Contents
Municipio de Mantua. Caracterización.
El municipio de Mantua tiene una superficie de 908,86 km². Es el cuarto en extensión en la provincia. Este terriorio cuenta con el río más extenso de la vertiente norte de Pinar del Río, el Mantua.
La base económica principal es la agricultura, la cría de ganado mayor y la explotación de recursos forestales. El 51,7% de suelos constituye el fondo agrícola, el 48 % el forestal disperso entre ciénagas costeras y zonas montañosas y sólo el 0,30% las áreas urbanas.
En la agricultura el lugar fundamental lo ocupa el cultivo del tabaco. El municipio exporta tabaco, productos del mar y en menor cantidad resina de pino y madera.
El Poblado de Mantua fue declarado Monumento Nacional mediante el decreto ley No. 207, de fecha 6 de septiembre de 1935 y ratificado como tal por la Comisión Nacional de Monumentos el 10 de octubre de 1978, por considerarse un sitio histórico, lugar donde culminó la invasión de oriente a occidente, comandada por el mayor general Antonio Maceo y donde se firmó el acta de capitulación de las tropas de ocupación durante la guerra del 1895.
Historia del Municipio de Mantua.
En 1622 ya el nombre de Mantua era reconocido en los documentos oficiales del Cabildo de La Habana.
Para que el nombre de un accidente geográfico o de un pueblo adquiriera notoriedad en aquella época y se arraigara en una región tan despoblada, debía transcurrir un período nunca menor de cinco años por lo que la edificación del villorrio en su asentamiento definitivo cerca de la margen norte del río, bien pudo haber tenido lugar entre 1610 y 1615.
La edificación del pueblo de Mantua en el lugar que hoy ocupa se debió a la presencia del río de su mismo nombre y la existencia de fértiles vegas en ambas márgenes.
Pero a pesar de que el río fue el factor determinante para levantar el caserío en sus inmediaciones, los fundadores prefirieron construir sus hogares en una pequeña cota, a distancia prudencial del cauce, a fin de aprovechar los terrenos bajos en calidad de campos sembradíos y evitar, por otro lado, las inundaciones del villorrio.
Las primeras viviendas se construyeron a lo largo de lo que sería la calle real, hoy José Martí. Algún tiempo después, las casas de madera y guano comenzaron a alinearse también en la calle Embarcadero, hoy Antonio Maceo, que cortaba transversalmente por su cabecera la vía anterior, dando a la aldea un aspecto de L invertida y cuya prolongación trece kilómetros hasta el litoral hacía posible la comunicación entre el caserío y el Surgidero de Los Arroyos.
Esto ocurrió alrededor de 1716 y es en ese año que alcanza la categoría de pueblo.
Sin embargo, a través de generaciones se ha venido transmitiendo que el origen de Mantua está vinculado al desembarco, a principios del Siglo XVII, de un grupo de italianos por el surgidero de Los Arroyos, y su posterior peregrinación tierra adentro en busca de un asentamiento definitivo.
Ubicación geográfica del del Municipio de Mantua.
Mantua se encuentra al norte y extremo occidental de la provincia de Pinar del Río. Al este limita con el municipio de Pinar del Río y al sur con el de Guane.
Al norte y oeste le baña el Golfo de México.
Cantidad de habitantes del Municipio de Mantua.
Mantua tiene una población aproximada de 26 060 habitantes; de ellos 15 261 viven en los tres núcleos urbanos.
La densidad poblacional es de 27,2 habitantes por km²; relativamente baja si se tiene en cuenta la media provincial de 59,4 habitantes por km2.
Mantua. Centros educacionales.
Mantua tiene 40 escuelas primarias, dos círculos infantiles, un escuela especial, cuatro Sedes Universitarias, un Instituto Politécnico, un Preuniversitario, una Secundaria Urbana y dos centros mixtos.
Mantua. Instituciones de salud.
El municipio cuenta con un policlínico, un hospital, dos puestos médicos rurales, 36 consultorios médicos, una clínica estomatológica, un hogar materno, una casa de abuelos, un Sistema Intensivo de Urgencia Médica (SIUM), una unidad de higiene, así como una sala de rehabilitación y una recepción de óptica, entre otros.
Buenos dias,
Espero que se encentre bien.
Estoy buscando documentos para nuestro arbol familiar que son de Mantua. Somos de apellido Ruiz, Cifuentes, Vives, Aulet.
Nuestra familia tiene un finca que se llama Finca Robles.
Le agradesco mucho si pudiera decir me donde buscar.
No se donde empesar
Al igual que Maria, yo busco información para nuestro arbol genealógico sobre los apellidos Izquierdo y Miranda.
Cualquier información que me ofrezcan será grandemente apreciada.
Buen dia a todos.