Contents
Municipio San Cristóbal. Caracterización.
El municipio San Cristóbal pertenece a la provincia de Artemisa. Hasta fines de 2010 perteneció a la Provincia de Pinar del Río.
Posee una extensión territorial de 936 km². Está dividido en 12 Consejos Populares y 122 Circunscripciones.
En la Provincia de Artemisa es el municipio de mayor extensión y el segundo más poblado después de Artemisa, de la cual dista 34 km.
La ciudad de San Cristóbal es atravesada por la Carretera Central y el Ferrocarril de Occidente y bordeada por la Autopista La Habana-Pinar del Río.
Una carretera une a San Cristóbal con Bahía Honda en la costa norte, a través de la Sierra del Rosario.
La economía es fundamentalmente agrícola con cierto desarrollo industrial en la ciudad de San Cristóbal. Mantiene un central azucarero en activo (30 de Noviembre).
Recientemente se ha iniciado con éxito el cultivo de la vid y la producción de vino a partir de uvas cosechadas en Cuba de la marca «Bodegas San Cristóbal».
Historia del Municipio San Cristóbal.
La historia del corral San Cristóbal se inició el 6 de agosto de 1664 con la mercedación otorgada a Don José Antonio Herrera (de origen español) el cual se llamó indistintamente Sitio Herrera o corral San Cristóbal.
Según reales cédulas aparece en 1680 como dueña Doña Leonor Calvo.
Sitio Herrera tenía 421 caballerías, 79 años más tarde estas tierras pasaron a engrosar Hato Quemado propiedad de Don Alejandro Martínez (de origen español) quién en 1743 dona o cede varios solares próximos al Río Cauto o Cautó a cuatro familias que edificaron sus viviendas a orillas del Camino Real de Vuelta Abajo.
Es este el núcleo poblacional del cual se originó el pueblo de San Cristóbal.
Para llegar a la fundación del pueblo el asentamiento tuvo que pasar por todo un proceso histórico evolutivo para cumplir los requisitos que según las Leyes de Indias eran necesarios.
No es hasta 1830 que culmina ese proceso y se procede a la fundación (tenía gobierno pedáneo cura, iglesia, cementerio, plaza pública, trazado urbanístico previéndose la ubicación de todas las instituciones oficiales, etc.).
Sus primeros pobladores fueron españoles de Islas Canarias y Cádiz; hacendados pertenecientes a la naciente burguesía criolla, y vegueros. El lugar donde posteriormente se fomentó el poblado de San Cristóbal era conocido como Sitio Herrera.
Ubicación geográfica Municipio San Cristóbal.
El municipio San Cristóbal se encuentra ubicado en la parte sureste de la provincia Artemisa, limitando geográficamente al norte con los municipios La Palma y Bahía Honda, al sur con el Mar Caribe y al este con el municipio de Candelaria.
Cantidad de habitantes del Municipio San Cristóbal.
San Cristóbal cuenta con una población aproximada de 70 940 habitantes, y una densidad poblacional de 75,8 hab/km².
San Cristóbal. Instituciones de Salud.
Han sido extraordinarios los avances en el sector de la salud después de 1959. A los policlínicos integrales de San Cristóbal y Santa Cruz, las 5 postas médicas de las comunidades se añaden en la etapa los consultorios del médico de la familia y el Hospital General Docente “Comandante Pinares”, diseñado con los últimos adelantos de la ciencia para dar un servicio eficaz.
A partir de 1984 comenzó el programa del ¨Médico de la Familia¨. En la actualidad hay 31 instituciones de este tipo.
También se cuenta con: un laboratorio de microbiología, un centro municipal de higiene, una casa de los abuelos, un politécnico de la salud, 12 farmacias.
San Cristóbal. Centros educacionales.
El municipio cuenta con 90 escuelas primarias, 6 centros de la Enseñanza Media, tres centros politécnicos, seis círculos Infantiles, la Escuela Pedagógica “José Licourt Domínguez”, una escuela especial, una facultad de Ciencias Médicas, entre otros centros.