Municipio Martí – Matanzas

Municipio de Martí Provincia Matanzas

Municipio Martí. Caracterización.

El municipio Martí tiene una extensión geográfica de 923.47 km² de tierra firme y 105 km² de cayos.

Ocupa el 8% del área total de la provincia de Matanzas y el tercer lugar en extensión. Sus suelos se aprovechan fundamentalmente en forestales, pastos, cañas y cultivos varios.

Entre los yacimientos minerales no metálicos, se localizan dos canteras de explotación local, además hay evidencia de prospección petrolera y los fangos minero-medicinales.

Dividen el municipio seis consejos populares: Itabo, Esteban Hernández, Camilo Cienfuegos, Carlos Rodríguez, Hoyo Colorado y Martí.

El municipio de Martí, por sus características geográficas, posee extensas llanuras de tierras fértiles, de ahí que históricamente su actividad económica fundamental ha sido la agricultura.
Martí es el segundo municipio en la provincia de Matanzas en extensión territorial, superado únicamente por el de Ciénaga de Zapata, sus tierras tienen distintas categorías productivas por ello se prestan para el desarrollo de diversas plantaciones agrícolas y forestales.

Las principales variedades que se siembran en las distintas plantaciones son: casuarina, eucalipto, ocuje, caoba y teca.

Otra rama económica importante es la industria salinera, única en el occidente del país.

De igual modo se desarrollan la producción azucarera y la ganadería.

Historia del Municipio Martí.

Al fundarse este pueblo en el año de 1835 por los vecinos Triana, Perdomo, Rodríguez, Rivero y otros fue denominado «Hato Nuevo». Fueron sus primeras casas de barro y yagua.

En el año de 1863 el gobierno español instaló un corte de maderas para satisfacer las necesidades de la Real Armada y al efecto edificó 40 casas, un hospital y algunos establecimientos para la marina.
Estas edificaciones, la feracidad de las tierras, la abundancia de peces en sus ríos y la afluencia de trabajadores aumentaron considerablemente la población creando el gobierno una Capitanía Pedánea con el nombre de «Guamutas».

El primero de enero de 1879 se crea el Ayuntamiento dando posesión en reunión solemne el Sr. José Pérez Cuesta.

Manuel Fernández Joglar fue el primer alcalde ejerciendo el cargo desde el primero de enero de 1879 hasta 1893.

Terminada la guerra en el 98 fue Enrique González Gutiérrez el alcalde. En este año de 1898, «Hato Nuevo» cambia su nombre por el de «Martí» en justo homenaje al apóstol.

Ubicación geográfica del Municipio Martí.

El municipio Martí se encuentra situado al noreste de la provincia de Matanzas. Limita al norte con el Estrecho de la Florida, al sur con los municipios Perico y Colón, al este con la provincia de Villa Clara y al oeste con el municipio de Cárdenas.

La cabecera municipal es el pueblo de Martí, situado a 98 km de la capital provincial.

Cantidad de habitantes del Municipio Martí.

La población total de Martí es de aproximadamente 22 300 habitantes.

Instituciones de Salud del Municipio Martí.

El municipio cuenta con un policlínico, 35 consultorios, un Sistema de Urgencia Médica (SIUM), una Unidad de Cuidados Intensivos (UTI), un Hogar Materno, un Hogar de Ancianos, una Clínica de Medicina Verde, Servicio de ultrasonido, Sala de Rehabilitación.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.