Municipio Las Tunas

Municipio Las Tunas
El municipio de Las Tunas limita al norte con los municipios de Manatí y Puerto Padre, al este con Majibacoa, al sur con Jobabo y Río Cauto

Ubicación geográfica del Municipio Las Tunas

El municipio de Las Tunas limita al norte con los municipios de Manatí y Puerto Padre, al este con Majibacoa, al sur con Jobabo y Río Cauto (Granma) y al oeste con Jobabo y Guáimaro Camagüey).

Caracterización del municipio Las Tunas

El municipio de Las Tunas es la capital de la provincia de Las Tunas. La ciudad es conocida como la «Capital de la escultura cubana», o el «Balcón de Oriente».

Es la mayor ciudad de la provincia y la séptima del país. Posee una extensión territorial de 6 587 kilómetros cuadrados, incluyendo sus cayos adyacentes.

Por su estratégica situación en la entrada del Oriente de Cuba, Las Tunas es cruzada por la carretera y el ferrocarril central, las vías más importantes del país.

La ciudad es también un importante nudo vial que la vinculan con los demás municipios de la provincia.

La economía de Las Tunas está basada en el sector agropecuario, sobre todo en el sector azucarero, aún con un peso importante en la producción mercantil de la provincia, otros rubros de importancia son el tabaco, la ganadería para la producción de carne y leche.

En la actualidad también se fomenta la cría de ganado menor, y aves de corral, así como el impulso a cultivos no tradicionales como el de garbanzo, llevado a cabo de manera muy exitosa en la zona norte de la provincia, con rendimientos muy prometedores, aún en su fase inicial.

Otro renglón que tiene presencia es el turismo internacional, con cotos de caza y un motel de excelentes condiciones naturales y de servicios en una zona casi virgen del litoral ubicada entre Puerto padre y Manatí: La playa Covarrubias.

La provincia produce además, derivados de la caña de azúcar de varios tipos.

En el sector industrial se destacan la siderurgia, con un laminador de aceros inoxidables y laminador de aceros corrugados, también posee una importante fábrica de estructuras metálicas y carpintería de aluminio.

La principal zona comercial se concentra en el centro de la ciudad. Las tiendas más concurridas son «La Casa Azul» y «La Época». También cuenta con el Centro Comercial “Las Antillas”, con una variedad de artículos de interés.

Las Tunas. Carreteras.

– Carretera Central (conecta con las provincias vecinas de Camagüey y Holguín)
– Carretera Las Tunas
– Carretera Las Tunas- Bayamo
– Carretera Las Tunas – Puerto Padre
– Carretera Las Tunas – Jobabo
– Carretera Las Tunas – Manatí

Historia del municipio Las Tunas.

Con los primeros pobladores españoles se asentó en Cueybá durante el siglo XVII un rico ganadero criollo llamado Jesús Gamboa en cuyas haciendas crecía la tuna brava o espinosa en grandes proporciones, planta que obsequiaba a sus clientes con frecuencia y uno que otro Santero practicante o creyente, también la buscaban para plantarla en el patio de las casas pues servía para protegerlas de las malas influencias, de la envidia y la avaricia, además la tuna brava según la leyenda tienen las mismas potencialidades que la ceiba que al darle tres vueltas, se le pide un deseo y este se cumple.

Por todo lo anterior cuando los vecinos o los comerciantes iban hacia la hacienda de Gamboa, solían decir “… voy para la hacienda de Las Tunas” afianzándose así el fitonimio en el lenguaje popular de tal modo que hoy le da nombre, desde entonces.

La ciudad se funda en 1796 en torno a la Parroquia San Jerónimo, en terrenos donados por los dueños de las propiedades colindantes que llamaron a los vecinos y esclavos a fundar el poblado.

Para 1846 la parte urbana de Las Tunas estaba poblada por 1.275 vecinos, que habitaban en 142 casas de mampostería y dos de embarrado y guano. Había además dos escuelas, una para niñas y otra para varones.

En 1848 le fue otorgado a Las Tunas el título de Villa, concediéndosele la jurisdicción propia.

En 1852 contaba Las Tunas con cuatro barrios, denominados Hormiguero, Colón, Fomento y Jurisdicción.

En 1853 por Real Cédula se le otorga a Las Tunas el título de ciudad.

Cantidad de habitantes.

Las Tunas cuenta con una población aproximada de 192 967 habitantes, 162 522 en la zona urbana y 30 445 en la rural, alcanzando así una densidad poblacional de 216 habitantes/Km², distribuidos en 21 consejos populares (entre ellos Altura de Buenavista), y 44 asentamientos rurales concentrados.

Centros educacionales.

En el municipio existen varios centros educacionales: escuelas primarias, secundarias, preuniversitarios, círculos infantiles, Escuelas de Oficios, Centros Politécnicos y de Gastronomía, centros de estudio para la Economía, entre otros.

Las Tunas. Instituciones de salud.

En el municipio existen varios centros de la salud, desde los hospitales General Docente, Gineco – Obstétrico, Clínico – Quirúrgico, hasta los Hogares de Ancianos, el Pediátrico, el Banco de Sangre, Hogar de Impedidos Físicos Motores y un Politécnico de la Salud, el Centro de Atención Renal, el Tecnosuma, el Hospital Psiquiátrico, el Materno con su red de Hogares y los consultorios del médico de la familia, así como las Clínicas Estomatológicas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.