
Contents
Municipio Mella. Caracterización.
El municipio Mella tiene una extensión territorial de 335.2 km², siendo el municipio más pequeño de la provincia y ocupa el 5.4 % de la superficie total de esta.
Los asentamientos poblacionales más importantes son: Mella, Mangos de Baraguá, Palmarito de Cauto, Regina, Veintiuno de Abril, La Cantera, Pinalito y El Mijial.
Por sus características físico geográficas el territorio es llano, al encontrarse en la llanura fluvial del Río Cauto y sólo una pequeña porción, al norte, tiene un relieve montañoso perteneciente a la parte sur de la Sierra de Nipe, concebido dentro del Plan Turquino- Manatí.
El municipio se caracteriza por una economía basada principalmente en la actividad agroindustrial y agropecuaria; la agroindustrial es esencialmente cañera azucarera.
Esta actividad se desarrolla en la Empresa Azucarera Julio Antonio Mella, que posee una norma potencial de 600 000 arrobas diarias. También se cuenta con una fábrica para refinar azúcar y una pequeña industria de derivados ( vinos, vinagres, refrescos, etc.), incluida una planta de fabricar hielo.
En la parte agropecuaria la producción principal es porcina con tres centros de cría; la ganadería vacuna y ovina se desarrollan en menor magnitud y la producción de viandas y hortalizas es un importante renglón en la alimentación de la población, al cual se le presta atención.

Las otras industrias que se desarrollan en el municipio son para producir Hidrato de Cal y áridos para la construcción, en la Cantera y una fábrica para pulvorizar la toba volcánica que sirve de materia prima en la producción de cementos especiales, en Palmarito de Cauto.
Los yacimientos de minerales están a cielo abierto y son de manganeso y zeolita.
El municipio tiene el privilegio de encontrarse en una importante ruta turística que enlaza a dos polos turísticos, el de Guadalavaca en la provincia Holguín y Baconao en Santiago de Cuba, hecho este que sumado a las excelentes características del clima y la vegetación lo convierten en un potencial estratégico para el desarrollo de la actividad turística en el territorio.
Municipio Mella. Historia.
A partir de 1963 su territorio formaba parte de la región Palma Soriano, conociéndose como Miranda, nombre que proviene del siglo XIX, a partir de la posesión del Hato de Miranda y desde el punto de vista toponímico del paisaje de la Sabana de Miranda.
En 1976, a partir de la nueva división político- administrativa, se constituye como municipio y se nombra Mella que proviene del primer apellido del joven luchador antiimperialista y fundador del Partido Comunista Cubano Julio Antonio Mella.
En su territorio se desarrollaron importantes acontecimientos de las guerras independentistas, siendo uno de los más trascendentes “la Protesta de Baraguá” el 15 de marzo de 1878 en el lugar denominado Mangos de Baraguá, hecho protagonizado por el Mayor General Antonio Maceo Grajales en contra de la paz firmada con España, conocida como el Pacto del Zanjón.
También son lugares de importancia histórica Jagua y Sabana de Bio, donde hicieron campamento el Héroe Nacional de Cuba José Martí Pérez y el General en Jefe del Ejército Libertador Máximo Gómez Baéz en su trayecto desde Playita de Cajobabo hasta Dos Ríos.
Durante el primer cuarto del presente siglo inmigraron numerosos ciudadanos suecos que constituyeron una colonia en los asentamientos de Palmarito de Cauto y Bayate, hecho este que dinamizó el desarrollo económico en esta parte del Oriente cubano, por las características trascendentales de su flora y fauna, además de las perspectivas económicas de la zona desde el punto de vista azucarero.
Es de destacar la presencia en el asentamiento de Bayate del destacado científico Sueco Eric Leonard Ekman al que se le atribuye el primer escalamiento al Pico Turquino, además del Pico Suecia y el pico Cuba los cuales fueron bautizados con estos nombres en reconocimiento a su labor científica como botánico y explorador.
No se puede hablar de Eric Leonard Ekman sin dejar de mencionar el descubrimiento de más de 2000 especies de plantas las cuales enriquecieron el conocimiento de las variedades de plantas en el Caribe a nivel mundial.
También en este territorio, específicamente en Palmarito de Cauto, nace el destacado investigador Francisco Boytel Jambú, el sabio que poseía el conocimiento más acabado acerca de la presencia franco-haitiana en Cuba y especialmente en el extremo más oriental de la Isla.
Ubicación geográfica del Municipio
El municipio se encuentra situado en el extremo norte de la provincia de Santiago de Cuba, a 63 Km. de la cabecera provincial y a 878 Km. de la capital, Ciudad Habana. Limita al norte con la provincia Holguín; al noroeste con el municipio San Luis; al suroeste con el municipio Palma Soriano y al oeste con el municipio Contramaestre.
Cantidad de habitantes del Municipio Mella.
Mella tiene una población que supera los 35000 habitantes y una densidad aproximada de de 110 habitantes/km². En la parte urbana habita aproximadamente el 75% de la población y el resto en la parte rural.
Municipio Mella. Centros educacionales.
El municipio actualmente posee una infraestructura escolar de 45 escuelas primarias; 6 escuelas de educación media general, 1 de educación técnica y profesional y 3 escuelas especiales.
Municipio Mella. Instituciones de salud.
El municipio posee un hospital docente; 3 policlínicos; 3 salas de rehabilitación; 1 Policlínico Principal de Urgencia (PPU) y 48 consultorios del médico de la familia.
Se brinda el servicio de la mayoría de las especialidades médicas con especialistas propios del territorio, además se brinda el servicio preventivo de salud a través de los médicos de la familia, estomatólogos y enfermeras y auxiliares de enfermeras. Existen 20 círculos de abuelos que propician una adecuada salud a las personas de la tercera edad, así como un hogar de ancianos.