
Contents
Ubicación geográfica del Municipio de Venezuela
El municipio de Venezuela está localizado en la parte sur inmediata de la capital provincial, Ciego de Ávila, en la parte central de la isla de Cuba y en el extremo sur de la provincia.
Limita al sur con el Golfo de Ana María, al este con el municipio Baraguá y al oeste con el municipio de Majagua.
Caracterización del Municipio de Venezuela
El municipio de Venezuela posee una extensión territorial de 716 km², (71.600 hectáreas). Es uno de los de mayor extensión territorial, de los 10 que tiene la provincia Ciego de Ávila.
Se comunica con la cabecera provincial por carretera y el ferrocarril Júcaro- Morón. En su costa sur presenta extensas ciénagas.
El litoral marino está ocupado por manglares, que constituyen una gran riqueza para la conservación de los recursos pesqueros, de ahí que tiene una de las más destacadas empresas pesqueras, llamada Ramón Domínguez de la Peña.
Hacia las zonas centrales, se observan pastos, el cultivo de la caña y cultivos varios, como vastos sembrados de plátanos.
En su zona litoral se encuentra la instalación portuaria de la Terminal de Azúcar a Granel de Palo Alto.
Los Jardines de la Reina es una cayería que se localiza en la costa sur de la provincia, y que pertenece al Archipiélago de los Canarreos, se espera que en un futuro sea un motor económico como polo turístico cercano a este municipio de Venezuela, puede ser visitado partiendo desde el Embarcadero de Júcaro, a unos 30 km al sur de la ciudad de Ciego de Ávila.
La Dirección Municipal de Cultura de este avileño municipio cuenta con 7 instituciones culturales: dos cines, una biblioteca, un museo municipal, dos casas de la cultura, dos salas de video, una librería, además dentro del patrimonio cuenta con la Casa Memorial, que ofrece servicios culturales variados.
El foco cultural principal son las fiestas tradicionales del 10 de Octubre, siendo la unidad artística más representativa el grupo Conjunto Danzario OKAY.
Se destacan entre los eventos más importantes el festival de Creación Musical Daniel Cruz Cosa, la feria del libro y la literatura, de arte popular, el de Cultura y Desarrollo, Fiestas Tradicionales de Ana María del Mar, el Verano de San Juan, el Conde de Villamar y la semana de la cultura municipal.
Destacar también que existe hoy notoriamente una instalación con elementos arquitectónicos patrimoniales en este municipio y es el caso del Palacio de Pioneros Félix Martín Bacallao.
Historia del municipio
El municipio de Venezuela fue bautizado así en honor al país del mismo nombre. Originalmente, en 1907, se llamó municipio Stewart pero tras la revolución cubana de 1959 se cambió su nombre al actual.
El territorio en la etapa colonial se caracterizó por la producción azucarera encabezada por los ingenios Resurrección y La Soledad, durante la guerra de los 10 años fue testigo del bregar de los mambises los cuales demostraron su audacia combativa con la burla del sistema defensivo de la Trocha de Júcaro a Morón, entre sus protagonistas encontramos a Máximo Gómez el cual la atravesó el 6 de Enero de 1875; al reiniciarse las luchas por la independencia es escenario de diferentes acciones de jefes mambises como por ejemplo Simón Reyes conocido como el Águila de La trocha y la llegada de una expedición por la zona de Palo Alto recibida por el generalísimo Gómez.
En la etapa Neocolonial la producción de azúcar, actividades portuarias, ganadería y el cultivo de frutos menores constituyeron los renglones económicos fundamentales, la producción azucarera fue impulsada por la construcción de los centrales Stewart y el Jagüeyal (inexistente en la actualidad).
En este período se vuelve a las luchas encabezadas estas por los sectores portuarios y azucareros, se destaca también el cruce de la columna invasora No 8 “Ciro Redondo” al mando del Che.
Cantidad de habitantes
El municipio de Venezuela cuenta con una población aproximada de 27 102 habitantes y una densidad poblacional de 32,9 hab/km².
Venezuela. Centros educacionales.
Venezuela en su sistema de educación municipal cuenta con 33 instituciones y 38 centros que corresponden a las diferentes enseñanzas, además de dos Sedes Pedagógicas.
Venezuela. Instituciones de salud
El municipio en su sistema de Salud cuenta con un policlínico general: “Juan Olimpio Valcárcel”, dos consultorios reforzados, 16 consultorios tipo I y 18 tipo II, un centro de Higiene y epidemiología, cuatro hogares maternos, un hogar de ancianos, una casa del abuelo, una sala de fisioterapia y un centro provincial de toxicología.