Municipio Guanabacoa – La Habana

Municipio Guanabacoa La habana
El municipio Guanabacoa tiene una extensión territorial de 127.4 Km² . Casi el 80 % del territorio es rural y la mayoría de la población está concentrada hacia la región oeste en unos 27 Km² de zona urbana. Está ubicado a 10 Km. al este del centro de la capital

Municipio Guanabacoa. Caracterización.

El municipio Guanabacoa tiene una extensión territorial de 127.4 Km² . Casi el 80 % del territorio es rural y la mayoría de la población está concentrada hacia la región oeste en unos 27 Km² de zona urbana.

Está ubicado a 10 Km. al este del centro de la capital, provincia La Habana.

Conforman el territorio los Consejos Populares Chibás – Roble, Villa I, Villa II, Jata – Naranjo, Mañana – Habana Nueva, D´Beche – Nalón, Peñalver – Bacuranao, Minas – Barreras.

En la zona urbana se encuentran algunas elevaciones y las funciones de Centro de Ciudad están concentradas en el Centro Histórico declarado Monumento Nacional.

Esta histórica villa tiene aún el aire de las viejas ciudades de Cuba, aire bien enraizado tras más de cuatro siglos de existencia y capaz aún de provocar los más disímiles sentimientos.

Municipio Guanabacoa La habana Mapa
Municipio Guanabacoa – La habana – Cuba

La industria sideromecánica, con más del 33 % del monto de la producción mercantil del territorio, y la básica, con una cifra similar, representan el peso predominante en la economía local, seguidas de las fábricas textiles y de alimentos.

Existen ocho empresas de la industria sideromecánica. Por su parte la Unión Geominera, con 12 entidades, se ocupa de la producción minera del país y ofrece diversos servicios.

Cuenta además con 320 centros fabriles, algunos de la industria alimentaria como Doña Delicias, productor de mayonesa.

Entre los eventos más importantes que se realizan en el municipio se encuentran: la Semana de la Cultura, el Concurso de Música Popular “Juan Arrondo” (agosto) y el Festival Internacional de Raíces Africanas “Wemilere” (noviembre).

La religión y la cultura de Guanabacoa son una mezcla de creencias cristianas occidentales con cultos africanos que han llegado hasta nuestros días.

Aparece aquí la práctica de la santería de la cultura yoruba así como el culto bantú. En este lugar están presentes el conjuro, la danza y el mito que lo hacen único.

Guanabacoa es sin lugar a dudas un lugar muy singular donde la leyenda está a flor de piel, se siente en el ambiente, es el municipio de la capital donde más templos abakúa existen, y paleros famosos, como el Chino Arrieta vivieron allí.

Guanabacoa en el idioma taíno significa «tierra de ríos y lomas”.

Guanabacoa. Historia.

Guanabacoa fue establecida como Villa, por Real Cédula del 14 de agosto de 1743, con el derecho de portar Escudo de Armas, todo lo cual le permitía ampliar su jurisdicción e independizarse de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

Un acontecimiento de trascendental importancia para la historia de esta Villa fue el sitio y la toma de La Habana por los ingleses en 1762.

El desembarco se produjo frente a las costas de Bacuranao y Cojímar, que fueron convertidas en zonas de operaciones militares; las milicias guanabacoenses comandadas por el Alcalde Mayor Provincial de la Santa Hermandad, José Antonio Gómez y Bullones, se enfrentaron valientemente a los ingleses una vez que la Villa había sido ocupada, y a partir de entonces el machete fue alzado como arma de combate.

Honrando a este héroe popular, el pueblo llamó desde entonces a Guanabacoa: “La Villa de Pepe Antonio”.

Ubicación geográfica del Municipio Guanabacoa.

El Municipio Guanabacoa se encuentra al centro y norte en la provincia de La Habana.

Al oeste limita con los municipios de La Habana del este y el municipio Regla; al sur con los municipios de San Antonio de las Vegas, San José de las Lajas y con Santa María del Rosario el cual también lo limita por el este.

Al este tiene límites con los términos de Santa Cruz del Norte y Jaruco. Al norte su costa, en la cual se encuentran algunas playas consideradas entre las mejores de toda Cuba, la baña el Golfo de México.

Cantidad de habitantes del Municipio Guanabacoa.

La población es de 112 893 habitantes. Es el municipio con menos densidad de población en la provincia con 885,7 hab./ Km².

Guanabacoa. Centros de interés.

– Complejo Educacional «Jesús Garay» (Antiguo Escolapios de Guanabacoa)
– Casa de la Cultura «Rita Montaner» (Antiguo Liceo Artístico y literario de Guanabacoa)
– Casa de la Trova
– Museo Municipal de Guanabacoa
– Ermita de Potosí
– Convento de Santo Domingo
– Iglesia Parroquial Mayor de Nuestra Señora de la Asunción
– Cine-Teatro Carral
– Templos de Guanabacoa
– Escuela de Música «Guillermo Tomás»
– Casa de Viondi
– Antigua Valla de Gallos
– Los Manantiales de la Cotorra
Parque Central «José Martí»
– Parque de la República (antigua Plaza de Armas)
– Palacio Municipal
– Casa de las Cadenas
– La Plaza del Mercado
– Monumento de las Madres
– Colegio de los salecianos

Municipio Guanabacoa. Instituciones de Salud.

Para la atención a la población residente este municipio existen varios centros asistenciales como: Hospital Materno La Fátima, un Hogar materno, el hogar de ancianos “13 de Marzo”, una Clínica del Dolor, una Casa del Abuelo, la Casa de Salud Mental y el Centro de Epidemiología.

También el territorio posee dos clínicas estomatológicas, tres policlínicos, uno de ellos docente y 138 consultorios del médico de la familia.

Municipio Guanabacoa. Centros educacionales.

A disposición de la población guanabacoense están los 79 centros de educación general. Existen 41 escuelas primarias, 8 secundarias básicas y 17 círculos infantiles.

Escuelas especiales hay 6, de ellas 3 de conducta, una de retardo en el desarrollo psíquico, una para ambliopes y estrábicos y una de retraso mental en el desarrollo psíquico.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.