Municipio Manatí – Las Tunas

Municipio Manati Las Tunas
El municipio Manatí se encuentra ubicado en la parte noroeste de la provincia Las Tunas. Limita al sur con el municipio Las Tunas, al oeste

Ubicación geográfica del municipio Manatí.

El municipio Manatí se encuentra ubicado en la parte noroeste de la provincia Las Tunas. Limita al sur con el municipio Las Tunas, al oeste con la provincia de Camagüey, al norte con el Océano atlántico y al este con el municipio Puerto Padre.

Caracterizacióndel municipio Manatí.

El municipio Manatí debe su nombre a la presencia de este mamífero (Manatí) en sus costas. Ocupa una superficie de 954,03 km cuadrados correspondiendo 946.88 al área rural y 7,15 al área urbana.

La principal fuente económica, históricamente, lo ha constituido la industria azucarera, generadora de la mayor fuente de empleo. La actual estrategia económica del municipio presenta como diseño una mayor apertura de renglones anteriormente implementados a menor escala.

La empresa agropecuaria del MINAZ, Argelia Libre, asumió la responsabilidad de ser el sector de mayor importancia en el territorio. Sus principales acciones están dirigidas a la ganadería, forestal, frutales, cañas y otros cultivos.

Historia del municipio Manatí.

En 1898, cuando la isla queda ocupada por el ejército interventor norteamericano, los representantes del imperio crearon el Distrito Militar Holguín que comprendía todo el norte del oriente cubano.

El 28 de octubre de 1898 por decreto del precónsul yanqui del distrito, Coronel Duncan N. Hood, fue suprimido el municipio Las Tunas y creado el de Puerto Padre, pasando el territorio a formar parte de este como un barrio más.

En 1910 se produce la segregación de Victoria de Las Tunas del municipio Puerto Padre, quedando el actual territorio manatiense como un barrio de este municipio. En 1962 se crea la regional Tunas – Puerto Padre donde Manatí se constituye en seccional del municipio Victoria de Las Tunas.

El 25 de marzo de 1969 se organizó la región Puerto Padre donde el terruño se constituyó por primera vez en municipio organizado en ocho distritos: Mártires de Manatí, Orlando Canals Santos, José Santiago Ercilla Torres, Cándido Rodríguez Vidal, Rafael Martínez, Orlando Venega Pérez, José Licea y Floiran Quirós.

En 1970 se adopta una nueva estructura creándose el territorio Tunas – Puerto Padre – Amancio donde Manatí ocupó el rango de región organizada en cinco municipales: Orlando Canals, Mártires de Manatí, José Santiago Ercilla, José Licea y Rafael Martínez.

En 1976 se aplicó la nueva división política administrativa donde Manatí pasó a ser municipio con la estructura actual.

Cantidad de habitantes.

Manatí posee una población aproximada de 31 718 habitantes y una densidad poblacional de 3,3 habitantes/km².

Manatí. Centros educacionales.

El municipio de Manatí cuenta con varios centros educacionales :

– Escuelas primarias… 58
– Escuelas Secundarias Básicas… 3
– Preuniversitarios… 2
– Politécnicos…1
– Escuela Especial…1
– Círculo Infantil…1
– Universidad… 1

Manatí. Instituciones de salud.

En el municipio existen varios centros de la salud:

– 50 Consultorios médicos de la familia
– Hospital «Mártires de Manatí»
– Un policlínico
– Dos hogares maternos
– Un hogar de Ancianos
– Una clínica estomatológica

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.