Municipio de Los Palacios – Pinar del Río.

El municipio de Los Palacios

Municipio de Los Palacios. Caracterización.

El municipio de Los Palacios tiene una superficie de 785.5 km².

Su base económica es fundamentalmente agropecuaria, teniendo como principales renglones el cultivo del arroz, las hortalizas, los cultivos varios, tabaco, caña de azúcar, cítricos y frutales; grandes extensiones son dedicadas a la ganadería y la selvicultura.

Se desarrollan las Industrias Locales Varias, La Industria Alimentaria, los Servicios y la Gastronomía.

En la actividad económica territorial ocupa un sitio de interés el turismo de salud y ecológico, por la existencia de un Balneario de aguas mineromedicinales, en la zona de San Diego de los Baños donde se encuentra además el Parque La Güira, enclavado en la antigua Hacienda Cortina; así como toda la infraestructura hotelera y gastronómica para la promoción del turismo en general.

Historia del Municipio de Los Palacios.

Los Palacios tuvo su origen en el siglo XVIII. Alrededor de 1705 en la tierra llanas del Hato El Ciego, los primeros colonizadores fundaron un asentamiento o batey y se dedicaron en lo fundamental a la crianza de ganado.

El incipiente caserío fue bautizado con el nombre de El Ciego del Nazareno.

En el año 1735 era reconocido como Capellanía y algún tiempo después como Curato de Campo, pero no es hasta 1760 que se funda como núcleo poblacional.

Debido a un incendio que destruyó la iglesia y el caserío, sus pobladores adquieren la benevolencia de las monjas del Convento de Santa Catalina de Siena o Zena, como cuenta en los documentos de la época, de La Habana, propietarias del Hato El Ciego, quienes donaron dos caballerías de tierra para fomentar un nuevo caserío a ambos lados del camino carretero central a la Vuelta Abajo, en la margen oeste del río Macurijes, denominándose desde entonces (Mayo de 1763), pueblo de Los Palacios.

Su nombre lo adquiere de una antigua familia de apellido Palacios, de origen español, asentada en este lugar.

Sus pobladores se dedicaron, además de la cría de ganado, a la tala de árboles, la labranza de la tierra, cultivando tabaco y frutos menores.

Ya en la segunda mitad del siglo XIX aparecen plantaciones de caña de azúcar, el trabajo manual en tenerías, tejares, etc., junto al desarrollo del comercio.

Ubicación geográfica del Municipio de Los Palacios.

Los Palacios se ubica en la parte sur- occidental de la provincia Pinar del Río.

Su territorio se extiende desde las elevaciones de la Cordillera de Guaniguanico hasta la costa sur que es bañado por el Mar Caribe.

Limita al norte con los municipios La Palma y San Cristóbal; al oeste con Consolación del Sur y La Palma; al este con San Cristóbal y al sur con el Mar Caribe o también nombrado Golfo de Batabanó.

Cantidad de habitantes del Municipio de Los Palacios.

Los Palacios tiene una población aproximada de 38 943 habitantes, con una densidad poblacional de 49.5 hab./Km² y el 88.2% de la misma se agrupa en los 26 asentamientos humanos existentes, de los cuales cuatro están categorizados como urbanos: Los Palacios, (cabecera), Paso Real de San Diego, Paso Quemado y San Diego de los Baños.

El 95% de la población se asienta en un sector que abarca solo el 40% de la superficie territorial, localizada fundamentalmente en la zona central del municipio. Los Palacios, localidad cabecera municipal, posee una población superior a los 16 mil habitantes.

Los Palacios. Centros educacionales.

Los Palacios cuenta con tres círculos infantiles, 34 escuelas de enseñanza primaria, de las cuales 26 son rurales y cinco están en el Plan Turquino; cuatro secundarias Básicas, una de ellas en el campo, así como un Preuniversitario, un Politécnico Agropecuario, y un IPE.

Los Palacios. Instituciones de salud.

El municipio posee dos policlínicos comunitarios, dos consultorios reforzados, un hogar materno, una casa de abuelos, una central de ambulancias, una unidad de Higiene y Epidemiología, un sectorial de salud, 32 consultorios del médico de la familia, 9 Farmacias y una Óptica.

Cuenta además con el Balneario de San Diego de los Baños, Centro Termal de largo historial, fundado en 1844; es el más antiguo de Cuba y uno de los principales balnearios del país.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.