Municipio Segundo Frente – Santiago de Cuba

Municipio Segundo Frente Santiago de Cuba
El municipio Segundo Frente tiene una extensión territorial de 535,96 Km², ocupando el 8,7 por ciento de la superficie de la provincia Santiago de Cuba..

Municipio Segundo Frente. Caracterización.

El municipio Segundo Frente tiene una extensión territorial de 535,96 Km², ocupando el 8,7 por ciento de la superficie de la provincia Santiago de Cuba. Está dividido en 9 consejos populares.

El 44,9 por ciento de la economía del territorio se basa en las producciones agropecuarias, y los principales renglones son el café, la madera y el ganado, unido a las producciones de viandas y hortalizas.

También cuenta con numerosos embalses que representan un potencial para la agricultura.

En la esfera cultural existen instituciones, proyectos y grupos artísticos de diferentes manifestaciones. El municipio posee 25 salas de televisión, cuatro salas de video, dos salas museos, entre otras instalaciones importantes para su desarrollo social.

En el entorno del Mausoleo del Segundo Frente, se ubica la tumba – monumento de Antonio Gades, bailarín y coreógrafo de fama internacional que mostró su arte en muchos escenarios del mundo; amigo entrañable de Cuba, quien pidió que sus restos mortales descansaran en tierra cubana.

Municipio Segundo Frente. Historia.

El Segundo Frente Oriental Frank País, núcleo guerrillero creado el 11 de marzo de 1958, contribuyó a la liberación de 12 mil kilómetros, pertenecientes a Mayarí, San Luis y Alto Songo, en la zona de Santiago de Cuba, y a Yateras, Guantánamo y Baracoa.

Por los estudios arqueológicos realizados se ha podido comprobar que existieron asentamientos aborígenes en el territorio, aunque no se cuenta con todos los elementos cognoscitivos para definir con certeza la ruta empleada por estos grupos o por sus antecesores para llegar a Mayarí Arriba ni en qué época histórica lo hicieron, se supone que utilizaron como vía de arribo proveniente de Mayarí Abajo en Holguín.

Municipio Segundo Frente Santiago de Cuba Mapa
Municipio Segundo Frente Santiago de Cuba Mapa

[/one_half_last]

A través de los años Mayarí Arriba transitó por diferentes estructuras político administrativas, siendo en 1828 un Cuartón del Partido de San Andrés, apareciendo en 1841 como Partido hasta el año 1862 en que vuelve a ser Cuartón, esta vez del Partido Jutinicú.

En 1879 se forma el municipio Alto Songo, y en el censo de 1885 Mayarí Arriba se registra como uno de sus barrios.

En 1963 al crearse el Regional Segundo Frente, se convierte en la cabecera de este y a su vez en uno de sus municipios con el nombre de Emilio Bárcenas.

Desde 1976 con la Nueva División Político Administrativa, Mayarí Arriba es la cabecera del nuevo municipio Segundo Frente.

Ubicación geográfica del Municipio Segundo Frente.

El municipio Segundo Frente se encuentra ubicado al norte de la provincia Santiago de Cuba, limita al Norte con los municipios Mayarí y Sagua de Tánamo, de la provincia de Holguín; al Este con el municipio El Salvador de la provincia Guantánamo; al Sur con el municipio Songo – La Maya, provincia de Santiago de Cuba; y al Oeste con los municipios San Luis y Mayarí, de las provincias Santiago de Cuba y Holguín respectivamente.

Cantidad de habitantes del Municipio Segundo Frente.

El municipio tiene una población aproximada de de 40 737 habitantes. En la zona rural se concentra el 74,8 por ciento de la población. La densidad poblacional es de 75,0 habitantes / Km².

Municipio Segundo Frente. Centros educacionales.

El municipio cuenta con 66 escuelas primarias, cinco de Enseñanza Media General, un centro técnico y profesional, dos escuelas especiales, tres preuniversitarios, un centro de enseñanza de adultos, dos círculos infantiles y cuatro sedes universitarias.

Segundo Frente. Instituciones de salud.

– Hospital Municipal Materno Infantil Emilio Bárcenas Pier, fundado en 1961.
– Policlínico Comunitario Docente Eduardo Mesa Llull
– 54 Consultorios Médicos de la Familia.
– Clínica Estomatológica con 6 módulos distribuidos en todo el municipio.
– Servicios de Fisioterapia y Rehabilitación
– Hogar Materno.
– UHE (Unidad de Higiene y Epidemiología).
– SIUM (Sistema Integral de Urgencias Médica).
– Hogar de Ancianos.
– Residencia Médica.
– Casa de Abuelos.
– Sala de Terapia Intensiva.
– Banco de Sangre.
– 8 Farmacias.
– Óptica.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.