Municipio de Sagua de Tánamo – Holguín

Municipio Sagua de Tánamo Holguin
El municipio de Sagua de Tánamo se encuentra ubicado al noroeste de la región oriental del territorio cubano. Limita al norte y nordeste con

Ubicación geográfica Municipio de Sagua de Tánamo

El municipio de Sagua de Tánamo se encuentra ubicado en la provincia de Holguín, al noroeste de la región oriental del territorio cubano.

Limita al norte y nordeste con el municipio Frank País; por el este con el municipio Moa; por el oeste con el municipio Segundo Frente, perteneciente a la provincia Santiago de Cuba, y por el sur limita con el municipio El Salvador de la provincia Guantánamo.

Caracterización del Municipio de Sagua de Tánamo

El municipio de Sagua de Tánamo cuenta con una extensión territorial de 702 km², de ellos, 545 km en la cuenca del río Sagua, el 85% de su territorio pertenece al Plan Turquino.

Con 14 Consejos Populares, la actual estructura Político- administrativa de Sagua de Tánamo, favorece el desarrollo económico social. En cada uno de estos asentamientos se llevan a cabo actividades económicas fundamentales para impulsar el desarrollo en la zona.

En Sagua de Tánamo predominan los sistemas montañosos que llegan a cubrir hasta cerca del 90 por ciento de la superficie total del municipio, incluso varios de sus asentamientos poblacionales principales se encuentran en esos abruptos parajes, son los casos de Naranjo Agrio, y Calabazas de Sagua, entre unos cuantos más.

Pero al mismo tiempo de sus apartados y difíciles entornos rurales, en todos se comprueba una elevación de los niveles de calidad de vida de sus poblaciones, integradas por familias campesinas mayoritariamente dedicadas a labores relacionadas con las cosechas cafetaleras, de cacao, y de otros alimentos agrícolas, junto a forestales, miel de abejas y otros renglones totalmente autóctonos.

Electrificación, comunicaciones telefónicas, transportes públicos, escuelas, servicios médicos, televisión, radio, salas de video, centros de computación, tiendas, y mucho más, son elementos tan cotidianos.

Otro hermoso elemento que signa hoy a Sagua de Tánamo es su desarrollo cultural. La música popular tiene aquí cultivadores de renombre, quienes trascienden sus fronteras locales con amplio vuelo; Los Tanameños, son un ejemplo, y lo mismo sucede con manifestaciones teatrales, de danza, de la literatura y de las artes plásticas.

Para sustentar el desempeño de tales fortalezas cuentan con Casas de Cultura, Museos de historia, Cines, y Salas Teatrales, en varias localidades, tanto la capital del municipio, como los asentamientos rurales ya descriptos.

Historia del municipio

Oficialmente en Sagua de Tánamo se registra al año 1804 como fundacional, aunque se asegura que mucho antes, hacia 1794, ya existía allí un templo católico alrededor del cual se levantaba un pequeño caserío, cuyas viviendas las habían edificado los cortadores de madera que llegaron a la zona contratados para los astilleros de La Habana, y quienes eligieron dicho sitio por la abundancia de sus bosques y la facilidad de su trabajo.

Además de las maderas, los primeros vecinos comenzaron a sembrar tabaco, y enseguida comprobaron la excelencia y la abundancia de la producción, gracias a la calidad de las tierras, suficiente como para asentar un nuevo incentivo, que a partir de entonces, comienza a atraer nuevos pobladores a la región.

Se comenta que en la costa había un poblado indígena y que su cacique era llamado «Tánamo», en la pronunciación indígena la palabra Cagua o Sagua significaba «lugar de mucha agua», siendo una de las tantas interpretaciones o razonamientos que buscan el origen del nombre de «Sagua de Tánamo».

Por encontrarse junto al caudaloso Río Sagua y revisando también el origen del nombre de «Sagua la Grande» en la actual provincia de Villa Clara vemos que existe bastante coincidencia, por encontrarse junto al caudaloso Río Sagua La Grande, antes llamado Río Undoso.

El primer español procedente de Baracoa, que fundó hatos en el territorio de Sagua de Tánamo, fue Don Hilario Frometa en 1735, posteriormente en 1775 el propio Don Hilario crea el hato de San Andrés y se establece con su familia, en el lugar que había sido un importante caserío indígena.

En 1778 Llega Doña Manuela Jardines, acompañada de seis hijos, creando los hatos de Guajenal y Riíto, luego abre los hatos de Juan Díaz y Concepción, así como Peladero y Piñal, hasta que en 1789 abre el de Bazán y La Demajagua, donde se establece.

Se le considera como la «Fundadora» ya que posteriormente cedió parte de su finca La Demajagua para la creación del poblado.

En 1804 el Rey Carlos IV reconoció oficialmente el poblado de Sagua de Tánamo, según las Actas Capitulares del Municipio.

Hasta 1878 este municipio fue una capitanía Pedánea de la Jurisdicción de Guantánamo. A principio del siglo XIX se formó lo que tiempo más tarde vendría a ser la población de Sagua de Tánamo.

La población fue incrementada por emigrantes de Haití y Santo Domingo durante la Revolución Haitiana.

Existía un predominio de campesinos y terratenientes medios por encima de la población esclava.

El actual municipio surge a partir de la división político – administrativa de octubre de 1976.

Cantidad de habitantes

Sagua de Tánamo tiene una población de aproximadamente 49 917 habitantes, con una densidad poblacional de 71,5 hab/km².

Sagua de Tánamo. Centros educacionales

En Sagua de Tánamo posee numerosos centros educacionales distribuidos de la siguiente manera:

– Enseñanza Primaria: 7 escuelas urbanas y 140 rurales para un total de 147.
– Enseñanza Especial: 2 escuelas.
– Enseñanza Media: 5 instituciones, 1 escuela de oficios, 1 ESBU, 2 ESBEC y 1 IPA.
– Enseñanza Media Superior, 3 centros: 2 IPUEC y 1 IPVCP.
– 1 círculo infantil.
– 4 sedes universitarias: una pedagógica perteneciente al Instituto Superior Pedagógico de Holguín (ISPH); la Sede Universitaria Municipal (SUM), adscripta al Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa (ISMMM), la Unidad Docente Nancy Cuba González, atendida por la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín y por último la de Cultura Física rectoreada por el INDER.

Sagua de Tánamo. Instituciones de salud

Sagua de Tánamo cuenta con varias instalaciones de salud: tres hospitales, uno en el Casco Urbano y dos en el Plan Turquino (Naranjo Agrio y Calabaza); un Policlínico que presta servicio en más de 17 especialidades; una Sala de Rehabilitación en el casco Urbano y otra en la comunidad de Naranjo Agrio perteneciente al Plan Turquino; un Sistema Integral de Urgencia Médica (SIUM); varios consultorio médicos distribuidos tanto en la zona urbana como en la montaña.

El Hospital Juan Páz Camejo cuenta con una Sala de Terapia Intensiva para tratar casos específicos.

También existe en el municipio un Hogar Materno donde las embarazadas tienen todas las atenciones médicas necesarias.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.