Municipio de Florencia – Ciego de Ávila

Municipio de Florencia Ciego de Avila
El municipio de Florencia se encuentra situado al noroeste de la provincia de Ciego de Ávila. Limita al norte con Chambas, al sur con Majagu

Ubicación geográfica del Municipio de Florencia

El municipio de Florencia se encuentra situado al noroeste de la provincia de Ciego de Ávila. Limita al norte con Chambas, al sur con Majagua, al este con el municipio de Chambas y Ciro Redondo y al oeste con los Municipios de Jatibonico y Yaguajay de la provincia de Sancti Spíritus.

Caracterización del Municipio de Florencia

El municipio de Florencia posee una superficie de 283.7 Km², lo que representa el 4,1 % de la superficie provincial. Los principales poblados del territorio son Florencia y Tamarindo, existiendo otros asentamientos importantes en la zona rural como Guadalupe y Marroquí.

Hay otros de menor rango como El Aguacate, San Atanasio, La Cadena, La Vega, Abras Grandes, Las Grullas, etc.

En total existen 40 asentamientos rurales, de ellos 17 asentamientos concentrados y 23 dispersos.

La base económica fundamental del municipio descansa en el sector Agropecuario, en el que predominan el cultivo del tabaco, las viandas, hortalizas y granos, el desarrollo de la ganadería, la pesca en agua dulce, así como la actividad forestal. Es conocido en la región como el municipio de los bellos paisajes.

Por sus características topográficas se considera un territorio montañoso con fuertes pendientes, pues su topografía es quebrada en un 62%, siendo las principales elevaciones Las Lomas de Florencia con 48 M sobre el nivel del mar y la Loma de San Miguel con 308 M y otros de menos altura, las que influyen en el grado de erosión de los suelos.

En el ámbito de la cultura, las Fiestas populares cuentan con el apoyo de las instituciones culturales denominándose Fiesta Isabel Victoria, Fiesta de Santiago de Abra Grande, Fiesta 28 de enero, Fiesta de los Pinos, Fiesta del San Juan, Fiesta de La Cruz, Fiesta de Los Barberos; algunas con el transcurso del tiempo han desaparecido, o se han adaptado a los nuevos requerimientos derivados del triunfo de la Revolución.

Los elementos que integran la tradición cultural del municipio de Florencia tienen su origen, fundamentalmente en el folklore campesino.

Es uno de los elementos más importantes que integran la base cultural del territorio. Las décimas populares, las cuartetas, los mitos y las leyendas, los cuentos folklóricos, las adivinanzas y los trabalenguas son tan abundantes en la zona.

El territorio cuenta con una serie de centros recreativos como son el Campismo Popular Boquerón, el Centro de Recreación Los Limpios y el Motel Las Pojas.

Historia del municipio

La historia de Florencia se remonta a la etapa precolombina. En aquel entonces la zona se vio poblada por tribus preagroalfareras y agroalfareras; estas últimas de mayor desarrollo en la fabricación de utensilios de trabajo y modos de producción, datos reconocibles tras el hallazgo de indicios encontrados en lo que se consideran los principales asentamientos aborígenes y que se ubican en las actuales zonas de la Finca Las Maravillas, El Rubí, en Cañada o Loma del Güiro, así como en la zona de Santa Ana, Cueva de Valdés, en las cercanías del río Palma; y la que mayor elementos ha aportado en el análisis histórico: Boquerón – Hoyo de los Indios.

Con la llegada de los españoles y su consiguiente dominación, hacia el año 1589 comienza la demarcación de las haciendas y surge en la zona Suroeste Marroquí.

En la gesta independentista de los Diez Años marca pautas el asalto y toma del poblado de Marroquí el 26 de enero de 1875 por fuerzas mambisas bajo las órdenes del Teniente Coronel Cecilio González perteneciente al ejército del General Máximo Gómez, quien incendia el caserío y hace rendir a las tropas españolas.

El municipio fue fundado en 1926, debido a la construcción del ferrocarril, hoy actual trayecto Santa Clara-Esmeralda (Camagüey).

Florencia fue el nombre sugerido por el Ingeniero Antonio T. Docal Hernández, constructor del ferrocarril Norte de Cuba, al encontrar similitud con el paisaje de la ciudad italiana, cuna del Renacimiento.

Cantidad de habitantes

Florencia cuenta con una población aproximada de 19583 habitantes. La densidad poblacional es de 74,7 habitantes por km².

Florencia. Instituciones de salud.

El municipio en su sistema de Salud cuenta con dos policlínicos integrales, 38 consultorios del médico de la familia, un centro de higiene, una clínica estomatológica, una unidad estomatológica, cinco farmacias, una óptica, tres hogares maternos, una casa de abuelos, dos salas de servicio integral de rehabilitación, una base de transporte para servicios de urgencia, una unidad de la Cruz Roja y un laboratorio de Medicina Natural y Tradicional que cuenta con la distinción de referencia nacional.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.