Contents
Municipio Pedro Betancourt. Caracterización.
El municipio Pedro Betancourt posee una extensión territorial aproximada de 388 km².
Se encuentra en la llanura La Habana-Matanzas, con relieve llano que se vuelve algo colinoso hacia el Noroeste. Su hidrografía está caracterizada hacia el Sureste por una red de canales que se comunican con la Ciénaga Occidental de Zapata.
Predominan los suelos ferralíticos, se produce caña de azúcar y cultivos varios. Se explota el ganado vacuno y se crían aves.
Presenta 493 ha de bosques. El municipio dispone de 18 presas y en él se ubican áreas de 6 cuencas hidrográficas.
Una red de carreteras enlaza al territorio con los poblados vecinos, además de las vías férreas.
Relevantes figuras del arte nacidas en la localidad han alcanzado fama nacional e internacional, es el caso de la poetisa María Villar Buceta, el cantante Barbarito Diez y el compositor musical Arsenio Rodríguez.
Historia del Municipio Pedro Betancourt.
La fecha exacta de la fundación del poblado de Pedro Betancourt, cabecera del partido judicial y municipio del mismo nombre, no ha sido aún determinada. Algunos la señalan en 1833 y otros indican que fue en 1825.
Mucho antes de fallecer en 1604 la condesa de Pomar donó una caballería de tierra de las sabanas de la hacienda Macuriges para que en ella se construyese una iglesia.
En 1851 se constituyó el barrio de Navajas que es el más antiguo de todos los que constituyen el término.
Posteriormente se fundaran los barrios de Claudio Batalla y otros, hasta que en 1898 se crea el último que es el de Tramojo.
El primero de enero de 1879 se fundó el Ayuntamiento, que en esa fecha llevaba el nombre de Macuriges, cambiado después por el de «Corral Falso».
Al iniciar sus actividades el nuevo Municipio se segregó del término de Colón al que perteneció durante veinte años.
En 1896 el Ayuntamiento acordó nombrar la población «Cristina de Macuriges» en señal de respeto y cariño a la entonces Reina Cristina regente de España, la cual en fecha 17 de enero del año siguiente le concedió el título de villa en agradecimiento.
El primero de julio de 1901 se designó a este pueblo con el nombre de Pedro Betancourt, en justo homenaje y reconocimiento al Mayor General del Ejército Libertador cubano Pedro Estanislao Betancourt Dávalos.
Ubicación geográfica del Municipio.
Pedro Betancourt está ubicado al suroeste de la provincia de Matanzas. A unos 59 kilómetros de la cabecera provincial, limita al norte con los municipios de Jovellanos y Limonar, al sur con Jagüey Grande y Unión de Reyes, al oeste con Unión de Reyes y al este con Jovellanos y Jagüey Grande.
Cantidad de habitantes del Municipio.
El territorio cuenta aproximadamente con 31 700 habitantes distribuidos en 23 asentamientos, de ellos 6 urbanos y 17 rurales.
Pedro Betancourt. Instituciones de Salud.
Existen en el municipio 22 consultorios médicos, 9 farmacias, 4 sillones estomatológicos, 2 policlínicos, 2 hogares maternos, 2 postas médicas, 1 hogar de ancianos, 1 casa de abuelos, 1 clínica estomatológica, 1 sala de rehabilitación y 1 óptica.
Municipio Pedro Betancourt. Centros educacionales.
En la actualidad en el municipio existen 3 internados de primaria, 9 escuelas rurales para los alumnos de las zonas más alejadas, 2 escuelas secundarias básicas, 9 escuelas primarias urbanas, 2 facultades obrero- campesinas, 3 círculos infantiles, 1 centro nacional de organización científica del trabajo y los salarios.