Contents
Municipio de Guane. Caracterización.
El municipio de Guane tiene una extensión de 717.29 km², surge a partir de la última división político – administrativa, en octubre de 1976.
En el ámbito económico, en el territorio existen algunas industrias de importancia como la Planta de creosotar, la de Arena Sílice, Aserrío de madera, Fábrica de refrescos y de aguas minerales, Cantera de piedras común, entre otras.
El plan forestal para Guane que ha representado un bastión inexpugnable para la década del 90 contaba con una amplia reproducción especies.
La industria alimentaria formada por las actividades del combinado cárnico, bebidas y licores e industrias locales, se encargan del abastecimiento alimentario del municipio.
La industria turística tiene un gran auge a partir de 1976, se amplían las capacidades de la Playa Bailén construyendo 30 modernas villas y el campismo popular, los módulos y se construyen los restaurantes y cafeterías.
Toda esta ampliación daba servicio al territorio y demás municipios de la provincia, también fue reconstruido y ampliado el campismo popular El Salto de Los Portales que da servicios a la provincia y el territorio de Guane, además de El Cabaret restaurant «Venecia» brindando servicios nocturnos a los guaneros, junto a los centros el Rapidito y el Ligerito.
Historia del municipio Guane.
El nombre de Guane aparece en la historia a partir del Siglo XVI, era el nombre del poblado, pero también se conocía con el nombre al amplio y geográficamente indefinido territorio, que comprendía el extremo occidental de la Isla, dentro del cabildo de La Habana ubicado desde la desembocadura del río del Medio al norte y la desembocadura de arroyo Puerco al sur, hasta el cabo de San Antonio, siendo el primer poblado fundado en la provincia de Pinar del Río, señalándose como fecha de fundación el año 1596.
En el año 1774 con la creación de una nueva jurisdicción se define la extensión que comprendía desde la ribera oeste del Río Los Palacios, hasta el extremo occidental del Cabo de San Antonio, área que se le llamó Filipinas en honor a su fundador el Sr. Gobernador General de la Isla Don Felipe de Fondesvíela, Marqués de la Torre, ocupando dos zonas: Guane del norte y Guane del sur.
Ubicación geográfica del municipio de Guane.
Guane se encuentra en la parte occidental y sur de la provincia de Pinar del Río. Limita al norte con el municipio de Minas; al sur con el municipio Sandino; al este con el municipio de San Juan y Martínez y el Mar Caribe; y al oeste con el municipio de Mantua.
Cantidad de habitantes.
Guane tiene una población aproximada de 36011 habitantes distribuidos en 8 consejos populares que abarcan repartos, zonas urbanas y rurales, con una densidad poblacional de 50.06 habitantes por Km².
Guane. Instituciones de Salud.
El municipio cuenta con varias instituciones de salud: un policlínico, un hospital, consultorios médicos, una clínica estomatológica, un hogar materno, una casa de abuelos, un Sistema Intensivo de Urgencia Médica (SIUM), así como una sala de rehabilitación, laboratorio de medicina verde, Centro Municipal de Genética Comunitaria en Guane, entre otros.
Guane. Centros educacionales.
El municipio cuenta con varios centros educacionales:
– Centro Mixto “Carlos M de Céspedes del Castillo”
– Centro Mixto “Policarpo Fajardo Díaz”
– Centro Mixto “Ormani Arenado Llonch”
– Escuela Primaria «Titán de Bronce»
– Escuela Primaria «Julio A Mella Macpartland»
– Escuela Primaria «Capitán San Luís»
– Escuela Primaria «Isabel Rubio Díaz»
– Escuela Primaria «Aguedo Morales Reina»
– Escuela Primaria «Celestino Pacheco Medina»
– Escuela Primaria «Juan Manuel Márquez»
– Escuela Primaria “Raúl Perozo Fuentes”
– Escuela Primaria “Camilo Cienfuegos Gorriarán”
– Escuela Primaria «Leonor Pérez Cabrera»
– Escuela Primaria «Antonio Sánchez Díaz»
– Escuela Primaria «Abel Santamaría Cuadrado»
– Escuela Primaria «Raúl Cepero Bonilla»
– Escuela Primaria «José Martí Pérez»
– Escuela Primaria «Antonio Guiteras Holmes»
– Escuela Primaria «Roberto Rodríguez Fernández»
– Escuela Primaria «Mariana Grajales Cuello»
– Escuela Primaria «Manuel Piti Fajardo Rivero»
– Escuela Primaria «Fulgencio Oroz Gómez»
– Escuela Primaria «Niceto Pérez García»
– Escuela Primaria «Eduardo García Lavandero»
– Escuela Primaria «Leopoldo Pérez Rodríguez»
– Escuela Primaria «Antonio Ñico López Fernández»
– Escuela Primaria «Sergio Saiz Montes de Oca»
– Escuela Primaria José Antonio Saco López
– Escuela Primaria «Frank País García»
– Escuela Primaria «Benito Juárez García»
– Escuela Primaria «Flor Crombet de la Tejeda»
– Escuela Primaria «Ramón González Coro»
– Escuela Primaria «Joaquín de Agüero y Agüero»
– Escuela Primaria «Jesús Menéndez Larrondo»
– Escuela Primaria «Paquito Rosales Benítez»
– Escuela Primaria «Manuel Martínez Prieto»
– Círculo infantil «Pequeños Titanes»
– Círculo infantil «Jardín Infantil»
– Círculo infantil «Bellas Adelfas»
– Escuela Especial «Carlos Fonseca Amador»
– Escuela de Oficios Julio Díaz Amador
– Escuela de Economía «Frank País García»
– ESBU Fabricio Ojeda
– IPU Pedro Antonio Quintana López
– Escuela de Adultos Capitán San Luís