Municipio La Habana Vieja – La Habana

Municipio La Habana Vieja La Habana
Municipio La Habana Vieja. Caracterización Este municipio la Habana Vieja se corresponde con la parte más antigua de la provincia La Habana, Cuba. Único esp

Municipio La Habana Vieja. Caracterización

Este municipio la Habana Vieja se corresponde con la parte más antigua de la provincia La Habana, Cuba.

Único espacio que abarcó la ciudad durante los primeros siglos coloniales, donde tienen asiento las fortalezas y otros grandes monumentos antiguos, que la convierten en uno de los conjuntos coloniales más ricos de América Latina.

Quizá la más emblemática de las construcciones de la Habana Vieja, declarada por la UNESCO en 1982 Patrimonio de la Humanidad, sea la Catedral, concluida en 1767, vanagloriándose de poseer una de las fachadas barrocas más bellas de América.

La Habana Vieja es una de las zonas más turísticas de La Habana, debido, en gran medida, a la restauración y conservación de su arquitectura colonial.

Cuenta con una variada oferta cultural y gastronómica, que va desde restaurantes de todo tipo, bares, cantinas y famosos centros nocturnos. También se encuentra una red de librerías, museos y tiendas.

Municipio La Habana Vieja La Habana Mapa
Municipio La Habana Vieja – La Habana – Cuba

En el municipio radican 8 Ministerios, 17 Uniones de Empresas y 206 entidades económicas, entre municipales, provinciales y nacionales, que cuentan con 1530 establecimientos pertenecientes a 15 ministerios de la administración central del estado.

Municipio La Habana Vieja. Historia.

La villa de San Cristóbal de La Habana fue fundada por Pánfilo de Narváez en 1519, y rápidamente se convirtió en la principal población de Cuba.

Su ubicación geográfica contribuyó a acelerar su desarrollo, por constituir lugar de cita de grandes naos cargadas con las riquezas traídas de todas las regiones del Nuevo Mundo.

Lo anterior provocó constantes ataques de corsarios y piratas y que su población constituyera un mosaico étnico que se mantiene hasta nuestros días.

Alejo Carpentier la denominó Ciudad de las Columnas, mas pudiera también llamarse de los Castillos (El Morro, La Punta, de El Príncipe, Atarés y el Castillo de la Real Fuerza, que levantado de 1558 a 1578, constituye la decana de las fortalezas militares de América).

Su historia abarca tres períodos fundamentales, que están claramente reflejados en el paisaje urbano, período colonial español (1519 a 1898), período neocolonial norteamericano (1898 a 1959), y el período revolucionario (de 1960 a la fecha).

El actual municipio de La Habana Vieja surgió en 1976, con la nueva división político- administrativa.

La influencia ejercida por sucesivas generaciones da continuidad al proceso histórico que enlaza su pasado con el presente.

Ubicación geográfica de La Habana Vieja.

El municipio La Habana Vieja es uno de los más pequeños de La Habana. Tiene una extensión de 4,32 Km2, y su territorio está dividido en 7 Consejos Populares llamados Prado, Catedral, Plaza Vieja, Belén, San Isidro, Jesús María y Talla Piedra.

Contiene al Centro Histórico de la Ciudad, que, territorialmente, abarca casi el 50% de la superficie municipal (2,14Km2), aunque en materia poblacional alberga al 66.1% de los residentes municipales.

La Habana Vieja limita por el norte con el Malecón habanero; por el sur, con los municipios de San Miguel del Padrón y Diez de Octubre; por el este, con el municipio de Regla y la Bahía de La Habana, y por el oeste, con los municipios Centro Habana y el Cerro.

Cantidad de habitantes del Municipio La Habana Vieja.

El municipio de La Habana Vieja, en sus 4,32 Km2, tiene una población de 96.480 habitantes, siendo su densidad demográfica de 22 333 habitantes por kilómetro cuadrado. Su territorio consta de 7 consejos populares y 83 circunscripciones.

La Habana Vieja. Centros de interés.

El visitante puede descubrir destacadas muestras de art nouveau y art deco. En La Habana Vieja se levantan edificios monumentales como el Capitolio y el Castillo de las Tres Reyes del Morro, concluido en 1610.

También cuenta con lugares que rezuman historia como son la Plaza de Armas, con su vecino el Templete, y la Alameda de Isabel II, hoy Paseo de Martí.

Otros sitios de interés son el Gran Teatro de La Habana, el Capitolio, el Museo de la Revolución, la Plaza de la Catedral, la Plaza de San Francisco, la Plaza Vieja y monumentos como la Fuente La India, la Fuente de Neptuno y el monumento a Máximo Gómez.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.