
Contents
Municipio Contramaestre. Caracterización.
El municipio Contramaestre ocupa un área de 611,43 km². Es el sexto municipio de la provincia por su extensión superficial y el tercero por su población.
Sus principales reglones productivos son el cultivo de cítricos y café para la exportación; el cultivo de caña de azúcar; la crianza de ganado vacuno, ovino, porcino y equinos; la crianza de aves; la planta industrial de miel y cera para la exportación.
Este municipio cuenta con varias instituciones Culturales donde laboran más de 160 trabajadores que tienen como objetivo fundamental elevar el nivel cultural de la población y contribuir en la ocupación del tiempo libre de los diferentes sectores poblacionales. También forman parte de este sector Instructores de Arte y Promotores Culturales. Diversos son los grupos aficionados en las distintas manifestaciones artísticas (teatro, música, danza, artes plásticas, literatura) con los cuales se desarrollan actividades culturales, políticas, festivales de aficionados, encuentros entre las distintas comunidades, y otras.

Municipio Contramaestre. Historia.
La historia del municipio Contramaestre, en el período colonial, se remonta a su primera etapa: Encomendera Minera (1510-1553). Este territorio fue un importante centro de asentamientos aborígenes.
Este poblado estaba clasificado como partido de segunda clase de la jurisdicción de Jiguaní, cuya gran existencia de más de 6 000 caballerías de superficie, comprendían más de la mitad meridional de dicha jurisdicción.
A fines del Siglo XIX se fundó el cacerío de Remanganagua, que desde 1756 poseía un lugar de tránsito, donde el encargado del correo cambiaba su cabalgadura. Su fundación oficial es 1890.
El nombre del municipio le viene del río Contramaestre. El origen de este nombre procede de dos historias diferentes. La primera dice que cuando el río Cauto era navegable hasta la confluencia de ambos ríos, un navegante español dijo que este era el «contramaestre» del río Cauto, o sea, su segundo en cantidad de agua, después del propio río principal. La otra dice, que en su nacimiento, en vez de correr directamente hacia el norte, lo hace en un pequeño tramo en dirección contrario a La Sierra Maestra, de ahí su nombre de «contra maestre», o contra la Maestra. Contramaestre se caracteriza por su importante producción de azúcar de caña, cítricos, viandas y hortalizas.
Ubicación geográfica del Municipio Contramaestre.
El municipio de Contramaestre está ubicado en la parte centro-occidental de la provincia de Santiago de Cuba. Limita al norte, con los municipios de Jiguaní y Urbano Noris, de las provincias de Granma y Holguín, al este con el municipio de Palma Soriano, al sur, con el municipio de Tercer Frente y al oeste con el municipio de Jiguaní.
Cantidad de habitantes del Municipio Contramaestre.
La población de Contramaestre es de alrededor de 106 002 habitantes. Su densidad poblacional es de 155,4 habitantes por km². La población urbana es del 59,4%.
Municipio Contramaestre. Educación.
El 7 de enero de 1971 se inauguró en este territorio la primera Escuela Secundaria Básica en el Campo en la zona oriental de Cuba. En el municipio existen 131 escuelas, de ellas 96 pertenecen a la enseñanza primaria.