Municipio Regla – La Habana

Municipio Regla La Habana
Municipio Regla. Caracterización. El municipio de Regla está compuesto geográficamente por dos regiones bien definidas enlazadas por tierra y por mar: Casab

Municipio Regla. Caracterización.

El Municipio Regla está compuesto geográficamente por dos regiones bien definidas enlazadas por tierra y por mar: Casablanca y Regla. Tiene una extensión territorial total de 9,2 Km², y desde el punto de vista político administrativo, se divide en tres Consejos Populares: Guaicanamar, Loma – Modelo y Casa Blanca.

El nombre autóctono del pueblo llamado más tarde Nuestra Señora de Regla, es Guaicanamar, cuyo significado es «frente al mar».

Este es el segundo municipio con mayor peso económico en la provincia de La Habana, en Cuba.

En él están comprometidas más del 50% de las actividades del puerto capitalino, así como la totalidad de las inversiones que en materia de desarrollo se ejecutan en esa ensenada habanera.

Municipio Regla La Habana Mapa
Municipio Regla La Habana Mapa

Dentro de sus producciones fundamentales se encuentran: la refinación de petróleo, gas licuado, producciones de aluminio, captura bruta de pescado congelado y harina de trigo, así como cuenta con astilleros e industrias de construcción.

Los principales objetivos económicos del municipio son: La Flota Cubana de Pesca, la Flota del Golfo, la Terminal Pesquera, la Brigada Pesada de Construcción y los Diques.

El territorio posee muchas tradiciones interesantes, por ejemplo se realizan bailes como el «Baile de las Flores» (mayo) y el «Noche Azul» (septiembre).

También se desarrollan los festejos de la Fundación de Regla, la Fiesta Patronal de la Virgen de Regla, la Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen, la Peregrinación a la Colina Lenin, la Fiesta del Mar, entre otras.

A la vez, Regla es una de las poblaciones más conocidas de Cuba, sobre todo por su extraordinario acervo religioso.

Es una de las plazas fuertes de las religiones afroamericanas. Es también territorio de sincretismos entre esos cultos y los del dogma católico.

La imagen de su iglesia, la Virgen de Regla, es venerada por centenares de miles de fieles. La gente llega al pueblo sobre todo por la célebre lancha de Regla, que atraviesa la bahía de La Habana.

La iglesia está edificada justo a la salida del paradero.

Municipio Regla. Historia.

La historia de Casablanca y Regla se remonta a los siglos XVI y XVII respectivamente, lo que demuestra en ambos casos la existencia de una personalidad propia.

Casablanca tiene un origen indefinido. Su pueblo comenzó a fomentarse desde el año 1589, cuando en esa parte del litoral de la bahía, se construyó por la Real Hacienda, un depósito para guardar los objetos que no cabían en los almacenes de La Habana.

Según se cuenta, el edificio siempre estuvo pintado de blanco y a fuerza del uso y la costumbre, aquella «casa blanca» fue bautizando esa región.

Los que viajaban por mar hacia allí le decían al botero que lo llevaran a Casa Blanca, lo que ha llegado hasta hoy con su nombre y sus más de 4 siglos.

Regla, cuyo nombre autóctono fue Güaicanamar, que significaba «frente al mar», pertenecía al cacicazgo indio de Guanabacoa (lugar de las aguas).

Desde el 27 de febrero de 1573 se conocía la existencia de un caserío de indios, sin embargo se toma como referencia a la hora de hablar de su surgimiento el 3 de marzo de 1687, cuando el Marqués de la Real Proclamación, Don Pedro Recio de Oquendo, dona al peregrino Manuel Antonio, natural de Perú, un pedazo de tierra para la construcción de una Ermita a la Virgen de Regla.

Posteriormente, alrededor de la misma, comenzaron los asentamientos humanos, que en su constante ampliación y desarrollo en el tiempo, dieron origen a nuestro patrimonio actual.

Es por ello que esa fecha se considera como punto de partida de su fundación.

Este poblado tuvo un desarrollo cultural a la par de su vecina “del frente”, La Habana.

Ubicación geográfica del Municipio Regla.

Regla limita al norte con Habana del Este, al sur con San Miguel del Padrón, al este con Guanabacoa y al oeste con Habana Vieja.

Cantidad de habitantes del Municipio Regla.

Regla cuenta con una población aproximada de 44 501 habitantes y una densidad de población de 4837,1 hab/km².

Municipio Regla. Centros de interés.

Regla cuenta con tres monumentos nacionales: El Santuario de Regla, el Palacio Municipal y la Colina Lenin. El Liceo Artístico y Literario fundado en 1878 está considerado como Monumento Local.

El Museo Municipal llamado “Eduardo Gómez Luaces”, inaugurado en 29 de diciembre de 1982, conserva en sus archivos numerosas e importantes fuentes documentales de la historia de Regla y del Puerto Habanero.

Instituciones de Salud.

A pesar de no tener ningún hospital, en el municipio laboran más de 80 médicos de la familia, 30 estomatólogos y 170 enfermeras.

También se encuentra en esta localidad el policlínico “Lidia y Clodomira” y una clínica estomatológica, instituciones que tienen filiales en Casablanca. Del mismo modo tiene un centro comunitario de salud mental que incluye un hospital de día.

Centros educacionales.

En Regla el sistema educacional se apoya en 28 instituciones escolares de la educación general politécnica y laboral: seis círculos infantiles, cuatro jardines de la infancia, diez escuelas primarias, cuatro secundarias básicas, un politécnico, tres escuelas especiales de retardo y conducta, una EOC-SOC-FOC y una escuela de idiomas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.