Título de villa concedido por Real Orden de 1878.
La creciente importancia agrícola comercial, el aumento de la población, el surgimiento de nuevos núcleos poblacionales como son Pilotos, Alonso Rojas, Herradura, San Diego de los Baños, hizo necesaria la creación de entidades administrativas, justificándose toda la circunstancia y requisitos que exigía la ley para obtener la facultad de crear ayuntamiento y después de reclamaciones y luchas por constituirse Consolación del Sur en municipalidad, ya que formaba parte de la jurisdicción de Pinar del Río por real orden firmada por la Reina de España Isabel II el primero de julio de 1866 el territorio consolareño creó el ayuntamiento.
Ubicación geográfica de Consolación del Sur.
Consolación del Sur se encuentra ubicado sobre la llanura Sur en la parte Centro-Oriental de la provincia Pinar del Río.
Limita al norte con los municipios Viñales y La Palma; al este con Los Palacios, Las Alturas de Pizarra y el río San Diego; al sur con el Golfo de Batabanó y al oeste con el municipio Pinar del Río y el río Ajiconal.
Cantidad de habitantes.
Consolación del Sur tiene una población aproximada de 88 950 personas, de ellas 29 056 mujeres y 29 004 hombres. La población urbana representa el 65% del total.
Consolación del Sur. Centros educacionales.
Consolación del Sur cuenta con 75 escuelas primarias, 5 Secundarias Básicas, un Preuniversitario en el campo y uno en el casco urbano, un Politécnico de la Construcción y un Politécnico de Agronomía, 3 escuelas especiales, 4 escuelas de adultos y 3 círculos infantiles.
Consolación del Sur. Instituciones de salud.
El municipio posee 11 unidades de servicios de asistencia médica: un hospital, dos policlínicos, cinco puestos médicos rurales, dos clínicas estomatológicas, un hogar materno, un laboratorio de higiene y epidemiología, dos salas de rehabilitación. Además existen 11 farmacias y 132 consultorios del médico de la familia.