Municipio Frank País – Holguín

Municipio Frank País Holguín
El municipio de Frank País se encuentra ubicado al noreste de la provincia de Holguín. Limita al norte con el Océano Atlántico, al este con

Ubicación geográfica del Municipio Frank País

El municipio de Frank País se encuentra ubicado al noreste de la provincia de Holguín. Limita al norte con el Océano Atlántico, al este con el municipio de Moa, al sur con el de Sagua de Tánamo y la provincia de Guantánamo y al oeste con el municipio de Mayarí.

Caracterización del Municipio Frank País

El municipio de Frank País tiene una extensión territorial de 512 kilómetros cuadrados.

Es uno de los 14 municipios con los que cuenta la provincia de Holguín, ambos creados según resolución de la Constitución de 1976 al nordeste de la isla de Cuba.

El nombre del municipio honra la memoria del mártir santiaguero de la clandestinidad Frank País García, nombre también dado al II Frente Oriental que liberó la zona a cargo del comandante Raúl Castro Ruz.

La cabecera de este municipio es el poblado conocido por Cayo Mambí, siendo la localidad más poblada, a la que siguen en importancia Cananova, Río Grande y Cebolla.

Posee varios renglones económicos destacados.

Entre los privilegios naturales de su relieve, están un pedazo de la plataforma marina nacional, buena para la pesca; excelentes playas, entre ellas Mejías, y Corinthia; costas, donde sobresalen tres bahías, con varios cayos hasta donde se llega en pequeñas embarcaciones; buenas tierras llanas, excelentes para el cultivo de viandas, hortalizas y desarrollo ganadero mayor; ríos de los más caudalosos en la región como son el Sagua, el Río Grande, el Téneme, y el Cananovas; y también montañas donde abundan los cultivos de cacao, café, viandas y frutas entre otros, y forestales, un rubro de histórico prestigio local.

Un renglón actualizado, y con rango altamente significativo en este abanico económico del municipio de Frank País está en la producción camaronera de “Guajaca” un punto de la costa donde se asienta una estación experimental y un establecimiento de desarrollo y producción con notables resultados.

Historia del Municipio

La primera noticia que se tiene acerca de la colonización del lugar está relacionada con la llegada de Don Hilario Frómeta quien se dedicó a la crianza de ganado vacuno y a la fundación de los hatos de Cananovas y Tánamo.

En 1778 existían varios vecinos en áreas que forman parte de los territorios de Guajenal, Canal Tres y Cabonico, estos moradores eran campesinos dedicados a la crianza de ganado vacuno y porcino.

El 25 de agosto de ese propio año llega Doña Manuela Jardínez acompañada por sus ocho hijos, quienes se encargarían de fundar los hatos de Guajenal y Riíto.

Doña María Moreno, llegada en 1791, abre el hato del Canal, que constituye el núcleo poblacional embrionario de los territorios antes mencionados.

Entre los hatos fundados fueron quedando tierras realengas en las cuales se establecen para alrededor de 1794 cortadores de madera, se utilizaban las navegables aguas del Río Sagua para trasladar el preciado producto, que se convirtió en el primer renglón exportable del territorio.

Las maderas eran transportadas y enviadas hacia el Real Astillero de La Habana con vistas a ser utilizadas en la construcción de barcos.

Además de la extracción de madera y la cría de ganado, fue ganando terreno la agricultura, específicamente a través del aumento del número de vegas de tabaco.

Por otro lado, las sublevaciones de esclavos en Haití, en 1791, tras la invasión de Toussaint Louverture a Santo Domingo, provocaron oleadas migratorias de colonos franco haitianos a quienes el gobierno español cedió o mercedó tierras.

Ello ocurrió principalmente durante el año 1802 en los territorios de Holguín, Nipe, Mayarí y Sagua de Tánamo, potenciando desde entonces un mayor progreso de la localidad.

En 1843 Isidro Prieto, negociante de Sagua de Tánamo construyó en la zona de Esterón una línea de ferrocarril para transportar mercancías desde la bahía hasta el río Sagua, desde donde una flotilla de lanchones la llevaba hasta el lugar conocido como Juan Díaz.

Este territorio exportó en la época maíz, cera, carne de cerdo y tabaco, los que se transportaban por los caminos de Saltadero.

El actual municipio Frank País fue creado en 1976 con la División Político-Administrativa.

Cantidad de habitantes

Frank País cuenta con una población aproximada de 28 614 habitantes y una densidad de 47,2 hab/km².

Frank País. Centros educacionales.

En Frank País existen 65 instituciones educacionales: entre ellas 57 escuelas primarias (16 del Plan Turquino, 37 del rural llano, 4 del urbano), dos Secundarias Básicas, un IPUEC, Sedes Universitarias Municipales.

Frank País. Instituciones de salud.

El municipio cuenta con varias instalaciones médicas:

Hospitales: 2
Policlínico: 1
Hogar Materno: 1
Clínica Estomatológica: 1
UMHE: 1
Consultorios: 45
Farmacias: 7
Casa de Abuelos: 1
Base de Ambulancia: 1

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.