Municipio de Holguín

Municipio de Holguín
El municipio de Holguín limita al norte con los municipios Gibara y Rafael Freyre, al sur con Cacocum y Báguanos, al este con los municipios

Ubicación geográfica del Municipio de Holguín

El municipio de Holguín limita al norte con los municipios Gibara y Rafael Freyre, al sur con Municipio Cacocum y Municipio Báguanos, al este con los municipios Báguanos y Rafael Freyre al oeste con el municipio Calixto García.

Caracterización del Municipio de Holguín

Holguín es el municipio cabecera de la provincia Holguín, posee una extensión territorial de 655.9 kilómetros cuadrados.

Su aspecto urbano está dominado por varios parques, es por ello que es conocida por los cubanos como «la Ciudad de los Parques»; como por ejemplo el Parque Infantil, Parque San José, Parque San Isidoro, Parque Martí, Parque de las Flores, entre otros; particularmente el Parque Calixto García ubicado en el centro de la ciudad.

Cerca se encuentran las galerías Moncada y Bayado, la Biblioteca Provincial Alex Urqiola, el club Casa de la Trova, el cine Martí, el teatro Guiñol, el Museo de Historia Provincial La Periquera y el Museo de Ciencias Naturales.

Desde la montaña Loma de la Cruz con sus 468 peldaños se puede ver toda la ciudad. Holguín tiene un gran estadio de béisbol y su Aeropuerto Frank País está conectado con la capital La Habana. Ciudad de amplios corredores y techos acanalados con aljibes para acopiar el agua de lluvia. Con sólidas y rectas calles.

Los parques de Holguín deben sus orígenes a un sistema de plazas en el trazado urbano, como sucede con el llamado de las flores, el Martí, o el San José. En cada uno, un encanto, o una singularidad.

Más alejados del centro histórico holguinero también existe una notable cantidad de parques, y se localizan principalmente en las conocidas áreas de Pueblo Nuevo, Vista Alegre y Peralta.
Como centro urbano importante, Holguín cuenta con una amplia estructura económica tanto industrial como de servicios.

El turismo constituye una industria de gran importancia, con una red hotelera y de servicios en general para ese tipo de actividad. El municipio y en especial la ciudad tienen una amplia estructura de servicios comerciales en las más diversas especialidades de tal tipo de función.

Historia del Municipio

Por el puerto de Bariay, que hoy se encuentra dentro de los límites territoriales de la provincia de Holguín, en el mes de octubre de 1492, desembarcó el Gran Almirante Cristóbal Colón, dando inicio, con el descubrimiento de América, a una nueva era.

Según testimonios de la época, Colón, al pisar por vez primera suelo cubano, impresionado por la belleza de sus playas y la exuberancia de su vegetación, pronunció una frase que ha sido recordada hasta nuestros días: «Es la Tierra más hermosa que ojos humanos han visto».

En 1545, el capitán Francisco García de Holguín fundó un hato en las tierras que le fueran concedidas por merced real a raíz de su participación en la conquista de México; de la encomienda y estancias preexistentes (entre 1520 y 1540) nada se sabe.

A partir de este primer hato, se fueron formando a su alrededor los de Managuaco, los Guazumas (Guasimas), las Cuevas, Cayo Llano y otros. El 3 de abril de 1720 —vísperas de San Isidoro— fue inaugurada la iglesia de este nombre, y la localidad pasó a llamarse «Hato de San Isidoro de Holguín».

El 18 de enero de 1752, Holguín fue declarada municipio (la cuarta ciudad de Cuba). Contaba en esa época con una población de 1291 blancos y 135 esclavos, repartida en 211 casas rústicas, y una única escuela.

Para 1863 ya existían 76 ingenios azucareros, 753 vegas de tabaco y cientos de fincas rústicas atendidas por esclavos.

La población desciende de los indios nativos, más quienes llegaron provenientes de Bayamo, Santiago de Cuba, Baracoa y Puerto Príncipe, junto a españoles, en particular canarios, latinoamericanos, como los provenientes de Santo Domingo, y africanos (congos y carabalíes) traídos como esclavos, en un proceso de intenso mestizaje.

Con el paso del tiempo se convirtió en la importante ciudad que es en la actualidad.

Desde el principio del dominio español en la isla de Cuba la zona que hoy forma el municipio de Holguín fue habitada por los españoles, debiendo su nombre al apellido de uno de los hombres de Diego Velázquez: García de Holguín.

En sus inicios la zona perteneció a la jurisdicción de Bayamo.

El 18 de enero de 1752 se crea el cabildo y se le otorga el título de ciudad.

Cantidad de habitantes.

Holguín cuenta con una población de aproximadamente 342 mil 717 habitantes, por lo que ocupa actualmente el segundo lugar entre los más poblados de Cuba, sólo superado por Santiago de Cuba.

Esta cifra representa cerca del 33 por ciento de la población total de la provincia.

Holguín. Instituciones de salud.

Holguín cuenta con 3 hospitales y prácticamente todas las áreas urbanas y rurales están cubiertas por Médicos de la Familia, además de policlínicos y otras instalaciones sanitarias.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.