Municipio de La Palma – Pinar del Río

Municipio de La Palma en la Provincia de Pinar del Rio

La Palma. Caracterización.

El municipio de La Palma tiene una superficie de 622 Km².

El territorio posee una gran diversidad en cuanto al relieve; se encuentran alturas que sobrepasan los 500 metros, zonas llanas de hasta 0,5 metros de altitud en la cercanía de las costas y diversidad de alturas intermedias entre ambos extremos.

Las montañas se caracterizan en el municipio por ser sumamente abundantes en cuanto al sistema cavernario. La región de alturas contiene la sub-región de montañas bajas, alturas y depresiones de la Sierra de los Órganos.

La Cordillera de Guaniguanico, que se representa al sur, ha servido de núcleo para todo el territorio, formando con su erosión la llanura septentrional.

En el plano económico, clasifica en primer orden la silvicultura, seguido por el cultivo de tabaco, cultivos varios y café, y en menor escala la ganadería vacuna.

Historia del Municipio La Palma.

En el espacio que ocupa el actual Municipio La Palmaes hecho comprobado la existencia de aborígenes, con un nivel bastante extensivo y extendido, en tanto se han localizado evidencias arqueológicas en puntos diferentes, abarcadores de todas las zonas del territorio. Hasta el momento, el número de sitios aborígenes ubicados se eleva a 79.

De ellos 58 han sido encontrados por la Academia de Ciencias, y 21 por el Museo Municipal Armando Abreu Morales.

Ubicación geográfica del Municipio La Palma.

La Palma se encuentra situado al norte de la provincia de Pinar del Río. Limita al norte con el Golfo de México; al sur con los municipios Consolación del Sur y Los Palacios; al este con Bahía Honda, a lo largo del río San Marcos, y también limita con el Municipio San Cristóbal por esa banda; y al oeste con el municipio Viñales.

Cantidad de habitantes.

La Palma tiene una población aproximada de 34 686 habitantes, con una densidad de de 55,77 habitantes por km². La población urbana es de 17 123 habitantes.

La Palma. Instituciones de salud.

El municipio tiene una amplia red de instalaciones de salud, entre ellas un policlínico, consultorios médicos, una clínica estomatológica, un hogar materno, una casa de abuelos, un Sistema Intensivo de Urgencia Médica (SIUM), así como una sala de rehabilitación y un laboratorio de medicina verde.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.