
Contents
Ubicación geográfica del Municipio de Majagua
El municipio de Majagua se localiza en el suroeste de la provincia de Ciego de Ávila. Limita al norte con los municipios de Florencia y el municipio Ciro Redondo; al sur con el municipio La Sierpe; al este con los municipios de Ciego de Ávila y Venezuela; y al oeste con el municipio de Jatibonico.
Caracterización del Municipio de Majagua
El municipio de Majagua posee una extensión territorial de 292.44 ha, lo que equivale a aproximadamente 541,5 Km².
Los ríos que atraviesan el municipio provienen de las Alturas del Nordeste, para descargar sus aguas en los manglares del litoral sur. Entre esas corrientes fluviales la más importante es el río Negro.
En la parte meridional del territorio se encuentra el central azucarero Orlando González (nombre de un combatiente de la Revolución cubana), cuya eficiencia industrial le ha ganado la denominación popular de “El Reloj Avileño”.
Dentro del poblado de Majagua existen diferentes centros recreativos y culturales como el Museo Municipal.
Cuenta también con una Biblioteca Municipal que brinda sus servicios toda la semana, así como la Sala de Video, la Librería, en la cual se venden libros de escritores nacionales e internacionales.
La Casa de Cultura “Edad de Oro”, que ofrece talleres de aficionados a las artes plásticas, música y danza y también como medio cultural se consta con el Cine Nieve y el Anfiteatro.
El municipio se yergue con significativos logros en el sector no productivo, teniendo las instituciones básicas de salud para la atención primaria preventiva y asistencial, y en la educación cuenta con centros que agrupan todos los niveles de enseñanza incluyendo tres sedes universitarias.
En este territorio las fuentes principales de la economía son la agropecuaria y la industria, las más importantes son conservas de frutas y vegetales, confecciones textiles, la extracción de petróleo y gas acompañante, y alimentaría local, la ganadería y otros renglones diversos, destacándose el cultivo de frutos menores en especial del tomate.
Posee servicios de acueducto y alcantarillado, servicios telefónicos, servicios eléctricos, posee emisoras de radio y televisión. Existe una Terminal de ómnibus y de ferrocarril.
Cuenta con el Motel “La Playita”, principal complejo gastronómico, recreativo y con alojamiento en este sureste municipio avileño, también está el Restaurante “El Bosque”, en el que ofrecen comida criolla y otro productos alimenticios; La Pizzería, ; La Marquesita, con oferta variada de alimentos ligeros, El Ranchón “La Rueda”, con oferta de comida criolla, y el Bar “La micro”.
Historia del Municipio
A Majagua se le nombró así por el valioso árbol maderable llamado majagua, que existe en toda Cuba, principalmente en terrenos bajos y en las cercanías de las ciénagas y costas pantanosas. Fue fundado en 1906, por la Compañía de Ferrocarriles de Cuba.
En Majagua el comercio floreció rápidamente por ser este lugar de cruce, enlace vital de mucho personal flotante, ya en 1913, existían 12 industrias, 56 comercios y 17 oficios ya establecidos; contaba con administración de correos y telégrafos, una policía, aunque las fincas, no tenían cementerio, hospital, asilo, casa de socorro, círculo, gremios, iglesias, prensa, ni teatro. Había dos hoteles “Las Delicias” en la calle Palma y “El Sol” en la calle Comercio, más tarde se abrieron nuevos hoteles: “Centro Comercio” y “Centro Gallego” situado en la calle La Plaza al igual que el hotel “Central”.
El territorio estaba integrado por barrios nacientes entre los que encontramos: Ángel del Castillo y La Ceiba, ambos rústicos y su actividad económica estaba relacionada con la ganadería y la agricultura.
En estos primeros años no fue fácil establecer el dato poblacional exacto dado la cantidad de barrios del territorio y la administración política neocolonial.
El trazado original del poblado dio lugar a 25 manzanas aunque no eran habitadas en su totalidad, se construyó una escuela la No 20 ubicada en la calle Maceo y nacimiento de la calle República y una herrería.
En su mayoría los comercios nacientes eran propiedades de españoles que buscaban prosperar.
Aparecen lugares para recreo y esparcimiento junto a prósperos negocios. El auge del comercio está dado por ser el lugar zona de influencia de los núcleos poblacionales rurales y de otros poblados; existía una afluencia de comerciantes, chinos, polacos, libios, etc…, muchos de estos quebraron cuando la crisis económica de 1919-1921, no obstante, se mantiene la vida económica del pueblo con su auge comercial y el tránsito de gran cantidad de personas en los centros comerciales, bares y hoteles.
Cantidad de habitantes
Majagua cuenta con una población aproximada de 26479 habitantes, que representa el 6,3% de la población de la provincia de Ciego de Ávila, con una densidad poblacional de 48,9 hab/km².
Majagua ocupa el lugar 140 entre los municipios del país en cuanto a población, así como el 47 en envejecimiento.
Majagua. Centros educacionales.
Majagua en su sistema de educación municipal cuenta con dos escuelas primarias, dos Círculos Infantiles, una Escuela de Oficios llamada “Movimiento Juvenil”, un Politécnico para la enseñanza técnica- profesional, y en el curso 2010-2011, se iniciaron en este mismo centro los estudios de Preuniversitario.
El municipio posee además una ESBU: Simón Reyes Hernández y un Palacio de Pioneros donde se brindan pequeños cursos para los círculos de interés a niños de primaria y secundaria.
Majagua. Instituciones de salud.
El municipio en su sistema de Salud cuenta con un Policlínico, 15 Consultorios médicos, una farmacia, un laboratorio de medicina verde, un Centro de Higiene, un Hogar Materno, al igual que una Sala de Fisioterapia y una Casa del Abuelo.