Municipio Guanajay – Artemisa

Municipio Guanajay Artemisa
El Municipio Guanajay es un municipio de la provincia de Artemisa. Cuenta con una extensión territorial de 110 28 km². Su cabecera municipal fundada en 1650

Municipio Guanajay. Caracterización.

El Municipio Guanajay es un municipio de la provincia de Artemisa. Cuenta con una extensión territorial de 110 28 km². Su cabecera municipal fundada en 1650 es Guanajay y posee los asentamientos poblacionales: Cayado, Jabaco, San Francisco, La Sierra, Cuatro Caminos, La Patricia, La Encarnita, La Paloma, Chacón, La Eficacia, Taberna Nueva, La Clarita.
Guanajay fue una de las primeras poblaciones del occidente cubano y llegó a ser una de las villas más prosperas de la región de Vueltabajo. En 1879, al fundarse la provincia de Pinar del Río era el núcleo urbano de mayor importancia económica y poblacional.
El Municipio Guanajay se caracteriza por ser agrícola-industrial. Entre las tradiciones que se destacan se encuentran el Día del guanajayense ausente, las Estampas de Guanajay y San Hilarión Santo patronal según ritual católico.

Municipio Guanajay. Historia.

Municipio Guanajay es un toponímico de origen siboney de significado desconocido. El territorio de Guanajay formaba parte del cacicazgo de Marien, que se extendía de la costa norte a la sur, entre los cacicazgos de La Habana y Guaniguanico. La referencia documental más antigua que se ha encontrado en la que se menciona a Guanajay como corral mercedado por el Cabildo de la Habana corresponde al 21 de julio de 1623. Al hacer merced a Gaspar Pérez Borroto de los sitios Tahajaguas o Las Virtudes, San Andrés y San Marcos se señala que están junto a los corrales Guanajay y Jabaco.
Por otra parte, en las Memorias de la Sociedad Económica de Amigos del País correspondiente a 1847 aparece un trabajo de Tranquilino Sandalio de Noda donde se afirma: «El corral de Guanajay, antiguamente Guamuhaya, es indudablemente de los más antiguos de la Isla.”

Municipio Guanajay Mapa
Municipio Guanajay Mapa

Alrededor de 1639 comenzaron a fabricarse junto al camino real de Vueltabajo, algunas casas que andando el tiempo vinieron a ser el núcleo poblacional de Guanajay. En 1688 el obispo Don Diego Avelino de Compostela ordenó la construcción de varias parroquias, entre ellas la de Guanajay, que fue construida en 1695 bajo la advocación de San Hilarión Abad. Ese mismo año se registraron los primeros bautizos realizados por el sacerdote Don Antonio Beiros y Pazos.

En síntesis, el surgimiento y desarrollo de la villa constituye un proceso largo. La jurisdicción de Guanajay llegó alcanzar en la primera mitad del siglo XIX al norte, el mar incluyendo el puerto de Mariel, al este, la jurisdicción de Santiago de las Vegas y de San Antonio de los Baños; por el sur la región de San Cristóbal; y al oeste la de Bahía Honda.

Ubicación geográfica del Municipio Guanajay.

El municipio de Guanajay limita al norte con Mariel, al sur y al oeste con Artemisa y al este con Caimito.

Cantidad de habitantes del Municipio Guanajay.

La población asciende aproximadamente a 29 104 habitantes, con una densidad poblacional de 260,7 hab/km². El municipio posee características heterogéneas por la mezcla de razas desde su fundación hasta la actualidad.

Municipio Guanajay. Centros educacionales.

– Círculos Infantiles

• José Francisco Costa Velásquez
• Zapatitos de Rosas

-Escuelas primarias rurales

• Pedro Julio
• Mercedes Martín
• Rubén Bravo
• José Francisco Costa Velásquez
• Ramón López,

– Escuelas primarias urbanas

• María Cristina Aguilar
• Carlos Baliño, Amistad Cubano Chilena
• José Martí, República de Indonesia
• Raúl Cepero Bonilla
• José Ramón Martínez

-Educación especial

• Paquito González

– Escuelas secundarias básicas

• Orlando Nodarse Verde
• José de la Luz y Caballero

-Otras Enseñanzas

• IPOL “Mártires de Guanajay»
• Escuela de oficios Eduardo Panizo
• Escuela para adultos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.