
Contents
Municipio San Antonio de los Baños. Caracterización.
El municipio San Antonio de los Baños es un municipio de la actual provincia de Artemisa (antes de 2011 en la Provincia de La Habana), surcado por el Río Ariguanabo que nace y muere en el territorio del municipio. Tiene una extensión territorial de 126 km² y se divide en 5 Consejos Populares. Se conoce como la Capital del Humor debido a que es sede de la Bienal Internacional del Humor desde 1979. En esta ciudad se encuentra el primer Museo del Humor en Cuba, único en su tipo en toda América Latina. El recinto atesora las primeras caricaturas que se publicaron en la isla en 1848 así como miles de trabajos de autores de diferentes países.
La cultura artística y literaria es un hecho distintivo en San Antonio y fundamentalmente el humorismo. Son hijos de este pueblo repentistas como Ángel Miguel Valiente Rodríguez y José Marichal, la poetisa Ana Núñez Machín; el cantautor Silvio Rodríguez, pintores, escultores y caricaturistas como Eduardo Abela, René de la Nuez, Posada, Quidiello, Delarra; científicos como Rosa Elena Simeón Negrín, Eduardo Bernabé Ordaz y Giraldo Alayón García y muchas otras personalidades.
Municipio San Antonio de los Baños. Historia.
A poco de la conquista y colonización de Cuba, la Sabana, llamada después Hato del Ariguanabo es la primera referencia histórica de esta localidad. El núcleo poblacional fundador se asienta en las cercanías del Río Ariguanabo a partir de 1723, después de la Represión de los Vegueros de Jesús del Monte. La tala del bosque, el camino de vuelta abajo, la fundación de la Taberna del Tío Cabrera y la adquisición de 50 caballerías por la Marquesa viuda de Monte Hermoso en la hacienda demolida de San Antonio Abad, son momentos de la historia en que surge el caserío y se conforma el poblado.
Por Real Cédula del 22 de septiembre de 1794 se oficializa la fundación de la villa como señorío jurisdiccional, designándose a Gabriel María de Cárdenas, 2.o Marqués de Monte Hermoso como fundador y Justicia Mayor de la Villa y el 1 de mayo de 1795 quedó establecido el Ayuntamiento, iniciándose la historia documentada y oficial de San Antonio Abad, que por la fama de sus baños en el río se convertiría años más tarde en San Antonio de los Baños. Se establecieron en San Antonio a partir de 1796 inmigrantes franceses provenientes de Haití y comienza el cultivo del café, factor económico durante los próximos 50 años, paralelo al cultivo del tabaco desarrollado en su mayoría por el asentamiento canario en la zona, factor importante en la composición demográfica.
Cantidad de habitantes del Municipio San Antonio de los Baños.
El Municipio San Antonio de los Baños tiene una población aproximada de 49 942 habitantes, con una densidad poblacional de 396 hab/km².
Municipio San Antonio de los Baños. Centros educacionales.
Con una estructura docente de 39 centros y más de 600 maestros y profesores, en este municipio se encuentran ubicados una Academia Provincial de Artes Plásticas, una Escuela Provincial de Formación de Instructores de Arte, un Instituto Vocacional de Ciencias Exactas, un Instituto Vocacional Pedagógico y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba, esta última creada en 1986 bajo el auspicio de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano presidida por Gabriel García Márquez.