Municipio San Miguel del Padrón – La Habana

Municipio San Miguel del Padron
Municipio San Miguel del Padrón. Caracterización. El municipio se ubica geográficamente al Sur- sureste de la Bahía de La Habana. El área norte se debate en

Municipio San Miguel del Padrón. Caracterización.

El Municipio San Miguel del Padrón se ubica geográficamente al Sur sureste de la Bahía de La Habana. El área norte se debate entre los ríos Luyanó y Martín Pérez que desembocan en la ensenada de Guanabacoa, de la propia bahía.

Tiene una extensión territorial de 25,7 kilómetros cuadrados. Es el séptimo municipio en superficie y el sexto más poblado.

Está dividido en seis Consejos Populares: Rocafort, Luyanó Moderno, Diezmero, San Francisco de Paula, Dolores Veracruz y Jacomino.

Como principales vías urbanas del territorio encontramos la Calzada de Güines o Carretera Central, la Calzada de San Miguel, la Vía Blanca, la Autopista Nacional y la Calzada de Guanabacoa.

Municipio San Miguel del Padron Mapa
Municipio San Miguel del Padron – La Habana – Cuba

Sus principales centros económicos son: Planta Motores TAÍNO; Empresas Sergio González, Enrique Varona, Ruiz Aboy, Miguel Saavedra y Proyectos, todas del Ministerio de la Industria Sidero- Mecánica (SIME); Combinado Industrial Juan Milián, y Empresa de Aseguramiento del Cemento del Ministerio de la Industria básica (MINBAS); Empresa de Envases Metálicos Luis Melián del Ministerio de la Industria Alimenticia (MINAL) y Bases de Transporte de carga por camiones.

En San Miguel del Padrón se encuentran dos conocidas obras escultóricas que dan nombre a las zonas en las que se encuentran emplazadas.

La más conocida sea quizás La virgen del camino, que se encuentra en lo que pudiera catalogarse como el corazón del municipio y un importante punto de enlace entre este y otros municipios habaneros como 10 de Octubre, Guanabacoa y el Cotorro.

La Virgen del camino, obra de la afamada escultora Rita Longa, es una figura de bronce que se mantiene de pie en medio de una fuente, vestida al estilo arameo y sosteniendo una rosa de los vientos en sus manos.

Al igual que en la fontana de Trevi, muchas personas arrojan monedas a la fuente para pedir deseos a la virgen.

La otra escultura emblemática es El caballo blanco, del que se dice que se mandó a hacer por encargo del acaudalado médico Matías Cabrera, propietario de un bello ejemplar equino llamado Reluciente.

Este monumento marca la intersección de la calzada de Güines con la calle Dolores.

Municipio San Miguel del Padrón. Historia.

Es probable que existieran asentamientos aborígenes en las márgenes de los ríos Luyanó y Martín Pérez por las favorables condiciones existentes en aquella época: tierras fértiles, abundante agua potable, la proximidad a la costa y con fácil acceso a ella, los ríos y la abundante vegetación, propiciaron la caza, la pesca y resguardo seguro a los primeros habitantes.

Aún así no existen evidencias materiales que demuestren que grupos de aborígenes vivieron en estos contornos.

El caserío que se encontraba al sur de la Bahía de La Habana junto al Camino General de la Isla, tomó su nombre del Ingenio San Miguel y de la capilla con la advocación al santo del mismo nombre, aunque no se ha podido determinar en qué momento se le empezó a denominar «del Padrón».

La aldea de San Miguel contó con una pequeña plaza natural junto a la iglesia, un trazado irregular y un corto número de construcciones, 7 en total, de madera y guano.

El 11 de junio de 1820, se creó el ayuntamiento constitucional. Así y por espacio de 3 años la localidad se convirtió en municipio independiente, capaz de regir su destino político y civil.

A partir de 1824 volvía a ser San Miguel un partido rural perteneciente a Guanabacoa y en la segunda mitad del siglo XIX se convierte en partido judicial.

En1976, con la división político-administrativa, se constituyó en el actual municipio de San Miguel del Padrón.

Ubicación geográfica del Municipio San Miguel del Padrón.

San Miguel limita al Norte con el municipio Regla, sirviendo para ello la Vía férrea de Ferrocarriles Nacionales; al Sur, con el municipio de Cotorro, a través de la autopista denominada Primer Anillo de La Habana; al Este, con el municipio de Guanabacoa, siendo la Autopista Nacional (conocida comúnmente como 8 Vías), la línea imaginaria que actúa de frontera; y al Oeste con los municipios Arroyo Naranjo y Diez de Octubre, con el derrotero de la vía férrea La Habana- Güines.

Cantidad de habitantes del Municipio San Miguel del Padrón.

La población de San Miguel del Padrón es de aproximadamente 154 198 habitantes, de ellos 74 920 son hombres y 79 278 mujeres.

La densidad demográfica alcanza los 6 035.1 habitantes por kilómetro cuadrado.

Municipio San Miguel del Padrón. Centros de interés.

– Centro histórico Virgen del Camino

– Centro histórico San Francisco de Paula

– Centros científicos: ICIDCA (Instituto Cubano de Investigaciones de Derivados de la Caña de Azúcar).

– CICMA (Instituto de Investigaciones de Construcción de Maquinarias) Motores TAÍNO.

– (Investigaciones del Transporte) Isaac del Corral (Centro de investigaciones de Mineralogía) Instituto de Geología y Paleontología.

– CEDIC (Centro de Desarrollo de Investigaciones del Calzado).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.