Museo del Aire

El Museo del Aire
El Museo del Aire

El Museo del Aire refleja aspectos relacionados con la aeronáutica, la cosmonáutica y la defensa antiaérea cubana

Historia de al aeronáutica cubana

La idea de crear una fuerza aérea para luchar por la independencia de Cuba es anterior al primer vuelo de un aparato con motor realizado por los hermanos Wright en 1903. Diez años antes, José Martí había recibido la propuesta de Arturo Comas Pons, periodista, agrónomo y patriota cubano, de utilizar una máquina volante para hacerla aplicable a los usos de la guerra.

La iniciativa no se materializó, pero marca el temprano deseo de dominar el cielo para luchar por la libertad de Cuba.

Fue en 1958 cuando las tropas del Ejército Rebelde pertenecientes al Segundo Frente Oriental Frank País, comandadas por Raúl Castro, tuvieron el privilegio de hacer realidad una fuerza aérea rebelde, con aviones que participaran en misiones de abastecimiento y acciones combativas contra las posiciones de la tiranía de Batista.

La historia del Museo del Aire

El Museo del Aire fue inaugurado el 17 de abril de 1986, el Museo del Aire se localiza en el municipio La Lisa, en el reparto La Coronela de la ciudad de La Habana y exhibe gran cantidad de objetos, piezas y elementos relativos a la defensa antiaérea, la aeronáutica y la cosmonáutica, incluyendo helicópteros, aviones y otros elementos defensivos expuestos en sus más de 15 mil metros cuadrados de superficie.

Allí se pueden apreciar un Mig 29, un caza subsónico T-33, utilizado durante los combates de Playa Girón, el pequeño Cessna 310 que piloteó el Che durante los viajes que realizaba por diferentes lugares de Cuba durante su etapa como Ministro de Industrias así como el helicóptero MI- 4 igualmente utilizado por Fidel Castro durante la década del sesenta.

Entre los tesoros de la institución se encuentran la más completa colección de los legendarios aviones Mig en América Latina, un caza AT-46 que, tripulado por pilotos cubanos, cumplió misiones durante la Segunda Guerra Mundial, cazas interceptores que combatieron en Angola, parte del grupo coheteril que derribó un aparato espía norteamericano U-2 durante la Crisis de Octubre en 1962, y la aeronave P-51 (Mustang) adquirida por Haydée Santamaría en Estados Unidos en 1958 y enviada al Segundo Frente Oriental “Frank País”, donde formó parte de la Fuerza Aérea Rebelde.

Las antiguas naves en realidad son fragmentos de la Historia de Cuba y de la aviación mundial.

En sus tres salas de exposición se sintetizan, mediante fotografías, grabados, maquetas, documentos y otros objetos, la historia de la aeronáutica mundial desde que el hombre empezó a soñar con volar hasta su actual presencia en el espacio sideral.

Igualmente se refleja el surgimiento y desarrollo comercial y militar de la aviación en Cuba.

También está presente lo relacionado con el viaje del cubano Arnaldo Tamayo al cosmos, la preparación de dicho viaje, la selección de los candidatos a convertirse en cosmonautas, la preparación del elegido y la posterior realización exitosa del vuelo.

El Museo del Aire cuenta además con un planetario desde donde se puede observar las estrellas del Polo Sur, los eclipses y diversas constelaciones.

1 COMENTARIO

  1. En Costa Rica cunde la historia que el Mustang P-51 que guarda el Museo fue donado por el presidente José Figueres al Comandante Fidel Castro para ayudar en su lucha contra Batista. Esto es un mito, ruego aclarar la procedencia de este aparato para hacerlo extensivo en otros medios y blogs donde persiste el mito.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.