Municipio de Cueto – Holguín

Municipio de Cueto - Holguín
El municipio de Cueto está ubicado al sur de la provincia de Holguín. Limita al norte con Banes y Mayarí; al sur con Santiago de Cuba; al est

Ubicación geográfica del Municipio de Cueto

El municipio de Cueto está ubicado al sur de la provincia de Holguín. Limita al norte con Minicipio Banes y Mayarí; al sur con Santiago de Cuba; al este con Mayarí y al oeste con Urbano Noris y Báguanos.

Está conformado por 7 Consejos Populares: Cueto Este, Cueto Oeste, Guamuta, Birán, Alto Cedro, Barajagua y Marcané.

Caracterización del Municipio de Cueto

El municipio de Cueto posee una extensión territorial de 324.2 km², esto representa un 3,5% de la superficie de Holguín; son urbanos 5.4 km², rurales 318.8 Km².

La superficie montañosa es de 57 km², con una red vial de 297 km.

En el municipio de Cueto se encuentra el poblado de Birán, de donde son oriundos Fidel y Raúl Castro. La casa de la familia Castro es hoy un museo.

Cueto alcanzó un inesperado renombre internacional con la canción Chan Chan del fallecido músico cubano Compay Segundo, en la que se menciona a Cueto y otros tres pueblos cercanos.

El estribillo del son dice: «de Alto Cedro voy para Marcané, llego a Cueto, voy para Mayarí.»

El municipio posee un central azucarero como mediana industria, una fábrica de calzado de subordinación provincial, pequeños establecimientos de producciones básicas, artesanía y otros servicios básicos de educación, salud, transporte y construcciones.

La agricultura cañera, la ganadería y la agricultura pecuaria, constituyen la base económica fundamental en este poblado, cuenta con varios centros de gran importancia para el desarrollo económico del territorio.

Historia del Municipio

En este territorio se asentaron comunidades indígenas precolombinas, especialmente alrededor de la zona de Barajagua, donde se han encontrado piezas de cerámica taína.

El pueblo de Cueto nació hacia los comienzos del siglo XX. Toma su nombre del abogado Antolín del Cueto, quien ganó un litigio por tierras a favor de Andrés Duany y en contra de la compañía estadounidense United Fruit Company.

Creció considerablemente durante la primera parte del siglo XX, hasta 1959, por ser el centro de una floreciente industria azucarera local y por su ventajosa posición en el cruce de la carretera que comunica el este de la antigua provincia de Oriente con la ciudad de Holguín y el ferrocarril desde el puerto de Antilla, en el norte, hasta la ciudad de Santiago de Cuba, en el sur.

Inmigrantes extranjeros, sobre todo españoles, libaneses, sirios y chinos se establecieron en el poblado creando una intensa actividad comercial.

El territorio del actual municipio es producto de la unión de numerosos barrios que tienen origen a mediados y finales del siglo XIX, existen lugares que aún conservan nombres primitivos, ejemplo Barajagua, Jagüeyes; que ocupaban los terrenos de los poblados de Marcané, Alto Cedro y Cueto.

Las actividades fundamentales de los pobladores del municipio anterior al triunfo de la revolución consistían en ganadería, agricultura y extracción de madera.

En los años 60 se construyó el barrio conocido como La Reforma Urbana, una urbanización alrededor de un parque, con casas de concreto, en contraste con las tradicionales de madera y techo de planchas metálicas.

En los 70 se construyó un nuevo barrio con edificios de estilo soviético, conocido como Las 108.

Cantidad de habitantes.

Cueto cuenta con una población de 33 537 habitantes, y una densidad de 103,6 hab/km².

Cueto. Centros educacionales

Cueto posee numerosos centros educacionales, entre ellos dos escuelas Seminternados, una técnica y profesional, cinco Bibliotecas escolares, un IPUEC rústico, el IPU Arides Estévez Sánchez, la ESBEC de Guamuta, las Escuelas Primarias Abel Santamaría Cuadrado, Jorge Soto Rosabal, el IPE, tres Centros Mixtos, entre otros.

Cueto. Instituciones de salud

En la actualidad existen en el territorio varias instalaciones médicas entre las que se encuentran: el Hospital General con las especialidades básicas (medicina, obstetricia y pediatría además de especialidades quirúrgicas de cirugía, ortopedia), Policlínicos, Consultorios médicos y hogares maternos, casa de abuelos, hogar de ancianos, Unidad Municipal de Higiene, la red de farmacias, salas de Rehabilitación Integral y la Dirección Municipal de Salud entre otras.

El policlínico de Cueto, incluye al 100% de las gestantes, más la atención a retrasados mentales, discapacitados y postrados.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.