Municipio Mariel – Artemisa

Municipio Mariel
El Municipio Mariel pertenece a la provincia de Artemisa. Su nombre es de origen indígena, derivado del antiguo cacicazgo de Marién, que se extendía

Municipio Mariel. Caracterización.

El municipio de Mariel pertenece a la provincia de Artemisa. Su nombre es de origen indígena, derivado del antiguo cacicazgo de Marién, que se extendía por toda la región.

En la zona puede encontrarse abundantes restos de asentamientos aborígenes pertenecientes al mesolítico medio, por lo que el territorio es un importante sitio para el estudio arqueológico.

El municipio posee una extensión territorial de 272 Km². Tiene 32 Km de costa, predominantemente rocosa con algunas playas hacia el oeste. El Consejo Popular No. 2 Mariel es la cabecera del municipio.

Existen otros Consejos Populares: Boca-Mojica-Henequén, Zayas-Sabana-Ingénito, Quiebra Hacha, Cabañas. En general el municipio cuenta con 24 asentamientos poblacionales.

Mariel cuenta con numerosas empresas de gran importancia para los renglones económicos y de desarrollo del país. En el territorio se encuentra la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Es una zona especial cubana se fomenta la Inversión extranjera directa.

Las actividades marítimas se practican a todo lo largo del litoral costero, esta es un componente sustancial de la identidad cultural de Mariel.

La construcción de instrumentos para la pesca y la carpintería de rivera, así como la preferencia por el consumo de pescados y mariscos en la población, forman parte de la tradición, siendo uno de los legados principales de nuestros antecesores.

En cada pueblo se disfruta de las Fiestas patronales en Mariel, estas contienen distintas tradiciones, creencias y ritos religiosos, además de la música, las danzas, la ornamentación y otros aspectos de la cultura espiritual y material del pueblo.

Municipio Mariel. Historia.

En 1508 llega a estas tierras Sebastián de Ocampo, quien encuentra una hermosa bahía de gran calado, características que utilizaron años más tardes en 1762 las tropas inglesas que asediaban la ciudad de La Habana para establecer allí una base naval.

En 1768 se funda el primitivo pueblo de Mariel. Sus primeros habitantes se dedicaban a la pesca y a la construcción de embarcaciones menores. Además de la ganadería, la producción azucarera, el café y el tabaco.

A mediados del Siglo XIX existían 23 ingenios, 4 cafetales y algunas plantaciones tabacaleras. A principios del siglo XIX comenzó una incipiente actividad portuaria que no llegó a consolidarse hasta una centuria después.

En la guerra de independencia de 1895 Mariel fue un punto de tensión debido a la construcción de la famosa Trocha de Mariel – Majana, que debía impedir la movilidad de las huestes independentistas de una zona a otra de la isla.

Ubicación geográfica.

El municipio Mariel se encuentra al norte y centro de la provincia de Artemisa, es costero y limita al norte con el Estrecho de la Florida; por el oeste con el municipio de Caimito; por el este con el municipio de Bahía Honda y por el sur con los municipios de Guanajay y Artemisa.

Cantidad de habitantes.

Mariel tiene una población aproximada de 44 786 habitantes, con una densidad poblacional de 164,7 hab/km².

Mariel. Instituciones de salud.

El sector de la salud pública posee:

– Dos policlínicos.
– Dos hogares maternos.
– Un hogar de ancianos.
– Dos clínicas estomatológicas.
– Unidad de higiene y epidemiología
– Seis farmacias
– Una óptica.
– 31 consultorios, de ellos 13 categoría I y 18 categoría II.
– Dos salas de rehabilitación.

Mariel. Centros educacionales.

– 23 Escuelas primarias
– 5 Escuelas secundarias
– 2 Politécnicos
– 4 Facultad obrero campesino
– 1 Escuela de oficios
– 1 Universidad pedagógica
– 1 Universidad agraria
– 1 Universidad medicina
– 1 Universidad cultura física y deporte
– 1 Escuela especial

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.