Municipio San Luis – Santiago de Cuba

Municipio San Luis Santiago de Cuba
El municipio San Luis es una localidad de tamaño mediano desde el punto de vista geográfico, a solo veintiocho kilómetros de la capital, Santiago de Cuba. Su territorio comprende una superficie de 498 kilómetros cuadrados.

Municipio San Luis. Caracterización.

El Municipio San Luis es una localidad de tamaño mediano desde el punto de vista geográfico, a solo veintiocho kilómetros de la capital, Santiago de Cuba. Su territorio comprende una superficie de 498 kilómetros cuadrados.

Es el cuarto por su extensión superficial y el quinto por su población en la provincia de Santiago de Cuba. Los principales asentamientos poblacionales son San Luis (cabecera municipal), Chile y Dos Caminos, situados en el eje del Ferrocarril Central de Cuba. Posee otros 63 asentamientos rurales.

La autopista nacional pasa a un extremo del pueblo. Entre sus características más famosas se destaca el maíz con la popular ayaca o tamal y los carnavales. La fiesta parroquial es la solemnidad de San Joaquín, el 16 de agosto, celebrado de igual forma el 15 de agosto como día del Sanluisero Ausente.

Municipio San Luis Santiago de Cuba
Municipio San Luis Santiago de Cuba

San Luis fue fundado en 1827 en una caballería de terreno de la hacienda de su nombre. Permaneció por muchos años sin un aumento estimable, hasta que con motivo de la guerra de 1868 las familias dispersas de la campiña se concentraron en este lugar para huirle a los peligros de la contienda y edificaron sus viviendas. El paso del Ferrocarril de Cuba y el ramal llamado del Este aceleraron el proceso de su crecimiento y de su riqueza.

Su economía actual está basada en la producción azucarera, contando con dos centrales, además de contar con talleres de reparación de equipamientos ferroviarios.
En su agricultura destaca, además de la producción de caña de azúcar, la producción de café y la ganadería vacuna.

Municipio San Luis. Historia.

En agosto de 1866 se funda el Ferrocarril Sabanilla – Maroto, que trae grandes beneficios a los propietarios de tierras e ingenios en Santiago de Cuba y lleva necesariamente a la aparición de un paradero, donde se concentran las mercancías y personas para su traslado a la cabecera provincial.

Pronto el Paradero de La Enramada se convierte en un punto atractivo de urbanización, apareciendo un pequeño conglomerado de viviendas que se incrementa paulatinamente, a tal punto que para 1877 se aglutina un total de 1727 habitantes. Es así como surge el caserío de San Luis de La Enramada.

Los habitantes de San Luis son el resultado de la mezcla de vecinos de las comarcas cercanas e inmigrantes españoles, franco- haitianos, canarios, antillanos, árabes, chinos y otros que fueron forjando con el decursar de los años, en que se dejó lentamente la impronta rural, una identidad propia con un acervo cultural diverso e inagotable, que es típico del santiaguero, del cubano y del caribeño, Identidad sanluisera surgida de un profundo y complejo mestizaje.

Ubicación geográfica del Municipio.

El municipio San Luis se encuentra ubicado en la parte norte de la provincia Santiago de Cuba. Limita al norte con la provincia Holguín, al sur con el municipio Santiago de Cuba, al este con Segundo Frente y Songo La Maya y al oeste con los municipios Mella y Palma Soriano.

Cantidad de habitantes del Municipio.

El municipio tiene una población aproximada de 93 832 habitantes, concentrándose la mayor cantidad en la zona urbana, y distribuidos en 17 consejos populares

San Luis. Centros educacionales.

El municipio cuenta con un total de 32 escuelas primarias, 14 rurales y 18 urbanas; dos politécnicos: Instituto Politécnico Agropecuario e Instituto Politécnico Industrial; en la enseñanza de adultos se cuenta con 7 centros, de ellos 2 son unificados, 2 cursos de superación y 3 Álvaro Reynoso. También existen 2 escuelas especiales, una en San Luis y la otra en el poblado Dos Caminos; 4 preuniversitarios: 1 pre urbano, 2 Institutos Preuniversitarios en el campo y un Instituto Preuniversitario en Ciencias Pedagógicas; 4 círculos infantiles y 8 secundarias básicas. Además en la enseñanza superior funciona el Centro Universitario Municipal (CUM).

San Luis. Instituciones de salud.

El municipio cuenta con una red de instalaciones de salud que aportan una mayor calidad asistencial y de vida a la población: cuatro policlínicos, más de 100 consultorios médicos, cuatro clínicas estomatológicas, cinco hogares maternos, una casa de abuelos, dos hogares de ancianos, un Sistema Intensivo de Urgencia Médica (SIUM), un banco de sangre, cuatro salas de rehabilitación, y la mayor de las instituciones médicas: el Hospital General Integral Alberto Fernández Montes de Oca, situado en la cabecera municipal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.